25.12.2012 Views

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ÍNDICE DE MAPAS<br />

MAPA 1. Ubicación de los departamentos de Antioquia y Chocó, Colombia. Mapa tomado y modificado<br />

de la web: www.zonu.com/.../Colombia_Political_Map_4.htm (Último acceso 1 de julio de 2010). 16<br />

MAPA 2. Barrios de procedencia, zonas de trabajo en el servicio doméstico y algunos puntos de en-<br />

cuentro reportados por las mujeres entrevistadas. Ciudad de Medellín, Antioquia, por comunas. Mapa<br />

tomado y modificado de la web: http://www.medellin.gov.co/alcaldia/jsp/modulos/V_medellin/obj/img/<br />

mapamedellin.jpg (Último acceso 1 de julio de 2010). 17<br />

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS<br />

Pág.<br />

FOTO 1. C.H. de 43 años (medio), con su familia. 57<br />

FOTO 2. G.C. de 56 años. 57<br />

FOTO 3. L.M. de 28 años. 58<br />

FOTO 4. D.M. de 36 años. 58<br />

FOTO 5. M.M. de 33 años con su hija. 59<br />

FOTO 6. T.M. de 40 años. 59<br />

Pág.<br />

<strong>DEL</strong> <strong>TUMBAO</strong> <strong>AL</strong> <strong>TRAPIAO</strong><br />

<strong>NEGOCIACIONES</strong> CORPOTERRITORI<strong>AL</strong>ES DE LAS MUJERES NEGRAS EN EL<br />

SERVICIO DOMÉSTICO DE LA CIUDAD DE ME<strong>DEL</strong>LÍN<br />

P<strong>AL</strong>ABRAS CLAVES: Anatomopolítica, Biopolítica, Microfísica, Cuerpo, Domesticidad, Género,<br />

Etnicidad, Racialidad, Corpoterritorialidad, Corpovisión, Tumbao, Trapiao, Resistencia, Negociación.<br />

RESUMEN:<br />

El eje central de discusión de esta investigación es el concepto de espacio doméstico y, subsecuente<br />

a este, el de domesticidad, permitiéndonos entender la forma en que se ha establecido el servicio<br />

doméstico en la ciudad de Medellín como una estrategia anatomo-biopolítica para designar el espacio<br />

material y simbólico, por excelencia, de unos sujetos específicos: las mujeres negras chocoanas.<br />

El espacio del servicio doméstico en la ciudad de Medellín, se presenta como un escenario de tensión<br />

intercultural, en el encuentro de dos corpovisiones del mundo. En un primer momento, el ethos cultural<br />

antioqueño, portador del trapiao o conjunto de lógicas de corrección anatomopolíticas aplicadas<br />

con rigurosidad a las empleadas, desde prejuicios con larga historia, que han soportado estrategias<br />

biopolíticas encaminadas hacia la domesticación del “otro” en su diferencia de género, etnia y raza. En<br />

un segundo momento, el tumbao de las mujeres negras chocoanas empleadas, como fuente generadora<br />

de la negociación corpoterritorial, un tipo de resistencia subrepticia y espontánea, evidenciada en<br />

las prácticas corporales de su vida laboral cotidiana.<br />

Recogiendo la propuesta de Foucault (1977:116) que argumenta “donde hay poder siempre hay<br />

resistencia”, sugerimos, a partir del caso concreto de estas mujeres, cómo ellas también son agentes<br />

de poder en el servicio doméstico a partir de una serie de tácticas de resistencia y negociación. Estas<br />

tácticas, de orden individual recogen un sentido colectivo de identidad, aparecen de forma más cotidiana<br />

y espontánea que intencionada, y son puestas en juego en los territorios más prístinos cómo son<br />

los cuerpos y el espacio íntimo de la casa.<br />

Esta situación permitirá trascender la visión de estas mujeres como agentes pasivas o víctimas<br />

de una pluridiscriminación debido a sus condiciones simultáneas de ser mujer, negra, migrante –en<br />

muchos casos- y, por lo general, de escasos recursos. Incluso, llegando a considerarlas como un tipo<br />

de productoras de nuevas espacialidades de resistencia en medio de la subvaloración, reivindicando<br />

su papel en la incorporación de manifestaciones culturales chocoanas en la cultura antioqueña, en<br />

especial de los saberes culinarios.<br />

8 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!