25.12.2012 Views

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CONCLUSIONES<br />

El espacio del servicio doméstico en la ciudad de Medellín, se presenta como un escenario de<br />

tensión intercultural, en el encuentro de dos corpovisiones del mundo. En un primer momento, el ethos<br />

cultural antioqueño, portador del trapiao o conjunto de lógicas de corrección anatomopolíticas, aplica-<br />

das con rigurosidad a las empleadas desde prejuicios con larga historia que han soportado estrategias<br />

biopolíticas encaminadas hacia la domesticación del “otro” en su diferencia de género, etnia y raza. En<br />

un segundo momento, el tumbao de las mujeres negras chocoanas empleadas, como fuente generadora<br />

de la negociación corpoterritorial, un tipo de resistencia subrepticia, espontánea y no planeada,<br />

evidenciada en las prácticas corporales de su vida laboral cotidiana.<br />

Esta tensión se genera, especialmente, porque el orden preestablecido antioqueño niega o se resiste<br />

a incorporar el otro saber-hacer, en el encuentro entre empleadas y familias empleadoras. El cuerpo<br />

está presente como territorio de tensión, ya que en esta relación prima una tradición patriarcal, racista<br />

y colonial que define la domesticidad corporal como aparato para la reproducción de la desigualdad<br />

social. En este caso, juegan intercomunicadas tres estigmatizaciones históricas: la lógica de la reproducción<br />

aplicada a las mujeres en razón de su género, como una condición natural para su domesticidad;<br />

la lógica de la inferioridad de la población negra, en razón de una racialización que la recrea como<br />

subdesarrollada y atrasada; y, por último, una relación servilista, instaurada por un proceso histórico<br />

desigual entre las regiones hermanas de Antioquia y Chocó, por la cual se establece una relación jerárquica<br />

de subordinación de la comunidad chocoana, en razón de su condición étnica.<br />

Las razones desprendidas de esta interseccionalidad de discursos y prácticas discriminatoria, son<br />

ejercidas sobre los cuerpos de las mujeres negras, para asignarles el lugar de la domesticidad. En<br />

este sentido, el espacio de representación de la domesticidad las espacializa dentro de la ciudad laboralmente,<br />

y dentro del espacio material del S.D. bajo unos parámetros correctivos específicos. Esta<br />

asignación se basa en una subvaloración étnico-racial-genérica, en un doble juego de naturalización<br />

de su domesticidad que las hace “ideales” para asumir este lugar subordinado, pero también desde<br />

la valoración de cualidades, aparentemente mejores que las de otras mujeres, para desarrollar ciertas<br />

labores del orden doméstico.<br />

Las estrategias anatomopolíticas, o prácticas espaciales del S.D., materializan las prácticas correctivas,<br />

aprovechando dos campos de acción: la domesticación corporal y la aplicación del trabajo del<br />

cuidado. En el primero se evidencian diversas manifestaciones como: 1) el control ilimitado de la fuerza<br />

de trabajo; 2) la corrección de los hábitos de higiene; 3) el control, directo o indirecto, sobre la sexualidad;<br />

4) el estricto ordenamiento de la movilidad; y, 5) la cosificación o materialización del cuerpo de la<br />

empleada como parte de la “ornamentación” de la casa. Las características del segundo campo son:<br />

1) trabajo extra personalizado que se infiltra en el cúmulo laboral de la empleada; 2) posturas dolorosas<br />

y “humillantes” que son resultado de las tareas que más las aproximan a la condición humana de degradación,<br />

la monotonía de actividades y la realización de oficios que extreman el desempeño físico y<br />

postural; 3) adecuamiento del “porte” o ajuste de los gestos y movimientos para lograr un “adecuado”<br />

relacionamiento corporal con el espacio y sus componentes; y, 4) eliminación de actitudes cariñosas<br />

o hábitos de proximidad, que se leen como inadecuados, “peligrosos” y hasta “malvados”, especialmente<br />

en los “estilos” de crianza, pero también en las relaciones con otros miembros de la familia. Evidenciamos,<br />

por tanto, las técnicas de construcción del sujeto-mujer-empleada doméstica-chocoana.<br />

Es de recalcar, que el hecho corporal prima en estas definiciones como marcador de identidad<br />

étnico-racial-genérica. Esto se hace evidente, al rastrear cómo el centro de las definiciones del “otro”<br />

negro, chocoano y mujer, es en esencia corporal; es la exaltación del cuerpo como principio identifica-<br />

torio, bien sea para aprovechar sus “habilidades” o para temerles y corregirles. El marcador del tumbao<br />

es un constructo identitario que nace de la población afrocolombiana o negra, pero también de las<br />

representaciones sociales elaboradas por los estamentos hegemónicos.<br />

Este estudio encontró que, fuera o dentro del S.D., las mujeres chocoanas mantienen una táctica<br />

propia, el tumbao, que les permite asegurar su incorporación a la lógica de la ciudad que las recibe. Y,<br />

debido a que la resistencia no es monolítica, ya que contiene elementos variados que alimentan tanto<br />

la aceptación de la opresión como la contradicción a la misma, no damos por hecho que esta táctica<br />

se configure desde una intencionalidad activista consciente o planeada. Por el contrario, el tumbao<br />

permite la generación de negociaciones corpoterritoriales de las empleadas, un tipo de resistencia que<br />

no necesita confrontación directa, y que se define por ser una forma de interacción individual, circunstancial<br />

y coyuntural, donde las empleadas aprovechan los resquicios de fracturación del trapiao, para<br />

interlocutar desde elementos del tumbao y generar contraespacios de resistencia o nuevos espacios<br />

de representación, y así movilizar o reconfigurar, momentánea y estratégicamente, las relaciones de<br />

poder inequitativas en el S.D.<br />

El tumbao recoge la metáfora del movimiento constante del baile para generalizarse a una<br />

actitud permanente para “gozar” la vida en todos sus aspectos y una aceptación más abierta de la<br />

sexualidad, unas actitudes proxémicas que permiten la cercanía de los cuerpos, no como un peligro,<br />

sino como una forma de expresión e interacción para generar vínculos sociales. Aunque algunos argumentos<br />

utilizados han servido para naturalizan la diferenciación social y racial, el reconocimiento del<br />

tumbao permite generar una separación social para “engancharse a una identidad colectiva” y generar<br />

interlocución desde la diferencia.<br />

Se identifican, dos escenarios de negociaciones corpoterritoriales a saber: 1) los espacios<br />

fuera del S.D., es decir, los espacios de ciudad, con especial concentración en los territorios colectivos<br />

de encuentro o representación de la identidad chocoana en Medellín; y 2) los espacios adentro, la<br />

espacialidad del S.D. En este último, el análisis muestra la negociación desde la inconsciente y lenta<br />

instalación, aceptación o incorporación de algunos “saberes-haceres” de las empleadas, en el estilo de<br />

vida de sus convivientes, especialmente sobre los campos de la salud y la belleza; la sexualidad y las<br />

relaciones afectivas; y, de manera especial en la culinaria. Todos ellos, escenarios del cuidado y disfrute<br />

del cuerpo.<br />

La reconfiguración de algunas formas de relacionamiento espacio-corporal en el S.D. como resultado<br />

de la negociación se permite, en especial, desde la incorporación de algunos saberes gastronómicos<br />

chocoanos en la cocina antioqueña ya que en ella su corpovisión se recrea con mayor libertad. Esto<br />

nos muestra la posibilidad de una coexistencia intercultural permitida desde la integración simbólica<br />

generada en el micropoder del intercambio culinario; esto derriba, parcialmente, la estructura jerárquica<br />

de dominación en el S.D.<br />

Por último, esta investigación da cuenta de las transformaciones y adecuaciones del poder en el<br />

espacio de la domesticidad. El encuentro de dos corpovisiones en el escenario del S.D., se produce<br />

cuando unos “cuerpos libres” entran en tensión con unos “cuerpos corregidos”; el eje central de la<br />

construcción del otro es un proceso de corporeización o de instalación de unos órdenes corporales, a<br />

su vez resistidos y problematizados en las prácticas cotidianas. En medio de la tensión permanente,<br />

donde interlocutan correcciones y negociaciones, se leen, mutuamente, los imaginarios sobre el “otro”<br />

y esto sirve como previsión a la hora de la negociación, tanto en el tipo de lectura que la empleada<br />

hace de las circunstancias en las que puede recurrir al tumbao, como en los limites que se sobreponen<br />

cuando los empleadores conhestan con él.<br />

86 87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!