12.04.2024 Views

INDUSTRIALES_ABRIL 2024

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

POR KENNETH RIVERA ROBLES Y JOSÉ JULIO BALMACEDA / <strong>INDUSTRIALES</strong>*<br />

FINANZAS / INVERSIONES<br />

IMG: gana terreno una<br />

Revolución Fiscal Global<br />

multinacionales. Más de 130 países han acordado este marco,<br />

destacando un raro momento de concordancia global en<br />

asuntos fiscales.<br />

• La Unión Europea (UE): Los miembros de la UE<br />

acordaron adoptar el Pilar Dos y el IMG a partir del 1 de<br />

enero de <strong>2024</strong>. La UE ha sido un firme defensor del IMG, con<br />

muchos estados-miembro viéndolo como un paso hacia una<br />

fiscalización justa. Países como Francia y Alemania han estado<br />

a la vanguardia, abogando por la implementación del Pilar<br />

Dos, viéndolo como una manera de asegurar que los gigantes<br />

tecnológicos paguen su justa parte de impuestos. Irlanda,<br />

por su parte, adoptó una postura más cautelosa, dada su<br />

dependencia histórica de una tasa impositiva corporativa baja<br />

(12.5%) como herramienta para atraer inversión extranjera<br />

directa, especialmente de grandes multinacionales. Sin<br />

embargo, al final accedió a unirse al acuerdo, reconociendo la<br />

inevitabilidad del cambio.<br />

¿Arma de doble filo? La polémica iniciativa conocida como<br />

Pilar Dos pretende adoptar un Impuesto Mínimo Global<br />

(IMG), para asegurar que las empresas multinacionales<br />

paguen, por lo menos, un 15% sobre sus beneficios netos,<br />

independientemente de dónde decidan ubicar sus sedes.<br />

La iniciativa conocida como el Pilar Dos, que pretende<br />

adoptar un Impuesto Mínimo Global (IMG) de 15%, continúa<br />

provocando diversas reacciones a través del globo. Esta novel<br />

propuesta (como publicara <strong>INDUSTRIALES</strong> en su edición<br />

previa) tiene como objetivo asegurar que las empresas<br />

multinacionales paguen, por lo menos, un 15% sobre sus<br />

beneficios netos, independientemente de dónde decidan<br />

ubicar sus sedes. Y un elemento importante de la iniciativa<br />

es que si un país no cobra el 15% por las operaciones en su<br />

territorio, se autoriza a cobrarlo a otros países que hayan<br />

adoptado el IMG.<br />

Insólito consenso internacional<br />

El respaldo al Pilar Dos representa un cambio significativo<br />

en la política fiscal internacional, diseñado para frenar la<br />

transferencia de beneficios y las estrategias de evasión fiscal que<br />

han sido empleadas durante mucho tiempo por corporaciones<br />

• Singapur: conocido por su próspera economía y<br />

como un importante centro financiero y corporativo<br />

en Asia, ha reconocido la importancia del acuerdo del<br />

Pilar Dos. En febrero de <strong>2024</strong> anunció su intención de<br />

comenzar la adopción del IMG, a partir del 1 de enero<br />

de 2025. También confirmó su plan de adoptar créditos<br />

cualificados, como parte de su iniciativa para ser más<br />

competitivos en la atracción de capital foráneo.<br />

• China: como una de las economías más grandes y<br />

complejas del mundo, ha mostrado un interés pragmático<br />

en monitorear el Pilar Dos. La administración fiscal del<br />

país ha reconocido la importancia de participar en la<br />

reforma fiscal global y, aunque ha dado indicios de su<br />

intención de cumplir con los estándares internacionales,<br />

no ha sido categórica en la forma o momento en que<br />

se integrará al IMG. China tiene una tasa impositiva<br />

corporativa estándar de 25%, que ya está por encima del<br />

umbral mínimo del 15% propuesto por el IMG, lo que<br />

significa que el impacto directo sobre su recaudación<br />

fiscal puede ser limitado.<br />

El reto de los países en desarrollo<br />

Para las economías en desarrollo, particularmente aquellas<br />

que han utilizado tasas impositivas corporativas bajas<br />

como estrategia para atraer empresas multinacionales,<br />

17 <strong>INDUSTRIALES</strong> | REVISTA LÍDER DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!