28.02.2013 Views

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en una localización determinada. En el caso de la vivienda<br />

de libre elección, el usuario de la vivienda decide su adquisición<br />

considerando por ejemplo el costo de viaje 38 . En<br />

el caso de la vivienda básica, quien decide la localización<br />

es el SERVIU, quien no asume el costo de viaje para los<br />

usuarios y, por lo tanto, en este caso se trata de una<br />

externalidad.<br />

La radicación de hogares implica contar con una<br />

amplia gama de servicios (privados, utilidad pública, comunitarios<br />

locales) que deben estar localizados cerca de<br />

los lugares de residencia. Para ello, es necesario incurrir<br />

en costos de inversión y operación independientemente<br />

de la ubicación. Lo que importa es el costo relativo de<br />

servicios en localizaciones alternativas y el grado en que<br />

las diferencias se cobran a los usuarios (si se internalizan<br />

o no los diferenciales de costo por localización). El marco<br />

institucional del Estado y sus restricciones presupuestarias<br />

tienden a mantener servicios en áreas en que se reduce<br />

la población y a no aumentar adecuadamente la oferta<br />

en las zonas de expansión que, por lo tanto, resultan<br />

deficitarias. En consecuencia, el problema es atribuible a<br />

inadecuadas condiciones institucionales y de recursos, y<br />

no a la localización de hogares o actividades.<br />

En cambio, las alternativas de localización de hogares<br />

tienen directa incidencia en los costos de transporte.<br />

38 Dependiendo de la localización, el usuario de la vivienda enfrenta<br />

mayores o menores costos de viaje.<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO INVI<br />

2.2. ESTADO DEL ARTE<br />

a) Ejemplos de casos a nivel nacional e internacional 39<br />

Iniciativas y experiencias en América Latina<br />

Considerando las modalidades descritas en la sección 2.1.<br />

de este Capítulo, se identifican a continuación algunos casos<br />

de aplicación de instrumentos de regulación urbanística<br />

en países de la Región, cuyos contenidos se diferencian<br />

dependiendo de la situación local, del modelo económico<br />

y de las potencialidades existentes.<br />

La diversidad de instrumentos revela su origen en<br />

los problemas y parámetros locales, pero aún en esta diversidad,<br />

existe una lógica común: el objetivo de intervenir<br />

en los modos de producción de la ciudad real, en lugar<br />

de la adopción de modelos ideales, a los cuales se quiere<br />

llegar.<br />

Los ejemplos difieren también en relación a las posibilidades<br />

de aplicación de estos instrumentos urbanísticos<br />

innovadores, puesto que algunos de ellos no llegaron<br />

a ser implementados, otros están en proceso de negociación<br />

y otros, ya fueron o están siendo aplicados, produciendo<br />

impactos, revisiones, resistencias provenientes de los diversos<br />

39 Ver, entre otros, Instrumentos de Gestión y Control de la Urbanización<br />

en América Latina.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!