12.04.2024 Views

INDUSTRIALES_ABRIL 2024

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

POR ANA MARÍA RUIZ GOENAGA / <strong>INDUSTRIALES</strong><br />

TRABAJO / SEGURIDAD OCUPACIONAL<br />

OSHA: en marcha<br />

adecuados procesos locales<br />

PR OSHA tiene jurisdicción exclusiva en todos los lugares<br />

de trabajo en Puerto Rico, públicos y privados, excepto<br />

las industrias dedicadas al Manejo de Carga Marítima,<br />

Construcción y Reparación de Barcos y el Servicio Postal<br />

de Correos (bajo jurisdicción federal).<br />

La Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobó, con 45<br />

votos a favor y sin oposición, un proyecto de ley que propone<br />

cambios en la administración e imposición de penalidades sobre<br />

seguridad y salud en el trabajo, para equipararlas con las de<br />

la Administración federal de Seguridad y Salud Ocupacional<br />

(OSHA en inglés).<br />

La propuesta legislativa, ahora ante el Senado, reconoce en<br />

su exposición de motivos que “en el caso de PR OSHA, las<br />

penalidades civiles establecidas por la Ley Núm. 16 son sustancialmente<br />

menores a las requeridas a nivel federal; por tal<br />

razón, nuestro programa estatal incumple actualmente con las<br />

directrices de OSHA. Ante lo cual, PR OSHA se arriesga a la<br />

revocación de su plan estatal, lo cual conllevará que OSHA<br />

asuma jurisdicción sobre la mayoría de los lugares de trabajo en<br />

Puerto Rico.”<br />

El proyecto, que se identifica como el P de la C 1772, fue<br />

apoyado en audiencias públicas por el Departamento del Trabajo<br />

y Recursos Humanos, cuyo secretario Gabriel Maldonado<br />

sostuvo en ponencia escrita que “el proyecto reconoce que las<br />

penalidades civiles vigentes son considerablemente inferiores<br />

a las requeridas a nivel federal y, como resultado, el programa<br />

estatal actualmente no cumple con las directrices de OSHA.<br />

Esto supone un riesgo para la revocación del plan estatal de PR<br />

OSHA.”<br />

En esas audiencias públicas, el DTRH estuvo representado por<br />

la procuradora Naihomy Álamo Rivera, quien confirmó que<br />

OSHA ya les notificó que están en incumplimiento, lo que<br />

supone un riesgo para la revocación del plan estatal.<br />

DTRH y CFSE: acuerdo renovado<br />

El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH)<br />

y la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE)<br />

renovaron un acuerdo que tiene como objetivo robustecer el<br />

programa de seguridad y salud ocupacional de esa corporación<br />

pública y difundir los servicios que ofrece PR OSHA a patronos<br />

asegurados.<br />

Esta alianza forma parte de los esfuerzos de la Administración<br />

de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA),<br />

oficina adscrita al DTRH, encaminados a promover la política<br />

pública enfocada en establecer mejores condiciones laborales<br />

para todo trabajador a través de estructuras organizacionales<br />

más seguras y salubres, sostuvo secretario del Trabajo, Gabriel<br />

Maldonado-González, en declaraciones escritas.<br />

El DTRH y la CFSE implementarán un efectivo sistema gerencial<br />

de seguridad y salud ocupacional gerencial, que incluya<br />

participación de la gerencia en adiestramientos e inspecciones<br />

de seguridad y salud ocupacional; capacitaciones a empleados<br />

y plataformas tecnológicas para que los trabajadores notifiquen<br />

riesgos. Del mismo modo, entre otros objetivos, se hará un<br />

análisis del registro de lesiones y enfermedades de los lugares de<br />

trabajo, para determinar si hubo una reducción en la incidencia<br />

de dichos casos y compartir información relacionada con los tipos<br />

de industrias con mayores riesgos de accidentes reportados.<br />

i<br />

41 <strong>INDUSTRIALES</strong> | REVISTA LÍDER DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN INDUSTRIAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!