01.12.2020 Views

V 35 N 84

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROSADO-LEÓN, E.J., HERNÁNDEZ-CUEVAS, F.I., PEREYRA-DE-LA- ROSA, E. Y GÓMEZ-GALAZ, K.G.

rondan los $30,295.91 pesos promedio, mientras que los

viajes nacionales en $10,957.53 pesos promedio y los viajes

locales, $3,950.53 pesos promedio.

Tabla 3. Disposición a pagar por destino de viaje

Disposición a pagar

Sexo

Hombre Mujer

| t |

Viaje al extranjero $ 29,340.91 $ 31,153.47 0.26

Viaje nacional $ 9,446.59 $ 12,314.29 1.56

Viaje local $ 3,276.13 $ 4,556.12 1.37

$ = pesos mexicanos

En lo que respecta al medio de pago preferido por las

personas entrevistadas, se observa en la Figura 1 que aún

existe un alto porcentaje que prefiere utilizar el pago en

efectivo (52%), seguido por un 24% que utiliza tarjeta de

crédito, un 18% que utiliza tarjetas de débito y sólo un 6%

las transferencias electrónicas.

El comportamiento más tradicional del consumidor yucateco

sobre servicios turísticos se recalca en la preferencia al tipo

de turismo que realizan. La figura 4 describe un amplio

porcentaje con el 61% para el turismo de Sol y playa, un 21%

para el turismo de Naturaleza, un 9% para Aventura y un 7%

el Cultural. Estos resultados coinciden con la revisión de

literatura que indica que a partir de la reapertura de las

actividades turísticas, los consumidores prefieren destinos

tranquilos (Wen, Kozak y Liu, 2020), entre ellos el turismo

relacionado con la naturaleza (Wachyuni y Kusumaningrum,

2020).

30, 32%

38, 41%

6, 6%

22, 24%

4, 4%

21, 23%

48, 52%

Agencia de viajes Directo Excursión Internet

Figura 2. Lugar de compra preferido

17, 18%

Efectivo

Tarjeta de Débito

Redes sociales

83

Tarjeta de Crédito

Transferencia Electrónica

Página web

8

Figura 1. Método de pago preferido

Las personas entrevistadas manifestaron su primera

preferencia al momento de contratar algún servicio turístico

(figura 2), en donde la mayoría prefiere acudir a las agencias

de viajes (41%), seguido por el uso de plataformas en Internet

(32%), un 23% prefiere hacer la compra directa con los

prestadores específicos y un 4% a través de paquetes de

excursiones.

De la figura 1 y 2 se puede inferir que existe un reto

importante para las empresas del sector servicios quienes ya

se encuentran orientadas a una atención en línea y medios

electrónicos, funcionamiento imperante y necesario en esta

“nueva normalidad” post-COVID-19. Hay presencia muy

fuerte de la forma de compra tradicional o “física”, lo cual

también representa un freno para la comercialización de los

paquetes o productos derivados del sector turístico.

Contradictorio a los medios de pago y el lugar de compra, el

turista yucateco prefiere enterarse de promociones e

información de paquetes y servicios turísticos mediante el

uso de las redes sociales con un 89.24%, seguido de un 8.60%

vía página web (figura 3).

Folletos o revistas impresas 1

Anuncios en Televisión 1

0 20 40 60 80 100

Figura 3. Medio de información preferido

8, 9%

7, 7%

57, 61%

21, 23%

Aventura Cultural Naturaleza Sol y Playa

Figura 4. Tipo de turismo preferido

REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 84 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!