20.08.2015 Views

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

república bolivariana de venezuela la universidad del zulia ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48eléctrica. Con esta tecnología, los ingenieros estaban actuando como sociólogos. Suproyecto se fundamentaba en un análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad. Era un avance muysignificativo. En el sentido tecnológico, <strong>de</strong> <strong>la</strong> contaminante combustión a <strong>la</strong> muy limpia yen el sentido sociológico <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> muchos actores: un nuevo consumidor,nuevas políticas ambientales, <strong>la</strong> Renault empresa muy po<strong>de</strong>rosa como fabricante <strong>de</strong>automóviles tendría que a<strong>de</strong>cuarse al nuevo paradigma.En esta misma línea, se <strong>de</strong>stacan los trabajos realizados por Hughes (SánchezCazor<strong>la</strong> ,1997), el cual refiere que <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología forman un continum difícil<strong>de</strong> separar. La historia <strong>de</strong> los sistemas sociotécnicos que parte <strong>de</strong> lo propuesto porHughes (1983) postu<strong>la</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> sistemas al estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> tecnología.La característica fundamental <strong>de</strong> este enfoque es <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> heterogeneidad <strong>de</strong> lossistemas sociotécnicos expresada en <strong>la</strong> interacción entre los factores sociales(culturales, políticos, económicos y organizativos) y factores tecnológicos.Actualmente, <strong>la</strong> perspectiva en que se circunscribe <strong>la</strong> tecnología es en el espacioconocido como estudios <strong>de</strong> ciencia-tecnología-sociedad. Estos son estudios socialessobre tecnociencia que dirigen su atención a p<strong>la</strong>ntear una nueva organización social <strong>de</strong>lconocimiento, el cual es un asunto político, una empresa social y un problema científico,lógico y filosófico (Maldonado, 2005).Asimismo, en el marco <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> ciencia-tecnología y sociedad, Mercado(2004) refiere que los esfuerzos realizados en América Latina en los estudios sobre el<strong>de</strong>sarrollo cientifico y tecnológico son recientes, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los añoscincuenta. Se han realizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos ten<strong>de</strong>ncias vincu<strong>la</strong>das al <strong>de</strong>sarrollo industrial. Laprimera se centra en los problemas politicos y económicos y <strong>la</strong> segunda a losproblemas estructurales. No obstante, a pesar <strong>de</strong> los avances obtenidos, se iniciaroncuestionamientos en los años sesenta en cuanto a <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong>tecnología en resolver los problemas vitales <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.En Venezue<strong>la</strong>, se p<strong>la</strong>ntea el enfoque <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología e Innovación. ElMinisterio <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología en su P<strong>la</strong>n Nacional <strong>de</strong> Ciencia, Tecnología eInnovación, Venezue<strong>la</strong> 2005-2030 puntualiza <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> “construir una cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!