03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

98<br />

<strong>La</strong> <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> <strong>La</strong> <strong>era</strong> <strong>gLobaL</strong><br />

ci<strong>en</strong>to de las cart<strong>era</strong>s ministeriales. Finlandia<br />

se destaca <strong>en</strong> esta categoría, con el 63 por<br />

ci<strong>en</strong>to de puestos de nivel ministerial ocupados<br />

por <strong>mujer</strong>es.<br />

Razones por las qué las <strong>mujer</strong>es<br />

carec<strong>en</strong> de poder político<br />

<strong>La</strong> baja proporción de <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> puestos<br />

con capacidad para tomar decisiones a nivel<br />

de políticas refleja las v<strong>en</strong>tajas históricas de<br />

los hombres <strong>en</strong> los sistemas electorales y las<br />

desigualdades de larga data <strong>en</strong>tre hombres y<br />

<strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> la sociedad. En la casa, la escuela,<br />

el lugar de trabajo y <strong>en</strong> otras partes, las muchachas<br />

y las <strong>mujer</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> típicam<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os<br />

oportunidades que sus contrapartes masculinos<br />

para adquirir habilidades políticas y<br />

de lid<strong>era</strong>zgo. El campo político podría ser el<br />

m<strong>en</strong>os propicio para aum<strong>en</strong>tar la diversidad<br />

y la igualdad de género debido a que es con<br />

frecu<strong>en</strong>cia informal y sujeto a las normas del<br />

“club de los viejos amigos” o amiguismo.<br />

<strong>La</strong> democracia <strong>en</strong> sí misma no crea una<br />

vía para que las <strong>mujer</strong>es surjan como líderes.<br />

En efecto, dos de las democracias más antiguas,<br />

las de Estados Unidos y Francia, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

porc<strong>en</strong>tajes bajos de <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> cargos electos.<br />

En la mayor parte de las sociedades las<br />

<strong>mujer</strong>es ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso limitado a las av<strong>en</strong>idas<br />

de poder conv<strong>en</strong>cionales como los partidos<br />

políticos, las organizaciones empresariales y<br />

los sindicatos laborales. Al carecer de relaciones<br />

y de prestigio, les resulta difícil recaudar<br />

dinero para las campañas políticas. Por lo<br />

tanto las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong>tran con frecu<strong>en</strong>cia a la<br />

vida pública a través de vías alternas como<br />

las <strong>en</strong>tidades b<strong>en</strong>éficas y las organizaciones<br />

de <strong>mujer</strong>es.<br />

Sup<strong>era</strong>r las probabilidades<br />

Muchos de los avances políticos que han<br />

hecho las <strong>mujer</strong>es se deb<strong>en</strong> a las cuotas de<br />

género dirigidas a que haya más <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong><br />

los cuerpos legislativos, desde <strong>en</strong> parlam<strong>en</strong>tos<br />

nacionales hasta <strong>en</strong> concejos municipales de<br />

aldeas. Alrededor de 50 países han establecido<br />

esa clase de cuotas –los países nórdicos<br />

fueron los primeros <strong>en</strong> implem<strong>en</strong>tarlas– y de<br />

30 a 40 países más ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cuotas voluntarias,<br />

según la Unión Parlam<strong>en</strong>taria Internacional.<br />

Además de las cuotas, las <strong>mujer</strong>es necesitan<br />

que se las capacite para pres<strong>en</strong>tarse como<br />

candidatas y det<strong>en</strong>tar cargos. Los sistemas de<br />

reclutami<strong>en</strong>to para puestos legislativos y ejecutivos<br />

deb<strong>en</strong> ser más transpar<strong>en</strong>tes.<br />

Ruanda y Sudáfrica experim<strong>en</strong>taron saltos<br />

históricos <strong>en</strong> la proporción de <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong><br />

el parlam<strong>en</strong>to después de que sus constituciones<br />

nacionales fu<strong>era</strong>n reformadas con cuotas<br />

establecidas para la repres<strong>en</strong>tación de las <strong>mujer</strong>es.<br />

En otros países, como Kirguistán <strong>en</strong> el<br />

Una <strong>mujer</strong> jov<strong>en</strong><br />

vota <strong>en</strong> riga,<br />

letonia.<br />

año 2007, se adoptaron las cuotas del 30 por<br />

ci<strong>en</strong>to como parte de la reforma electoral. En<br />

Kuwait el parlam<strong>en</strong>to integrado únicam<strong>en</strong>te<br />

por hombres otorgó a las <strong>mujer</strong>es derechos<br />

políticos pl<strong>en</strong>os <strong>en</strong> 2005, un paso pequeño<br />

pero significativo <strong>en</strong> el mundo árabe. Muchos<br />

otros países han reservado asi<strong>en</strong>tos para las<br />

<strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> los concejos locales de las aldeas y<br />

cuerpos gubernam<strong>en</strong>tales. En años reci<strong>en</strong>tes<br />

algunos estados de la India han aum<strong>en</strong>tado la<br />

cuota de las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> estos cuerpos del 30<br />

al 50 por ci<strong>en</strong>to.<br />

El poder de tomar medidas<br />

<strong>La</strong> vigilancia de la participación de las <strong>mujer</strong>es<br />

<strong>en</strong> la vida política es crítica incluso si las<br />

medidas que se usan son imperfectas. <strong>La</strong> parte<br />

de las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> los escaños de los parlam<strong>en</strong>tos<br />

nacionales es una medida confiable<br />

porque estos cuerpos son relativam<strong>en</strong>te estables<br />

<strong>en</strong> el transcurso del tiempo y la cu<strong>en</strong>ta de<br />

sus miembros puede compararse fácilm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong>tre países. Se admite que el porc<strong>en</strong>taje de<br />

la <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> el poder y <strong>en</strong> la toma de decisiones: panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

bancas o cargos ocupados por <strong>mujer</strong>es no revela<br />

nada acerca de cuán pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te particip<strong>en</strong><br />

o cuánto poder ejerzan. No obstante, el<br />

establecimi<strong>en</strong>to de medidas para el progreso<br />

de las <strong>mujer</strong>es atrae at<strong>en</strong>ción a la cuestión así<br />

como para asegurar que la acción afirmativa<br />

t<strong>en</strong>ga resultados. Estas medidas no serían necesarias<br />

si hubiese igualdad de género, pero<br />

hasta que esta se logre y las cuotas ya no sean<br />

necesarias, las <strong>mujer</strong>es deb<strong>en</strong> continuar participando<br />

activam<strong>en</strong>te y luchando por su parte<br />

<strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación.<br />

lori S. ashford, consultora indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te,<br />

ha escrito sobre la población mundial,<br />

salud y temas de <strong>mujer</strong>es durante 20<br />

años. Previam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la Oficina de<br />

Refer<strong>en</strong>cia de Población fue autora<br />

de las hojas de datos ampliam<strong>en</strong>te<br />

difundidas “Wom<strong>en</strong> of Our World” y el<br />

boletín de población "New Population<br />

Policies: Advancing Wom<strong>en</strong>'s Health<br />

and Rights", <strong>en</strong>tre otras publicaciones.<br />

99<br />

<strong>mujer</strong>es <strong>en</strong><br />

la zona rural<br />

el Quiché<br />

(guatemala),<br />

muestran los<br />

dedos <strong>en</strong>tintados<br />

para registrar<br />

sus papeletas<br />

electorales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!