12.04.2024 Views

INDUSTRIALES_ABRIL 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POR JOSÉ J. VILLAMIL / Especial para <strong>INDUSTRIALES</strong>*<br />

DEMOGRAFÍA / SOCIOECONOMÍA<br />

Encrucijada demográfica<br />

¿Es "viable" Puerto Rico?<br />

¿Somos muchos, somos pocos? Según Villamil, "el futuro de nuestra economía dependerá, primero, de contar con la<br />

capacidad y un marco institucional que apoye el desarrollo de la producción endógena, particularmente en manufactura y<br />

servicios avanzados; y, en segundo término, de la capacidad de insertarnos exitosamente en la economía global, con una<br />

política clara de incorporarnos a las cadenas de abasto de empresas multinacionales".<br />

Hace unos días, en un medio impreso del país, se expuso un diálogo<br />

sobre un tema medular para el futuro de Puerto Rico: la transición<br />

demográfica. Aunque ninguno de los demógrafos entrevistados lo dijo<br />

en forma tan directa, el titular que acompañaba la historia rezaba<br />

“Sobrevivencia en jaque”. Fue un señalamiento interesante, pues no<br />

hay duda de que la transición demográfica del país es, como mencionamos,<br />

un factor medular al pensar en nuestro futuro. Entendemos,<br />

sin embargo, que ese encabezamiento no es correcto.<br />

La inviabilidad (o sobrevivencia) de una sociedad es un concepto<br />

contingente. Una economía o empresa es viable dependiendo de las<br />

acciones que se toman para asegurar que lo es. En otras palabras, la<br />

misma condición puede llevar a la inviabilidad o a la viabilidad. En<br />

el caso que nos ocupa, la condición es la que mencionaron los colegas<br />

demógrafos: una población que decaerá en unas 300,000 personas<br />

para 2030, llevando a la población de Puerto Rico a 2.9 millones de<br />

habitantes.<br />

Son muchas las economías prósperas de países o estados con<br />

poblaciones muy por debajo de esa cifra. Por mencionar algunos:<br />

Barbados, Trinidad-Tobago, Eslovenia, Estonia y Hawaii, entre muchos<br />

otros. El mismo Puerto Rico fue exitoso cuando su población era<br />

menor de 3.0 millones. ¿Qué factores hacen que aún con poblaciones<br />

tan pequeñas sean exitosos muchos destinos? La dotación de recursos<br />

(petróleo y gas natural) es un factor clave en Trinidad-Tobago, junto<br />

al turismo. En Barbados, aunque el turismo es importante, no es<br />

menos esencial un gobierno eficiente que ha manejado el tema fiscal<br />

prudentemente. Estonia y Eslovenia, por su parte, se han convertido<br />

en centros de tecnología (particularmente Estonia). Lo más relevante<br />

es que estas economías han entendido que sus retos en el entorno<br />

global son muy distintos de los de una economía de gran tamaño.<br />

En el caso de Puerto Rico, contamos con muchos activos que lo<br />

hacen viable. La Economía del Visitante, aunque pequeña, es un<br />

sector creciente; y también se ha desarrollado en la Isla una gran<br />

31 <strong>INDUSTRIALES</strong> | REVISTA LÍDER DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!