12.04.2024 Views

INDUSTRIALES_ABRIL 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FINANZAS / INVERSIONES<br />

de la Isla se ha concluido que la propuesta no debe afectar<br />

adversamente las finanzas públicas, concediendo más créditos<br />

cualificados que los recaudos adicionales que se generarían<br />

bajo el IMG. Y tercero, hay que ver si continuaremos siendo<br />

competitivos luego de su adopción. Tenemos que mejorar en<br />

varias áreas, que incluyen disponibilidad de empleados, costo<br />

y confiabilidad del sistema energético, integración de nuestro<br />

sistema educativo con el sector productivo, y en facilidades<br />

de hacer negocios incluyendo -en particular- el sistema de<br />

permisos.<br />

Agudo impacto corporativo<br />

Según diversas coberturas de prensa especializada, entre<br />

ellas Forbes o INFOBAE, se presume que la aplicación de<br />

este impuesto reduzca en casi 70% los beneficios de las<br />

multinacionales.<br />

El impuesto mínimo global (IMG), que desde este año se<br />

empieza a aplicar en la Unión Europea (UE) y en países como<br />

Reino Unido, Japón, Corea del Sur o Canadá, aumentaría<br />

entre 6.5% y un 8.1% los ingresos por el tributo de sociedades<br />

a escala mundial, según la Organización para la Cooperación<br />

y el Desarrollo Económico (OCDE).<br />

Con la implementación de esta iniciativa, con la que los<br />

países y jurisdicciones implicados se comprometen a aplicar<br />

un tipo mínimo del 15% para los beneficios<br />

de grandes empresas, la OCDE calcula que<br />

la recaudación podría crecer hasta rozar los<br />

$200 billones.<br />

La principal consecuencia de este<br />

impuesto mínimo a multinacionales es<br />

que se reduciría radicalmente la parte de<br />

los beneficios de esas compañías (las que<br />

facturan más de 750 millones de euros), que<br />

están sometidos a un tipo inferior al 15%<br />

y que equivalen aproximadadmente a un<br />

36% del total. En concreto, esos beneficios<br />

-sometidos a una muy baja fiscalidadcaerían<br />

un 69.5%.<br />

La OCDE, en una reciente evaluación, se<br />

basa en datos recopilados en el periodo 2017-<br />

2020, y destaca que el IMG contribuiría a<br />

una mayor equidad entre las multinacionales<br />

y otras empresas.<br />

La razón es que diversos estudios han<br />

puesto en evidencia que los grandes grupos que operan en<br />

muchos países acostumbran a pagar una tasa impositiva global<br />

más bajo que las empresas que únicamente están en un solo<br />

mercado.<br />

Otro elemento inducido sería la menor incitación para que<br />

las empresas domicilien sus beneficios en jurisdicciones que<br />

les ofrecen un trato impositivo más favorable, al margen de<br />

que sea allí donde tengan su actividad. Es decir, reduciría el<br />

atractivo de los "paraísos fiscales".<br />

Hasta ahora, hay unas 45 jurisdicciones que han dado<br />

diferentes pasos para poner en marcha este tipo mínimo del<br />

impuesto de sociedades. Las grandes ausentes, por ahora, son<br />

las llamadas "plataformas de inversión", es decir aquellas en<br />

las que la inversión extranjera representa más del 150% de su<br />

Producto Bruto Interno, y que muchos equiparan -como se<br />

sabe- a paraísos fiscales.<br />

A partir de los destinos donde ya se ha puesto en práctica<br />

este IMG, y aquellos que han anunciado su intención de<br />

hacerlo, los expertos de la OCDE calculan que, para 2025,<br />

un 90% de las multinacionales para las que se diseñó estarán<br />

sometidas a esta regulación fiscal.<br />

N. del E.: al cierre de esta edición, el servicio de información<br />

financiera Bloomberg Tax, en nota suscripta por Angélica Serrano<br />

Román, daba a conocer que el Departamento de Hacienda estaría<br />

contratando los servicios de la firma Procopio, Cory, Hargreaves<br />

& Savitch LLP, una compañía legal con sede en San Diego,<br />

California, como asesor en la implementación local del IMG. En la<br />

propuesta también interviene Juan Carlos Pérez Peña, un experto<br />

en tributación internacional y ex asesor de la OCDE. i<br />

En Puerto Rico ya se ha radicado legislación para adoptar<br />

el IMG, en ciertos casos. La propuesta incluye ciertos<br />

créditos cualificados para mitigar el costo económico de<br />

dicha adopción. La urgencia es para evitar que países de la<br />

UE intenten cobrar el IMG por operaciones locales.<br />

19 <strong>INDUSTRIALES</strong> | REVISTA LÍDER DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!