01.09.2021 Views

ViveLight edición 97 / Neisi Dajomes

Vivelight digital con Neisi Dajomes en portada. Descubre las tendencias actuales de salud, bienestar y belleza!

Vivelight digital con Neisi Dajomes en portada. Descubre las tendencias actuales de salud, bienestar y belleza!

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchos diabéticos notan “espuma” en la orina,<br />

esto se considera un signo de alarma, pone de<br />

manifiesto la existencia de proteínas en la orina<br />

que en condiciones normales no deben existir.<br />

Recomendaciones adicionales<br />

Mantener la diabetes bajo control siguiendo las<br />

indicaciones de los profesionales de salud (dieta,<br />

ejercicio, medicamentos orales o insulina), es la<br />

mejor manera de evitar la progresión del daño<br />

renal. Los tratamientos para la diabetes tienen<br />

indicaciones precisas con relación a la afectación<br />

renal que tenga cada persona, es decir, la<br />

prescripción no es igual para alguien con función<br />

renal normal que para aquellos con afectación<br />

severa.<br />

Evitar el uso indiscriminado de antiinflamatorios<br />

(ibuprofeno, diclofenaco, naproxeno, celecoxib,<br />

meloxicam, nimesulide, etc.) Los antiinflamatorios<br />

son medicamentos de venta libre,<br />

de uso extendido en la población, en algunos<br />

por afectaciones crónicas (prescritos) pero, también<br />

en gran parte por automedicación. Uno de<br />

los efectos secundarios que tienen estos medicamentos<br />

es el daño renal que pueden producir,<br />

pues deterioran el flujo sanguíneo que llega a<br />

los riñones. Los daños pueden ocurrir cuando<br />

se utilizan durante períodos prolongados, cuando<br />

se toman en periodos cortos por dosis demasiado<br />

elevadas o incluso en dosis adecuadas<br />

por periodos cortos en personas sensibles (con<br />

daños previos de otros órganos como el hígado).<br />

Reducción del consumo de sodio / Sal. La Organización<br />

Mundial de la Salud ha determinado<br />

que la mayoría de las personas consumen demasiada<br />

sal. La sal es la principal fuente de sodio<br />

en la dieta (aunque no la única), el promedio<br />

de consumo de sodio es de 10 gr/día, el doble de<br />

la recomendación máxima de la OMS (5gr/día)<br />

en adultos. El principal beneficio de reducir la<br />

ingesta de sodio/sal es la disminución de la hipertensión<br />

arterial.<br />

Debemos saber que 5gr de sodio equivalen a un<br />

poco menos de una cucharadita de sal al día. En<br />

la práctica diaria se recomienda acciones como:<br />

no poner saleros en las mesas, no agregar sal durante<br />

la cocción de vegetales, evitar condimentos<br />

mixtos “listos para su uso” o salsas industriales,<br />

fijarse en los semáforos nutricionales, entre<br />

otras.<br />

No abusar del alcohol. Las bebidas alcohólicas<br />

deshidratan y ponen en riesgo la salud renal.<br />

El daño a los riñones puede ser tan importante<br />

que llegue a producir insuficiencia renal irreversible<br />

y, en aquellas personas que ya tienen<br />

enfermedad renal puede empeorarlas.<br />

¡Cuida tus riñones, cuida tu vida!<br />

Por: Dra. Celia Burbano Terán<br />

Médica Especialista en Nefrología<br />

099 5968-880<br />

45 VIVELIGHT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!