03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

168<br />

<strong>La</strong> <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> <strong>La</strong> <strong>era</strong> <strong>gLobaL</strong><br />

at<strong>en</strong>ción básica de salud y corr<strong>en</strong> mayor riesgo de<br />

mortandad infantil.<br />

A las niñas, es más probable que se niegue<br />

el acceso a la educación. Se calcula que,<br />

<strong>en</strong> 2007, unos 101 millones de niños <strong>en</strong> todo<br />

el mundo no asistían a escuelas primarias, y<br />

de esta cifra la mayoría <strong>era</strong>n niñas (UNICEF,<br />

2010). En África, Ori<strong>en</strong>te Medio y Asia del<br />

Sur se registra la mayor desigualdad de educación<br />

basada <strong>en</strong> el sexo. <strong>La</strong>s niñas de hogares<br />

rurales y escasos recursos económicos son las<br />

más prop<strong>en</strong>sas a ser privadas de educación.<br />

Con frecu<strong>en</strong>cia se les impide que adqui<strong>era</strong>n<br />

los conocimi<strong>en</strong>tos y destrezas necesarios<br />

para el empleo, realizarse pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te y sup<strong>era</strong>r<br />

su situación debido a la preval<strong>en</strong>cia de<br />

la costumbre de educar a los niños antes que<br />

a las niñas. Es más probable que se utilice a<br />

las niñas para realizar tareas domésticas <strong>en</strong> la<br />

casa o <strong>en</strong> trabajos fu<strong>era</strong> del hogar. No obstante,<br />

los b<strong>en</strong>eficios que se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> de la inversión<br />

<strong>en</strong> la educación de las niñas son muchos,<br />

tales como familias más saludables, desc<strong>en</strong>so<br />

de la tasa de fertilidad, mejor desempeño<br />

económico y alivio de la pobreza. <strong>La</strong> educación<br />

de las niñas <strong>en</strong> un <strong>en</strong>torno que proporcione<br />

apoyo y sea s<strong>en</strong>sible a su género es de<br />

suma importancia para alcanzar la igualdad<br />

de género.<br />

El Fondo de Población de las Naciones<br />

Unidas calcula que <strong>en</strong>tre 100 y 140 millones<br />

de niñas y <strong>mujer</strong>es han sido sometidas a la<br />

las alumnas<br />

de la escuela<br />

primaria para<br />

niñas al-yasmin,<br />

<strong>en</strong> Bagdad, iraq,<br />

recib<strong>en</strong> cajas<br />

con material<br />

educativo que la<br />

Unicef reparte<br />

<strong>en</strong>tre los niños<br />

que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

zonas de guerra.<br />

mutilación g<strong>en</strong>ital y que, cada año, se corre<br />

el riesgo de que se le practique a otras tres<br />

millones de ellas. <strong>La</strong> mayoría de estos casos<br />

de ablación suced<strong>en</strong> <strong>en</strong> África, Ori<strong>en</strong>te Medio<br />

y Asia. En Egipto, se calcula que el 75 por<br />

ci<strong>en</strong>to de las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong>tre los 15 y 17 años de<br />

edad han sido sometidas a la mutilación g<strong>en</strong>ital,<br />

una práctica que acarrea consecu<strong>en</strong>cias<br />

negativas inmediatas y de largo plazo para la<br />

salud y el bi<strong>en</strong>estar de la <strong>mujer</strong>, y cuyas complicaciones<br />

pued<strong>en</strong> ser mortales. Algunos<br />

países de África, Europa y América del Norte<br />

han prohibido la mutilación g<strong>en</strong>ital, pero la<br />

práctica sigue.<br />

El matrimonio de niñas es otra violación<br />

de los derechos humanos que ocurre <strong>en</strong> África,<br />

Asia C<strong>en</strong>tral y del Sur, y Ori<strong>en</strong>te Medio.<br />

<strong>La</strong>s tasas más elevadas se registran <strong>en</strong> Asia<br />

del Sur y <strong>en</strong> el África subsahariana, donde se<br />

han desposado niñas a edad tan tierna como<br />

los 7 años de edad, pero casi siempre antes<br />

de los 15 ó 18 años de edad. Según los datos<br />

estadísticos publicados por UNICEF, <strong>en</strong> Bangladesh,<br />

República C<strong>en</strong>tral de África, Chad,<br />

Guinea, Mali y Níger más del 60 por ci<strong>en</strong>to de<br />

las <strong>mujer</strong>es han contraído matrimonio antes<br />

de los 18 años de edad. En la India, el 47 por<br />

ci<strong>en</strong>to de las <strong>mujer</strong>es se casa antes de los 18<br />

años. En Yem<strong>en</strong>, más del 25 por ci<strong>en</strong>to contrae<br />

nupcias antes de los 15 años. El matrimonio<br />

de niñas es una forma de abuso sexual que<br />

separa a las niñas de su familia y de sus amigos,<br />

las aísla socialm<strong>en</strong>te, limita su acceso a la<br />

educación y las hace vuln<strong>era</strong>bles a la viol<strong>en</strong>cia<br />

de sus maridos y de sus familiares políticos.<br />

<strong>La</strong>s niñas casadas afrontan riesgos a su salud<br />

e incluso la muerte debido a las relaciones<br />

sexuales forzadas, a m<strong>en</strong>udo con un marido<br />

mayor que ella, y a los embarazos precoces.<br />

Existe también mayor riesgo de contraer VIH<br />

y otras <strong>en</strong>fermedades de transmisión sexual.<br />

Pese a todo ello, los movimi<strong>en</strong>tos de base<br />

pued<strong>en</strong> efectuar cambios con éxito. Ejemplo<br />

de ello es el programa Kembatti M<strong>en</strong>tti<br />

derecHos de la niña <strong>mujer</strong>: panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

Gezzimma–Tope (KMG), establecido por<br />

la doctora Bogaletch Gebre <strong>en</strong> Etiopía para<br />

erradicar la mutilación g<strong>en</strong>ital fem<strong>en</strong>ina y la<br />

Red de Matrimonios sin Riesgos <strong>en</strong> Yem<strong>en</strong>,<br />

que vincula a varias ONG para proporcionar<br />

educación a las comunidades sobre el matrimonio<br />

de niñas, y reducir su frecu<strong>en</strong>cia.<br />

<strong>La</strong> niña es uno de los doce temas de la<br />

Plataforma de Acción de Pekín de 1995, que<br />

recomi<strong>en</strong>da la eliminación de todas las formas<br />

de discriminación y abuso de las niñas,<br />

y la protección de sus derechos. Recomi<strong>en</strong>da<br />

también que se adopt<strong>en</strong> medidas de desarrollo<br />

y capacitación para mejorar la situación<br />

de las niñas y eliminar su explotación<br />

económica. Así también dispone una mayor<br />

conci<strong>en</strong>ciación sobre los requerimi<strong>en</strong>tos y el<br />

pot<strong>en</strong>cial de las niñas <strong>en</strong> la sociedad, y <strong>en</strong> las<br />

mismas niñas, para que puedan ser partícipes<br />

pl<strong>en</strong>as de la vida social, económica y política.<br />

Se ha hecho progreso, pero queda mucho por<br />

hacer <strong>en</strong> la protección de los derechos de la<br />

niña y <strong>en</strong> asegurarles un futuro <strong>en</strong> el que se<br />

b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> ellas y sus comunidades.<br />

robin Haarr es profesora de justicia p<strong>en</strong>al<br />

<strong>en</strong> la Universidad Eastern K<strong>en</strong>tucky. Realiza<br />

investigación sobre la viol<strong>en</strong>cia contra la<br />

<strong>mujer</strong> y los niños, y sobre la trata nacional<br />

e internacional de personas. También lleva<br />

a cabo trabajo de investigación y sobre<br />

normativas para las Naciones Unidas y<br />

embajadas de Estados Unidos. Ha sido<br />

galardonada con varios premios por su<br />

labor, <strong>en</strong>tre ellos su inclusión <strong>en</strong> el Salón<br />

de la Fama de la Facultad de Justicia P<strong>en</strong>al<br />

de la Universidad Estatal de Michigan, y el<br />

premio Coramae Richey Mann a la “Mujer<br />

Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te del Año” otorgado por la<br />

Sociedad Estadounid<strong>en</strong>se de Criminología,<br />

División de la Mujer y Delitos P<strong>en</strong>ales.<br />

169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!