01.12.2020 Views

V 35 N 84

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROYECTANDO UNA NUEVA VISIÓN DE LOS ATRACTIVOS DE PUERTO PROGRESO

63%

42%

26%

25%

6% 6%

14%

7% 7%

3%

Ocio y diversión

Motivos

familiares

Figura 3. Motivo del viaje

Negocio y

trabajo

Motivos

estudiantes

Fuente: Elaboración propia

Muelle

Callejón

del amor

Faro

Puente Casa de la

Chocolate cultura

Todas las

anteriores

Figura 5. Atractivos más conocidos de puerto Progreso.

Fuente: Elaboración propia

En la figura 4 se manifiesta que el 55% de los encuestados

piensan que dichas remodelaciones fueron excelentes pues ha

favorecido a que más turistas se sientan interesados por

visitar el destino, por su parte el 44% las han categorizado

como buenas, en vista de que aún faltan aspectos en los que

se debe trabajar para explotar su máximo potencial. Siendo

así que la encuesta registró un 47% de turistas que

catalogaron su estancia como agradable, el 41% notificaron

que resultó ser excelente y el 12% tuvieron una buena

experiencia.

Pésima

1%

Figura 6. Muelle fiscal de puerto Progreso.

Fuente: Elaboración propia

Buena

44%

Excelente

55%

Figura 4. Cambios y remodelaciones en puerto Progreso.

Fuente: Elaboración propia

En la figura 5 se pudo observar que el 42% de los encuestados

dijeron conocer el muelle, también conocido como puerto de

altura debido a su capacidad de recibir embarcaciones de

gran calado y como punto de enlace turístico y frontera

abierta al intercambio con el Golfo de México, el Mar Caribe

y el Océano Atlántico. Es uno de los muelles fiscales más

representativos de México.

Figura 7. Callejón del amor

Fuente: Telesur, Yuc.

El 26% conoce todas las instalaciones, pues han visitado

Progreso con frecuencia, después se tiene que el 14% dijeron

conocer el Callejón del amor. Este pasaje, completamente

transformado, contiene la leyenda “Enamórate de Progreso”,

y otros elementos, como un corazón con imágenes del faro,

bancas, jardinería, entre otros.

El 7% expresó conocer el faro y el puente de chocolate.

Dicho faro fue inaugurado en mayo de 1893, como parte de

las acciones del presidente, Porfirio Díaz; cuyo principal

objetivo era ser vigía de marinos y pescadores, a sus más de

125 años de existencia aún figura como uno de los

señalamientos marítimos más importantes de la costa

yucateca, en pleno siglo XXI, Keb G. (2018).

10 REVISTA DEL CENTRO DE GRADUADOS E INVESTIGACIÓN. INSTITUTO TECNOLÓGICO MÉRIDA Vol. 35 NÚM. 84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!