28.02.2013 Views

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

caracteres sociales distintos, pero integrados a través de<br />

la vialidad y el espacio público complementario.<br />

· En el sentido transversal a la línea de costa, se<br />

propone un subcentro de equipamiento y servicios a escala<br />

comunal que permite satisfacer la demanda de todo el<br />

sector norte de la ciudad.<br />

Actuación específica en materia de vivienda y gestión<br />

de suelo<br />

· Calidad e Innovación de la Vivienda: La Chimba pretende<br />

impulsar un mejoramiento sustancial en la calidad de<br />

la vivienda, tanto de la nueva oferta del sector privado,<br />

como en los proyectos a ejecutar en terrenos destinados a<br />

los programas SERVIU. En el primer caso, se pretende mejorar<br />

la oferta privada en términos de superficie construida,<br />

al considerar un precio competitivo del terreno en comparación<br />

con la oferta privada del sector, generando así una<br />

competencia entre los agentes inmobiliarios que se reflejará<br />

en la calidad de la vivienda ofertada, al traspasar al producto<br />

los reducidos costos de terreno. En el segundo término,<br />

complementariamente al mejoramiento de los estándares<br />

de superficie y terminaciones que como tarea global se ha<br />

impuesto el MINVU, la calidad de la urbanización y de los<br />

espacios públicos que se ejecutarán (cableados subterráneos,<br />

parques, etc.) permiten garantizar un mejor estándar<br />

en el emplazamiento para las viviendas de carácter social.<br />

· Gestión Inmobiliaria: En la primera etapa, que comprende<br />

208 hectáreas de suelo público y privado, el MINVU,<br />

a través del SERVIU II Región, ha destinado fondos que<br />

permitieron financiar cinco diseños de urbanización, los<br />

que contemplaron el replanteo topográfico del área, diseño<br />

de ingeniería de pavimentación vial, con la infraestructura<br />

sanitaria y de alcantarillado asociada y el<br />

paisajismo correspondiente a las características de los<br />

perfiles viales propuestos por el Plan Seccional. Se considera<br />

una primera etapa de urbanización de suelos fiscales,<br />

que abarcan 96 hectáreas, en terrenos al sur de la<br />

Diagonal Costanera, que en la actualidad es el único sector<br />

con factibilidad de servicios sanitarios. En esta área,<br />

se ejecutaría a partir de septiembre del 2001 la urbanización<br />

de 2 avenidas y 6 calles (9.500 metros), éstas se<br />

concluirían el primer trimestre del 2002. Dicha urbanización<br />

se costearía con la venta en licitación pública de 19<br />

hectáreas a inmobiliarias privadas y a entidades aglutinadoras<br />

de demanda habitacional durante el segundo<br />

semestre del 2001. Esta urbanización generará paños<br />

macro urbanizados para mantener así una oferta constante<br />

en el tiempo de terrenos, evitando de esta manera<br />

especulaciones inmobiliarias producto de la escasez de<br />

suelo disponible en la ciudad.<br />

Actores del proceso de gestión habitacional en el<br />

territorio<br />

· Participación Ciudadana y Rol Social: Desde el punto<br />

de vista de la participación ciudadana, las instancias propias<br />

de la elaboración de un instrumento de planificación<br />

territorial, en sus etapas de discusión de alternativas, permisos<br />

ambientales, exposición al público y aprobaciones<br />

G ESTIÓN DE SUELO URBANO Y VIVIENDA SOCIAL. ELEMENTOS PARA UNA DISCUSIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!