12.04.2024 Views

INDUSTRIALES_ABRIL 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SOCIOECONOMÍA / URBANISMO<br />

Si vamos más allá: ¿existen las ciudades necias?,<br />

¿existen las ciudades bobas?<br />

o redundantes * (¡ciudad inteligente es la que ofrece soluciones<br />

inteligentes a sus habitantes!), poco afortunados incluso, que se<br />

definen a sí mismos a partir de sí mismos, sobre sí mismos y así<br />

hasta el infinito. Adornado, eso sí, con algoritmos y luces led de<br />

bajo consumo. Ciudad inteligente suena a cuestión futurista,<br />

alejada de nuestra vida cotidiana, pero siempre eficiente. Sea lo<br />

que sea esa eficiencia".<br />

"Probablemente, parte de la insatisfacción con el concepto<br />

tenga que ver con las expectativas creadas y con cierta tendencia<br />

que tenemos, como sociedad, a plantear soluciones sin<br />

haber analizado y diagnosticado bien los problemas a los que<br />

debieran responder. La ciudad inteligente iba a ser la ciudad<br />

innovadora que recurría a la información, a las tecnologías de<br />

la comunicación y a otros medios tecnológicos para mejorar la<br />

calidad de vida de las personas, la eficiencia de los servicios y la<br />

competitividad de las sociedades. Pero resulta que generalmente<br />

vivimos en ciudades invivibles, dominadas por los atascos;<br />

ciudades gentrificadas, ciudades que expulsan y que carecen de<br />

espacios accesibles", denuncia la catedrática.<br />

La pregunta, sin duda, es si puede ser inteligente una ciudad<br />

cuyas políticas urbanas se perciben como discriminatorias<br />

contra sus habitantes, una polémica muy en boga en varios<br />

sectores de Puerto Rico. Y Lebrusán cuestiona: "¿Cómo va a<br />

ser inteligente una ciudad que deja atrás lo social? ¿Puede ser<br />

inteligente la ciudad que segrega? ¿Y la que discrimina o carece<br />

de accesibilidad física? Entonces, si vamos más allá: ¿existen las<br />

ciudades necias?; ¿existen las ciudades tontas?".<br />

"La cuestión -plantea Lebrusán- es que las ciudades, además<br />

de acumular problemas propios, no dejan de manifestar los<br />

problemas que tiene la sociedad en la que se encuentran. Por eso<br />

mismo, la ciudad inteligente no puede ser la solución mágica y<br />

todopoderosa que haga desaparecer la desigualdad, los atascos,<br />

la contaminación... pero si lo intenta en el marco de la eficiencia<br />

y nos dota de herramientas que nos ayuden a evaluar las soluciones<br />

y los problemas", sería muy bienvenida.<br />

De la misma manera que la Inteligencia Artificial (otra gran<br />

promesa) tiene sus luces y sus sombras, Lebrusán advierte que<br />

"por mucho algoritmo y sensor que instalemos, necesitaremos<br />

ser capaces de repensar qué sociedad queremos ser, cómo<br />

abordamos los problemas, cómo hacemos que las ciudades sean<br />

vivibles y cómo desarrollamos las políticas públicas adecuadas.<br />

Entonces sí podremos apoyarnos en todas las herramientas tecnológicas<br />

a nuestro alcance, en la ciencia de la computación...<br />

Solo entonces tendremos menos dudas sobre la inteligencia de<br />

las ciudades" (y la inteligencia de sus líderes y habitantes).<br />

N. del E.: de acuerdo con la real Academia Española (RAE), la<br />

tautología aborda enunciados que, con otras palabras, repiten lo<br />

mismo que ya se ha dicho, sin que aporten nueva información.<br />

¿El árbol no nos deja ver el bosque? Cuando casi todo parece haber pasado a ser "inteligente" -hogares, negocios,<br />

coches, teléfonos- lo de ciudades inteligentes suena para muchos críticos más bien a "bomba de humo", que amenaza con<br />

difuminar los verdaderos problemas urbanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!