20.08.2015 Views

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20propician <strong>la</strong>s condiciones para que el producto <strong>de</strong> esa práctica científico tecnológicaesté apegada al respeto <strong>de</strong> <strong>la</strong> dignidad humana, que sus resultados se utilicen paramejorar <strong>la</strong> salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> gente, superar problemas ambientales, apoyar el <strong>de</strong>sarrolloeconómico humanizado, elevar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida y el bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas. Demanera, que se logren configurar propuestas para este fin (Sánchez Cazor<strong>la</strong>, 1997).De manera que, es una exigencia para el li<strong>de</strong>razgo tener un marco ético <strong>de</strong>actuación tomando en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología como hechohumano. En este sentido, se preten<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un li<strong>de</strong>razgo transformacional(Bass, 1998) <strong>de</strong>finido en términos <strong>de</strong> ser centrado en valores, visionario, audaz,innovador e imaginativo que pueda conducir los procesos <strong>de</strong> cambio tecnológicos en <strong>la</strong>smismas organizaciones y en su entorno y lo fundamental radica en los principios éticoscomo centro <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s. Lo ético permite crear espacios <strong>de</strong> reflexión paraanalizar como ha sido <strong>la</strong> actuación <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el propio significado <strong>de</strong> losvalores y a su vez <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> perversidad (Etkin, 1999) <strong>de</strong>finida en términos<strong>de</strong> ignorar <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales y culturales que se originan, ubicándose losproblemas en un encuadre que <strong>de</strong>fine los valores en juego y los mandatos sociales aconsi<strong>de</strong>rar.Ahora bien, <strong>la</strong> tecnología <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva ecológica hace posible que <strong>la</strong>ética se presente como una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, al preocuparse por <strong>la</strong> armonía en <strong>la</strong>sre<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> los seres humanos entre si y respecto a su medio ambiente. La éticaposibilita <strong>la</strong> aplicación par conceptual armonía –disonancia con el propósito <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones entre los dominios <strong>de</strong> lo social y lo natural. Y esta re<strong>la</strong>ción es afectada,principalmente, por <strong>la</strong> toxicidad y <strong>la</strong> contaminación asociadas a <strong>la</strong>s tecnologías y susmodos <strong>de</strong> producción. El pensar ético se amplia, se extien<strong>de</strong> y se refuerza cuando seincluye valores intangibles o no comerciales, que tienen que ver con <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida,con <strong>la</strong> protección <strong>de</strong>l agua, el aire y <strong>la</strong> tierra (Sánchez Cazor<strong>la</strong>, 1997).En este sentido, es apropiado abordar una epísteme que se caracterice porconsi<strong>de</strong>rar el hacer histórico interno y externo <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología y el li<strong>de</strong>razgo, los cualesse han venido <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un positivismo lógico y sin ningún compromiso conel <strong>de</strong>sarrollo humano. Hay que pensar una vincu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo y gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!