28.02.2013 Views

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

· En varios países, el financiamiento habitacional,<br />

que antes operaba en forma separada del resto del<br />

sistema financiero, evolucionó hacia sistemas abiertos,<br />

más atractivos para la inversión privada. Se perfeccionaron<br />

nuevos instrumentos financieros y normativos<br />

para aumentar la eficiencia y eficacia de los programas<br />

de vivienda social. Los subsidios orientados a<br />

la oferta que predominaban hasta los años ochenta,<br />

tales como exenciones tributarias o créditos<br />

preferenciales para la producción de vivienda, han sido<br />

reemplazados por subsidios directos a la demanda, más<br />

adecuados para una provisión socialmente justa y objetiva<br />

de alojamientos.<br />

· La experiencia señala que estos subsidios permiten<br />

manejar mejor el presupuesto sectorial, y crear una<br />

oferta habitacional diversificada, en vez de los rígidos segmentos<br />

de vivienda «privada» y «pública».<br />

Entre otras recomendaciones, también, se menciona:<br />

· Implementar e instrumentar dispositivos legales y<br />

administrativos para la reglamentación de usos de áreas<br />

baldías urbanizadas y sin urbanizar, ubicadas en la mancha<br />

urbana actual, teniendo como apoyo la actualización<br />

del catastro de la ciudad.<br />

· Regularizar y urbanizar lotes eriazos incluidos dentro<br />

de la mancha urbana evitando en lo posible la especulación<br />

de dichos predios.<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO INVI<br />

· Promover cambios de usos del suelo sobre predios<br />

con bajos coeficientes de ocupación del suelo, de manera<br />

de maximizar la utilización de la infraestructura instalada<br />

y a la vez la del terreno.<br />

· Evitar que el crecimiento urbano se dirija hacia<br />

zonas de alta productividad agrícola y se construyan viviendas<br />

en terrenos aptos para la agricultura.<br />

· Promover la oferta de tierra por parte del sector<br />

público con el objeto de reducir las disparidades del mercado<br />

del suelo urbano, y por ende la especulación con el<br />

mismo.<br />

· Distribuir equitativamente los núcleos de servicios<br />

o subcentros en base a la consolidación de los existentes<br />

e integración de nuevos núcleos complementarios.<br />

· Plantear los distintos tipos de densidad de población<br />

congruentes con la disponibilidad de infraestructura<br />

y servicios de equipamiento.<br />

· Otorgar estímulos fiscales a aquellos usos que sean<br />

de interés público y mejorar las condiciones de vida.<br />

· Proveer la oferta de terrenos a bajo costo para familias<br />

de escasos recursos económicos, en función de la<br />

superficie de los predios y la dotación de servicios.<br />

· Impulsar la participación directa del Municipio en<br />

la adquisición del suelo para vivienda social.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!