25.02.2013 Views

! !

! !

! !

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

empleabilidad de la educación no formal<br />

Estas preguntas de investigación y herramientas de recogida de datos estuvieron<br />

el proceso de investigación. Así, por ejemplo, la revisión de fuentes sobre la PI1<br />

proporcionó una lista de aptitudes que se incluyeron en la encuesta juvenil y a<br />

organizaciones juveniles, relacionadas con la PI2, véase el capítulo 4 del presente<br />

informe para más información.<br />

Si bien el objetivo del presente estudio es contribuir a una mejor comprensión del<br />

papel de la juventud en la mejora de la empleabilidad en su sector (en su dimensión<br />

individual) mediante la educación no formal, debe tenerse en cuenta, como<br />

ya se ha dicho en el capítulo 2, que la empleabilidad es solo uno de los resultados<br />

positivos de la educación no formal. Otros resultados de la educación no formal<br />

se relacionan con la realización y el desarrollo personales, la ciudadanía activa, la<br />

inclusión social y la cohesión (79). Además debe tenerse en cuenta también que<br />

la empleabilidad también puede relacionarse y afectar positivamente a varios de<br />

estos aspectos.<br />

El principal argumento que se comprobó en el presente informe fue que la participación<br />

en actividades educativas no formales puestas en marcha por organizaciones<br />

juveniles afecta positivamente al desarrollo de aptitudes y competencias,<br />

lo cual, a su vez, mejora la empleabilidad de las y los jóvenes, incluidos aquellos<br />

que se encuentran en mayor riesgo de exclusión social y del mercado laboral.<br />

3.2 Métodos de investigación<br />

3.2.1 Perspectiva general<br />

Mediante esta investigación se recogió información a través de la revisión de<br />

fuentes, el análisis del Eurobarómetro 75.2 de amplio alcance sobre datos relacionados<br />

con el trabajo voluntario, dos encuestas específicas (anónimas) a organizaciones<br />

juveniles y a jóvenes de Europa, un taller con los grupos de interés (sobre<br />

todo empleadores pero también servicios de orientación juvenil y representantes<br />

de organizaciones juveniles) y encuestas detalladas a empleadoras y empleadores<br />

dirigidas a complementar la información del estudio. El resto de esta sección<br />

proporciona más datos sobre la revisión de fuentes llevada a cabo y las actividades<br />

de recogida de datos principales (la información sobre el análisis de los<br />

datos del Eurobarómetro 75.2 se incluye en el Anexo 2). Los resultados del análisis<br />

de estos datos aparecen en el Capítulo 4. En cuanto a la recogida de los datos<br />

principales para el estudio, debe tenerse en cuenta que la encuesta proporcionó<br />

información cuantitativa sobre la mayor parte de las preguntas de la investigación<br />

para el presente estudio (como puede verse en la Tabla 3.1), mientras que<br />

el taller y las encuestas detalladas a personas que emplean tuvieron por finalidad<br />

proporcionar información sobre la relación entre PI1 y PI4.<br />

(79) Resolución sobre el Consejo y los Representantes Gubernamentales de los Estados Miembro,<br />

reunidos dentro del Consejo, sobre el reconocimiento del valor del aprendizaje no formal e informal<br />

para la juventud europea [Official Journal C 168, 20.7.2006].<br />

web: www.cje.org twitter: @_CJE_ facebook: www.facebook.com/consejojuventudespana<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!