21.02.2013 Views

Manual de EuroFIA - the International Federation of Actors

Manual de EuroFIA - the International Federation of Actors

Manual de EuroFIA - the International Federation of Actors

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEccIón 2 • PERFIL sOcIOEcOnómIcO dEL bAILARín En EuROPA<br />

acuerdo colectivo reciben un adicional salarial mensual equivalente a un cierto porcentaje <strong>de</strong> su salario<br />

(normalmente entre un 10-12%), el cual se reserva para un fondo <strong>de</strong> jubilación.<br />

• En cuanto el acceso real <strong>de</strong>l bailarín a los esquemas <strong>de</strong> jubilación, no se cuenta con datos o<br />

estadísticas <strong>of</strong>iciales. Los sindicatos <strong>de</strong> varios países (Austria, Francia, Letonia, Portugal, Rumania,<br />

Suecia, el Reino Unido) han informado que, en principio, todos los bailarines tienen acceso a los<br />

esquemas <strong>de</strong> jubilación, incluyendo el retiro temprano. Sin embargo, la amplia mayoría <strong>de</strong> los sindicatos<br />

expresaron serias dudas o reserva sobre la posibilidad <strong>de</strong> acceso real <strong>de</strong>l bailarín a dichos esquemas.<br />

Se han presentado las siguientes explicaciones:<br />

- Los planes <strong>de</strong> jubilación generales no permiten acce<strong>de</strong>r a los beneficios antes <strong>de</strong> la edad <strong>de</strong> jubilación<br />

establecida por ley, que por lo general no es la edad en la cual los bailarines necesitarían retirarse o<br />

participar en un plan <strong>de</strong> reconversión pr<strong>of</strong>esional;<br />

- La necesidad <strong>de</strong> los bailarines <strong>de</strong> tener una segunda carrera para tener acceso pleno a los planes <strong>de</strong> jubilación;<br />

- El hecho <strong>de</strong> que con frecuencia los bailarines (durante su carrera) no parecen priorizar el acceso a los<br />

planes <strong>de</strong> pensión en el futuro;ón<br />

- La necesidad <strong>de</strong>l bailarín <strong>de</strong> pagar <strong>de</strong> manera eficiente su aporte para la jubilación durante su carrera ya sea<br />

como autónomo o como empleado en relación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (lo que no siempre ocurre);<br />

- La movilidad internacional <strong>de</strong>l bailarín. Debido al carácter interrumpido <strong>de</strong> la acumulación <strong>de</strong>l aporte<br />

jubilación en un país dado, el monto final <strong>de</strong> la pensión es menor si se lo compara con un bailarín que<br />

ha contribuido exclusivamente a un plan <strong>de</strong> jubilación durante la totalidad <strong>de</strong> su carrera;<br />

- Muchos <strong>de</strong> los esquemas “prepagos” han sido puestos en rigor muy recientemente, lo que dificulta saber si<br />

los bailarines tiene acceso a su cuota cuando alcanzan la edad para jubilarse;<br />

- El nivel <strong>de</strong> la pensión también refleja el generalmente bajo nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> los bailarines. A<strong>de</strong>más,<br />

precisamente por este motivo, parecería poco probable que los bailarines contribuyan a los planes <strong>de</strong><br />

pensión privados adicionales;<br />

- En varios países los bailarines han indicado que no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los planes <strong>de</strong> jubilación temprana ya que<br />

<strong>de</strong>jan <strong>de</strong> trabajar antes <strong>de</strong> llegar a la edad requerida para ello (por ejemplo en Polonia la edad para jubilación<br />

temprana es a los 55 años para la mujer y 60 para los hombres);<br />

Como resultado, muchos bailarines han acumulado déficit al llegar a la edad <strong>de</strong> jubilarse, y con frecuencia<br />

necesitan solicitar ayuda financiera (en España, por ejemplo, muchos bailarines acu<strong>de</strong>n al programa social<br />

administrado por la sociedad <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> los artistas).<br />

CaSo dE EStudio: Jubilaciones para bailarines en alemania<br />

En Alemania se propuso un interesante mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> jubilación para bailarines. Los bailarines tienen<br />

acceso a cuatro mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> esquemas <strong>de</strong> jubilación: el plan <strong>de</strong> jubilación nacional general, el Fondo<br />

<strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania, (Versorgungsanstalt <strong>de</strong>r <strong>de</strong>utschen Bühnen) en la Cámara<br />

<strong>de</strong> Beneficios Sociales y Jubilaciones <strong>de</strong> Baviera, el Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social <strong>de</strong> los Artistas<br />

(Künstlersozialkasse - KSK) y los esquemas <strong>de</strong> jubilación privados.<br />

Luego <strong>de</strong> trabajar 15 años en el mismo teatro un bailarín es consi<strong>de</strong>rado permanente y por lo tanto será<br />

empleado por el teatro, aunque no necesariamente como bailarín o en el sector <strong>de</strong> la danza. Lo que es<br />

particularmente curioso es el mecanismo establecido por el Fondo <strong>de</strong> Pensiones <strong>de</strong>l Teatro en Alemania y el<br />

Fondo <strong>de</strong> Seguridad Social:<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!