28.02.2013 Views

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

considera 236 unidades en el sector de la ex subestación<br />

eléctrica (calle Garretón) y, una tercera etapa de viviendas<br />

en la Costanera Interior. De éstas, las del borde del río y del<br />

sector de la ex subestación eléctrica ya están habitadas;<br />

además, este año comenzaron las obras de rellenos para la<br />

construcción de las últimas viviendas en Costanera Interior.<br />

· Para iniciar la edificación del nuevo barrio se<br />

implementó un innovador sistema de mejora de terrenos,<br />

denominado de compactación dinámica que consiste en<br />

dejar caer repetidamente una gran bola de acero desde la<br />

altura, generando pequeños sismos, para consolidad y<br />

densificar el terreno rellenado con arena, quedando en<br />

condiciones apropiadas para iniciar las construcciones.<br />

· Hay que hacer notar que el proyecto Ribera Norte<br />

nunca fue presentado como un programa común y corriente<br />

de viviendas básicas, ya que por situarse en un<br />

área de renovación urbana, cercana al centro de la ciudad<br />

y contigua a un sector destinado a desarrollo inmobiliario,<br />

los estándares de diseño y construcción fueron mejorados.<br />

Actores del proceso de gestión habitacional en el<br />

territorio<br />

· Participación Ciudadana y Rol Social: La importancia<br />

y magnitud de este proyecto involucró, necesariamente,<br />

la participación de varias reparticiones públicas y gremiales.<br />

Para esto, se conformó un Directorio Urbano encabezado<br />

por el Intendente Regional y en el que participan,<br />

además: la Municipalidad de Concepción, el MINVU y<br />

el Ministerio de Obras Públicas (MOP), asumiendo como<br />

Secretario Ejecutivo de este Directorio, el Coordinador del<br />

Programa Ribera Norte, de la Dirección de Proyectos Urbanos<br />

(DPU) del MINVU.<br />

· A través de este Directorio, que sesiona en forma<br />

periódica, para discutir los lineamientos y estrategias a<br />

seguir para lograr los objetivos planteados, se hizo partícipe<br />

a otras reparticiones publicas y privadas, tales como<br />

la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío-Bío, la Cámara<br />

Chilena de la Construcción, el Colegio de Arquitectos, las<br />

Universidades locales (principalmente la Facultad de Arquitectura<br />

de la Universidad del Bío Bío) y todas las juntas<br />

de vecinos del sector involucrado, representando a las<br />

1.500 familias beneficiarias.<br />

· Coordinación Pública y Público–Privada: El proyecto<br />

es coordinado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo<br />

y Bienes Nacionales, con la participación del Ministerio<br />

de Obras Públicas, Transporte y Telecomunicaciones,<br />

la I. Municipalidad de Concepción y la Intendencia Regional<br />

del Bío-Bío. Desde el inicio ha contado con el apoyo<br />

del Presidente de la República, quien nominó al Intendente<br />

como responsable de la materialización del proyecto,<br />

solicitando a la vez la colaboración de todos los Ministerios<br />

y reparticiones involucradas. Por tal motivo, los Ministros<br />

de Obras Públicas, Vivienda Urbanismo y Bienes Nacionales<br />

llegaron a un acuerdo con la primera autoridad<br />

regional para desarrollar en conjunto un plan de gestión<br />

urbana integral, identificando una serie de tareas y designando<br />

al MINVU como responsable técnico de esta<br />

G ESTIÓN DE SUELO URBANO Y VIVIENDA SOCIAL. ELEMENTOS PARA UNA DISCUSIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!