15.01.2013 Aufrufe

IV - CCA Monatsblatt

IV - CCA Monatsblatt

IV - CCA Monatsblatt

MEHR ANZEIGEN
WENIGER ANZEIGEN

Erfolgreiche ePaper selbst erstellen

Machen Sie aus Ihren PDF Publikationen ein blätterbares Flipbook mit unserer einzigartigen Google optimierten e-Paper Software.

Casi a un año de la implementación de la materia, creo que es necesario hacer<br />

una evaluación de la materia. En primer lugar, debemos destacar, a principio de<br />

gestión, la actitud de aceptación de los estudiantes de una lengua ajena de la que<br />

no tenían ningún o muy poco conocimiento y experiencia, aunque esta actitud<br />

positiva fue disminuyendo a medida que iba pasando el tiempo; esto debido a<br />

que ellos, principalmente, no ven, por ningún lado, la utilidad de la materia. Otra<br />

de las razones, es la situación política que vive el país, la cual genera, en la<br />

población citadina, un rechazo a las medidas del gobierno de turno, y por ende, a<br />

la implementación de la nueva ley educativa. Otra de las razones, es el tiempo<br />

de clase, insuficiente para la enseñanza y práctica de una lengua, como el<br />

aimara, con estructuras sintácticas y sistema fonético, totalmente diferentes al<br />

español.<br />

Sin embargo, como ya se mencionó, líneas arriba, el mayor problema para la<br />

enseñanza del aimara es la falta de material didáctico, especialmente en el nivel<br />

léxico, el cual no se ha revitalizado, suficientemente, para satisfacer diversas<br />

situaciones contextuales. Creemos que la lengua aimara debe ser robustecida en<br />

aquellas áreas de significado, que debido a diversas causas, han quedado fuera<br />

de sus posibilidades expresivas. La necesidad de comunicación sobre lo nuevo y<br />

lo diferente no pueden seguir siendo postergados por más tiempo, pues lo<br />

contrario significará la consolidación del “aimarañol”.<br />

Para terminar, considero que la enseñanza del aimara dentro del programa<br />

escolar del colegio alemán puede ser de mucha utilidad para sus estudiantes,<br />

tanto en lo cultural como en el lingüístico. En lo cultural, el aprendizaje del<br />

aimara permitirá a los estudiantes ver la realidad boliviana de manera directa y<br />

comprender las tradiciones y manifestaciones aimaras y, en lo lingüístico, les<br />

permitirá ampliar y comprender mejor las estructuras gramaticales de otras<br />

lenguas.<br />

Gregorio Callisaya<br />

50

Hurra! Ihre Datei wurde hochgeladen und ist bereit für die Veröffentlichung.

Erfolgreich gespeichert!

Leider ist etwas schief gelaufen!