25.12.2012 Views

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

DEL TUMBAO AL TRAPIAO NEGOCIACIONES ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIBLIOGRAFÍA<br />

Abal Medina, Paula (2007). “Notas sobre la noción de resistencia en Michel de Certeau”. KAIROS,<br />

Revista de Temas Sociales, Universidad Nacional de San Luis, Año 11, Nº 20, Noviembre<br />

de 2007. En: http://www.revistakairos.org/k20-archivos/abalmedina.pdf (último acceso 22 Septiembre de<br />

2010).<br />

Agudelo, Carlos. (2005). Retos del multiculturalismo en Colombia. Política y poblaciones Negras.<br />

Bogotá: Editorial La carreta social.<br />

Agnew, John. (2003). Geopolítica. Una revisión de la política mundial. Madrid: Trama Editorial, 2ª<br />

edición.<br />

Anderson, Bonnie y Zinsser, Judith. (1991). Historia de las mujeres: una historia propia. Volumen 2.<br />

Barcelona: Crítica.<br />

Ariés, Philippe y Duby, Georges. (1990). Historia de la vida privada. La comunidad, el Estado y la Fa<br />

milia. Tomo 6. Buenos Aires: Taurus.<br />

___________ (2005). Space – Place. En: Cloke, P. and Johnston, R (Eds.) Spaces of geographical<br />

thought. London: Sage.<br />

Arango Gaviria, Luz Gabriela. (2008). Género e identidad en el trabajo de cuidado: entre la invisi<br />

bilidad, la profesionalización y la servidumbre. En: Memorias del Seminario Internacional:<br />

Trabajo, Identidad y Acción Colectiva, organizado por la Escuela Nacional Sindical, Medellín,<br />

18-20 Septiembre de 2008. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.<br />

Ariza, Marina. (2004). “Obreras, sirvientas y prostitutas. Globalización, familia y mercados de trabajo<br />

en República Dominicana”. En: Revista Estudios Sociológicos, XXII: 64, pp.123-149.<br />

Augé, Marc. (1992). Los no lugares. Espacios del anonimato. España: Gedisa.<br />

Bauman, Zygmunt. (1996). “¿Puede haber otro Holocausto?”. En: Revista de Occidente, No. 176,<br />

pp.112-129.<br />

Beauvoir, Simone de. (1998). El segundo sexo. Madrid: Cátedra.<br />

Braudel, Fernand. (1984). Las estructuras de lo cotidiano. Madrid: Alianza.<br />

Bourdieu, Pierre. (1988). La Distinción. Madrid: Taurus.<br />

______________ (1999) Meditaciones Pascalianas. Barcelona: Anagrama.<br />

______________ (2000). La Dominación Masculina. Barcelona: Anagrama.<br />

Buttler, Judith. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”.<br />

Buenos Aires: Paidós.<br />

Burke, Peter. (1991). La cultura popular en la Europa. Alianza: Madrid.<br />

Camacho, Juana y Restrepo, Eduardo (Eds.). (1999). De montes, ríos y ciudades. Territorios e identi<br />

dades de la gente negra en Colombia. Bogotá: Fundación Natura, Ecofondo, Instituto Colom<br />

biano de Antropología e Historia - ICANH.<br />

Camacho, Juana. (2004). Silencios elocuentes, voces emergentes: reseña bibliográfica de los es<br />

tudios sobre la mujer afrocolombiana. En: Pardo, Mauricio et al (Eds.) Panorámica afroco<br />

lombiana. Estudios sociales en el Pacífico. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e<br />

Historia - ICANH, pp. 167-213.<br />

Carrasquilla. (1890). Simón el mago. En: Biblioteca virtual Luis Ángel Arango, http://www.lablaa.org/blaavir<br />

tual/literatura/carrasqu/carras3.htm (Último acceso 15 de agosto de 2009).<br />

Caruncho, Cristina y Mayobre, Purificación. (1998). El problema de la identidad femenina y los nuevos<br />

mitos. En: Novos Dereitos: Igualdade, Diversidade e Disidencia. España: Editorial Tórculo.<br />

Santiago de Compostela, pp.155-172. En: http://webs.uvigo.es/pmayobre/indicedearticulos.htm (Último<br />

acceso el 24 de julio de 2009).<br />

Chaney, Elsa María. (1993). Muchacha, Cachifa, empleada, empregadinhna, sirvienta y... mas nada:<br />

Trabajadoras domésticas en América Latina y del Caribe. Caracas: Nueva Sociedad.<br />

Congolino, Mary. (2007). ¿Hombres negros potentes, mujeres negras candentes? Sexualidades y Es<br />

tereotipos Raciales. La experiencia de jóvenes universitarios en Cali - Colombia. Ponencia<br />

presentada en el Seminario Internacional: Debates contemporáneos sobre raza, etnicidad,<br />

sexualidad y género. Universidad del Valle, Universidad Nacional de Colombia, Cali abril 25 –<br />

Bogotá mayo 2 de 2007.<br />

Cunin, Elizabeth. (2003). Identidades a flor de piel. Lo “negro” entre apariencias y pertenencias: ca<br />

tegorías raciales y mestizaje en Cartagena. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología<br />

e Historia - ICANH, Universidad de los Andes -UNIANDES, Instituto Francés de Estudios An<br />

dinos - IFEA.<br />

Corbin, Alain et al. (2005a). Historia del cuerpo: de la revolución francesa a la gran guerra. Madrid:<br />

Taurus.<br />

______________ (2005b). Historia del cuerpo: del renacimiento al siglo de las luces. Madrid: Taurus.<br />

Davis, Ángela. (2004). Mujeres, raza y clase. Madrid: Akal.<br />

Delgado, Manuel. (1999). El animal público. Hacia una antropología de los espacios urbanos. Barcelo<br />

na: Anagrama.<br />

_______________ (2000). Tránsitos. Espacio público, masas corpóreas. Ponencia leída en el IX Con<br />

greso de Antropología, Colombia. Popayán, 19-22 de julio de 2000.<br />

Descartes, Rene. (1641). Meditaciones Metafísicas. Traducción de José Antonio Mígues.<br />

Escuela de Filosofía Universidad - ARCIS. Edición electrónica de www.philosophia.cl / (Último<br />

acceso 10 de julio de 2010).<br />

90 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!