28.02.2013 Views

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participación ciudadana, para incorporar a la población<br />

en los procesos de evaluación, control y toma de<br />

decisión.<br />

· Planificación estratégica: Planteaba asumir a<br />

principios del año 2000 una conjunción de esfuerzos<br />

entre el ámbito público y el privado para el desarrollo<br />

urbano, económico y social de la ciudad, considerando<br />

aportar soluciones a cinco cuestiones básicas: el nuevo<br />

soporte económico, las infraestructuras de servicios,<br />

la calidad de vida creciente, la equidad e integración<br />

social y la gobernabilidad del territorio. Se dio<br />

comienzo a los estudios preliminares para impulsar el<br />

Plan Estratégico Rosario (PER), tomando como base<br />

experiencias exitosas de otras ciudades y convocando<br />

a investigadores, especialistas universitarios, técnicos<br />

municipales y expertos de algunas instituciones representativas<br />

de la ciudad, concluyendo en la elaboración<br />

de un diagnóstico con el aporte y participación de numerosas<br />

instituciones y vecinos. En 1996 se constituyó<br />

una Junta Promotora, quien se encargó de convocar<br />

para la formulación de un Plan Estratégico. La Junta<br />

Promotora, el Consejo General, la Oficina de Coordinación,<br />

Comisiones Temáticas y un Consejo Técnico<br />

Consultivo constituyeron el esquema organizativo para<br />

la implementación del PER.<br />

· Planificación urbana: El Nuevo Plan Director organiza<br />

y articula los programas y proyectos estratégicos de la<br />

ciudad y su región metropolitana, a la vez que desarrolla<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO INVI<br />

instrumentos de escala intermedia (Planes de Distrito y<br />

Planes Especiales) y normativas particulares como la Ordenanza<br />

de Urbanización y Subdivisión del Suelo (1997) que<br />

introduce cuatro programas de urbanización diferenciados:<br />

Programa de Urbanización Básica, Programa de Urbanización<br />

Integral (orientado a la resolución de Conjuntos<br />

Habitacionales, Parques Industriales o Recreativos, etcétera),<br />

Programa de Urbanización de Interés Social (para operaciones<br />

declaradas de interés social, a concretar por parte de<br />

organismos públicos y/o entidades intermedias) y Programas<br />

por Convenio Urbanístico en suelo urbanizable (a<br />

implementar por parte de organismos públicos, privados o<br />

mixtos).<br />

Actuación específica en materia de vivienda y gestión<br />

de suelo<br />

· Estimular la producción de viviendas de interés social<br />

en la ciudad y de regularización de situaciones irregulares<br />

de tenencia, mediante la creación de zonas especiales<br />

de interés social.<br />

· Formular instrumentos de regulación y gestión en<br />

función de la situación local, el modelo económico y el<br />

análisis de las potencialidades existentes.<br />

· Incrementar la producción habitacional mediante<br />

el incremento de oferta de áreas urbanizadas.<br />

· Recuperar áreas de vivienda en condiciones precarias<br />

orientada a la radicación y permanencia de población residente.<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!