25.02.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empleabilidad de la educación no formal<br />

2. EDUCACIÓN NO FORMAL Y EMPLEABILIDAD: conceptos clave<br />

y políticas en las que se enmarca el estudio<br />

Este capítulo introduce los conceptos clave empleados en este informe, entre los<br />

que se encuentran “educación no formal”, “aprendizaje no formal”, “organizaciones<br />

juveniles” y “conocimientos, aptitudes y competencias” y “empleabilidad”.<br />

Así pues, ofrece una introducción temática a los principales elementos de la investigación,<br />

explicando su significado. Esto es necesario para comprender mejor<br />

las políticas en las que se enmarcan, que también se exponen aquí y presentan la<br />

información más reciente y actual con respecto a dichos elementos.<br />

2.1 Educación no formal y organizaciones juveniles<br />

Definición de educación y aprendizaje no formales:<br />

A efectos de los objetivos de este estudio y en base a lo estipulado en las Políticas del<br />

Foro Europeo de la Juventud, “Las organizaciones juveniles, como educadores no formales:<br />

reconocimiento de su papel”, la educación no formal se entiende como un proceso<br />

educativo organizado que tiene lugar en paralelo a los sistemas de educación y formación<br />

canónicos, para el que no suele expedirse certificación acreditativa. Quienes participan lo<br />

hacen voluntariamente y suelen ser conscientes de que están aprendiendo, a diferencia<br />

del aprendizaje informal. A menudo, la educación no formal en organizaciones juveniles se<br />

articula a través de grupos de aprendizaje y metodologías interactivas, participativas y basadas<br />

en la experiencia (9). El Foro Europeo de la Juventud tiende a relacionar la educación<br />

no formal con actividades que tienen lugar en organizaciones juveniles, extendiendo<br />

la noción de aprendizaje no formal a experiencias que pueden organizarse también en el<br />

lugar de trabajo (10). La UNESCO también emplea el término “educación no formal” y ha<br />

analizado aspectos de su definición y sus subtipos en profundidad (11). De hecho, el concepto<br />

de “educación no formal” ya fue utilizado por la UNESCO durante la Conferencia<br />

sobre Crisis Mundial en Educación en 1967, como se explica en esta misma sección.<br />

El informe final del Simposio del Consejo de Europa de 2001 sobre educación no formal<br />

expone los elementos comunes en las definiciones existentes de educación no formal así<br />

como los rasgos y métodos fundamentales de la formación y el aprendizaje no formales,<br />

centrándose en la juventud. Las principales características de lo que el Consejo de Europa<br />

(12) llama “aprendizaje no formal entre la juventud” aparecen en la Tabla 2.1 a continuación<br />

(13).<br />

(9) Fennes, H. and Otten, H. (2008) Quality in non-formal education and training of European Youth<br />

Work. Council of Europe, Paris.<br />

(10) European Youth Forum (2005) Policy paper on ‘recognition of non-formal education: confirming<br />

the real competencies of young people in the knowledge society. Brussels, 11-12 November 2005,<br />

p.2.<br />

(11) Hopper, W. (2006) Non-formal education and basic education: a conceptual review. UNESCO,<br />

Paris.<br />

(12) Council of Europe (2001): Symposium on non-formal education, Strasbourg (EYC), 13-15 October<br />

2000. Report (Sympo/Edu (2000) rap.) Strasbourg.<br />

(13) Algunas de estas cuestiones se desarrollan en profundidad en Fennes, H. and Otten, H. (2008)<br />

Quality in non-formal education and training of European Youth Work. Youth Partnership and Salto<br />

Youth.<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!