28.02.2013 Views

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

a20045181012gestiondesuelo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En conjunto, estos tres proyectos –más aquellos<br />

que están en proceso de aprobación– permitirán en un<br />

plazo estimado de 20 a 25 años, generar una zona urbana<br />

que sólo en la comuna de Colina tendrá un poblamiento<br />

superior a las 300 mil personas. Según estos cálculos, el<br />

número proyectado de habitantes será más de dos veces<br />

superior a la actual población que tienen hoy las ciudades<br />

de Osorno y Valdivia.<br />

Las inversiones totales, estimadas para materializar<br />

los proyectos, superarán los US $ 2.900 millones y, en<br />

general, la estructura de financiamiento se basará en ventas<br />

de grandes paños de terrenos a otros operadores inmobiliarios,<br />

quienes desarrollarán los conjuntos<br />

habitacionales con viviendas desde UF 1.500 hasta más<br />

de UF 6.000. Estas iniciativas se ejecutarán conjuntamente<br />

con los otros conjuntos que lleven a cabo los mismos<br />

inversionistas iniciales.<br />

Por su parte, la Reforma Urbana, plantea reducir<br />

los niveles de segregación socio espacial en las ciudades,<br />

fortaleciendo los mecanismos de movilidad habitacional e<br />

incorporando a los programas habitacionales los costos<br />

ambientales creados por la segregación espacial de los<br />

proyectos de vivienda pública.<br />

Coloma y Edwards (1997), al analizar desde una perspectiva<br />

de eficiencia económica el proceso de decisiones públicas<br />

en materia de localización de las viviendas básicas en<br />

Chile, abordan el concepto de exacciones como mecanismo<br />

para internalizar los costos diferenciales de localización.<br />

DOCUMENTO DE TRABAJO INVI<br />

En el proceso de estas discusiones no es adecuado olvidar,<br />

que en la década del 40, en Chile, hubo una experiencia<br />

de impuestos para recuperación de plusvalías, cobrados<br />

como sobretasa de las contribuciones de los bienes raíces<br />

con el propósito de aportar al financiamiento de obras de<br />

adelanto local.<br />

Experiencias recientes en Chile 45<br />

1. SANTIAGO (1992 – 2002): REPOBLAMIENTO Y GESTIÓN<br />

TERRITORIAL DE VIVIENDA EN ÁREAS CENTRALES, MUNICIPALIDAD DE<br />

SANTIAGO, CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE SANTIAGO.<br />

Marco de política y regulaciones e instrumentos de<br />

planificación territorial<br />

· El objetivo general del Programa fue fortalecer la<br />

función residencial de la comuna de Santiago, a través de<br />

la generación de proyectos habitacionales y rehabilitación<br />

de viviendas, en una actuación conjunta entre el sector<br />

inmobiliario, el gobierno central y entidades financieras.<br />

Como objetivos específicos se planteó revertir la tendencia<br />

al despoblamiento del casco antiguo de la ciudad de<br />

Santiago, promover la generación de proyectos inmobiliarios<br />

habitacionales dentro de la comuna de Santiago y,<br />

promover y apoyar la rehabilitación de viviendas antiguas.<br />

45 Intendencia Municipal de Montevideo (1997); Unión Internacional<br />

de Municipios y Gobiernos Locales - IULA (1998); Gross (1998); Carrasco<br />

(1998), entre otros.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!