20.08.2015 Views

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28- Es más, si tu aspiras a realizar un estudio fenomenológico, no pue<strong>de</strong>s asumir unapostura racionalista porque ambas son incompatibles. Mientras que el racionalismo leinteresan los mecanismos rigurosos <strong>de</strong> <strong>de</strong>ducción y <strong>de</strong> validación intersubjetiva, a <strong>la</strong>fenomenología le interesan los contenidos <strong>de</strong> conciencia subjetiva. Mientras elracionalismo busca explicar –con alcances objetivos e intersubjetivos y conprocedimientos lógicos-, <strong>la</strong> fenomenología busca compren<strong>de</strong>r- con alcances subjetivosy con procedimientos <strong>de</strong> insight y <strong>de</strong> vivencia íntima-. Esas diferencias son entre siirreconciliables e incompatibles: bajo estas premisas no se pue<strong>de</strong> ser al mismo tiempofenomenólogo y racionalista (Padrón, 2005).Profesor ¿algunas sugerencias para mi?- Yo te sugiero que <strong>de</strong>finas tu marco <strong>de</strong> convicciones epistemológicas. Tal cualcomo es <strong>la</strong> dimensión epistemológica-metodológica propuesta en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a inicial <strong>de</strong>investigación <strong>de</strong> tu protocolo, pudieras estar en el límite <strong>de</strong> los holismosepistemológicos, que al fin y al cabo, solo vienen a ser in<strong>de</strong>f<strong>inicio</strong>nes y vagueda<strong>de</strong>s. Lapresencia <strong>de</strong> ese holismo epistemológico es en si mismo una contradicción. Si no lologras superar estás poniendo “cuchillo para tu pescuezo” (Padrón, 2005)El explorar esta i<strong>de</strong>a preeliminar <strong>de</strong> investigación, me permite reconocer que loaprendido lo he hecho <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>liberativa. He <strong>de</strong>jado libre mis dudas y temores con<strong>la</strong> ayuda <strong>de</strong> otros. He puesto en evi<strong>de</strong>ncia el mosaico epistemológico que sustentaba ycómo puedo superar esas contradicciones. Es más, puedo ver <strong>la</strong> riqueza <strong>de</strong>l tema <strong>de</strong>investigación: li<strong>de</strong>razgo transformacional y gestión tecnológica. Por tanto, hago mío elpensamiento <strong>de</strong> Arias-Nath (2006), productor <strong>de</strong> <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> Elipsis: “el tomar una<strong>de</strong>cisión se vuelve un acto fascinante por el po<strong>de</strong>r que posee <strong>de</strong> llevarnos hacia don<strong>de</strong>queremos llegar” (p.12).Preguntas iniciales <strong>de</strong> investigaciónEn ningún momento pretendo enfrentarme a <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong> tecnología<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>da en el contexto empresarial, sino que, tomando <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> no negar <strong>la</strong>trascen<strong>de</strong>ncia que ha tenido <strong>la</strong> tecnología y su lógica a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!