03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

<strong>La</strong> <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> <strong>La</strong> <strong>era</strong> <strong>gLobaL</strong><br />

fundam<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> las esf<strong>era</strong>s política, económica,<br />

social, cultural y civil o <strong>en</strong> cualquier<br />

otra esf<strong>era</strong>”. Establece un programa de acción<br />

nacional para poner fin a dicha discriminación<br />

y requiere de todos sus participantes que<br />

tom<strong>en</strong> “todas las medidas apropiadas, incluso<br />

de carácter legislativo, para asegurar el pl<strong>en</strong>o<br />

desarrollo y adelanto de la <strong>mujer</strong>” y garantizar<br />

sus libertades fundam<strong>en</strong>tales “<strong>en</strong> igualdad de<br />

condiciones con el hombre”.<br />

Hasta 2008, 186 estados miembros de las<br />

Naciones Unidas habían ratificado la CEDAW.<br />

El gobierno de Obama apoya firmem<strong>en</strong>te este<br />

tratado y está dedicado a su ratificación. Los<br />

estados participantes <strong>en</strong> la CEDAW acuerdan<br />

incorporar principios de igualdad de género<br />

<strong>en</strong> sus constituciones nacionales y otra<br />

legislación apropiada; adoptar la legislación<br />

apropiada y otras medidas que prohíban la<br />

discriminación contra las <strong>mujer</strong>es y establecer<br />

protección legal de sus derechos sobre<br />

una base de igualdad con los hombres.<br />

Los derechos humanos de la <strong>mujer</strong> se<br />

aplican tanto a las esf<strong>era</strong>s “pública” como<br />

“privada” de la vida de las <strong>mujer</strong>es. Para muchos<br />

gobiernos, sin embargo, at<strong>en</strong>der los derechos<br />

de las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> la esf<strong>era</strong> “privada” es<br />

difícil porque con frecu<strong>en</strong>cia se pi<strong>en</strong>sa que la<br />

esf<strong>era</strong> privada está más allá del ámbito del estado,<br />

ex<strong>en</strong>ta de escrutinio e interv<strong>en</strong>ción del<br />

gobierno (UNIFEM, ahora ONU Mujeres,<br />

Acerca de la Conv<strong>en</strong>ción). Como resultado,<br />

<strong>en</strong> muchos países la discriminación contra<br />

las <strong>mujer</strong>es y las niñas que ocurre d<strong>en</strong>tro<br />

Un mural cerca<br />

de ciudad<br />

Juárez, méxico,<br />

conmemora<br />

los ci<strong>en</strong>tos<br />

de <strong>mujer</strong>es<br />

que fueron<br />

maltratadas,<br />

asesinadas y<br />

abandonadas <strong>en</strong><br />

el desierto cerca<br />

de esa ciudad.<br />

de la familia bajo el disfraz de tradiciones y<br />

prácticas religiosas y culturales continúa y<br />

permanece oculta <strong>en</strong> la esf<strong>era</strong> privada, donde<br />

los perpetradores de semejantes violaciones<br />

de los derechos humanos típicam<strong>en</strong>te gozan<br />

de impunidad para sus acciones.<br />

Los derechos de la <strong>mujer</strong> como<br />

derechos humanos<br />

Desde la década de 1980 las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> todo<br />

el mundo se han unido <strong>en</strong> redes y coaliciones<br />

para aum<strong>en</strong>tar la conci<strong>en</strong>cia sobre los problemas<br />

de discriminación, desigualdad y viol<strong>en</strong>cia.<br />

Han usado la estructura de los derechos<br />

humanos para luchar por los derechos de la<br />

<strong>mujer</strong> <strong>en</strong> los campos de la familia, sociedad,<br />

economía y política. Un resultado importante<br />

de la Cuarta Confer<strong>en</strong>cia Mundial sobre<br />

la Mujer <strong>en</strong> Beijing <strong>en</strong> 1995 fueron la Declaración<br />

y plataforma de acción de Beijing.<br />

Estos docum<strong>en</strong>tos expresan el compromiso<br />

de la comunidad internacional con el avance<br />

y pot<strong>en</strong>ciación de las <strong>mujer</strong>es y eliminan<br />

los obstáculos <strong>en</strong> las esf<strong>era</strong>s pública y privada<br />

que históricam<strong>en</strong>te han limitado la pl<strong>en</strong>a<br />

participación de la <strong>mujer</strong>. <strong>La</strong> plataforma de<br />

acción establece tres objetivos estratégicos<br />

relacionados con los derechos humanos de<br />

las <strong>mujer</strong>es: Promover y proteger los derechos<br />

humanos de las <strong>mujer</strong>es mediante la implem<strong>en</strong>tación<br />

pl<strong>en</strong>a de todos los instrum<strong>en</strong>tos<br />

de derechos humanos (especialm<strong>en</strong>te la CE-<br />

DAW), asegurar la igualdad y la no discriminación<br />

bajo la ley y <strong>en</strong> la práctica, y lograr la<br />

alfabetización legal. Los gobiernos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la<br />

responsabilidad principal, pero las personas,<br />

organizaciones y empresas son importantes<br />

para tomar acciones concretas que mejor<strong>en</strong><br />

la vida de las <strong>mujer</strong>es.<br />

<strong>La</strong> <strong>en</strong>tonces prim<strong>era</strong> dama estadounid<strong>en</strong>se<br />

Hillary Clinton declaró <strong>en</strong> la confer<strong>en</strong>cia<br />

de Beijing <strong>en</strong> 1995 que “los derechos<br />

humanos son derechos de la <strong>mujer</strong>”, y agregó:<br />

los derecHos Humanos de la <strong>mujer</strong>: panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

“<strong>La</strong>s <strong>mujer</strong>es deb<strong>en</strong> gozar del derecho de participar<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la vida social y política<br />

de sus países si queremos que la libertad y la<br />

democracia prosper<strong>en</strong> y perdur<strong>en</strong>”.<br />

<strong>La</strong> CEDAW y la Declaración y plataforma<br />

de acción de Beijing señalaron la incorporación<br />

exitosa a la perspectiva g<strong>en</strong><strong>era</strong>l de los<br />

derechos de las <strong>mujer</strong>es como derechos humanos.<br />

Aunque la Declaración y plataforma<br />

de acción de Beijing no son legalm<strong>en</strong>te vinculantes,<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> peso ético y político y se pued<strong>en</strong><br />

usar para seguir acciones locales, regionales y<br />

nacionales <strong>en</strong> lo que se refiere a los derechos<br />

humanos de las <strong>mujer</strong>es. <strong>La</strong> CEDAW es un<br />

tratado vinculante para sus firmantes.<br />

Los principios y prácticas relacionados<br />

con los derechos humanos de las <strong>mujer</strong>es están<br />

evolucionando constantem<strong>en</strong>te. El gran<br />

cuerpo de conv<strong>en</strong>ciones, acuerdos y compromisos<br />

internacionales sobre los derechos<br />

humanos de las <strong>mujer</strong>es desarrollado durante<br />

las décadas pasadas provee a las <strong>mujer</strong>es<br />

una visión y un vocabulario alternos para<br />

confrontar las violaciones de sus derechos<br />

humanos. Semejantes pautas son instrum<strong>en</strong>tos<br />

importantes para el activismo político y<br />

constituy<strong>en</strong> una estructura para el desarrollo<br />

de estrategias concretas para el cambio.<br />

robin N. Haarr is a professor of criminal<br />

justice at Eastern K<strong>en</strong>tucky University<br />

whose research focuses on viol<strong>en</strong>ce<br />

against wom<strong>en</strong> and childr<strong>en</strong> and human<br />

trafficking, nationally and internationally.<br />

She does research and policy work for<br />

the United Nations and U.S. embassies,<br />

and has received sev<strong>era</strong>l awards for her<br />

work, including induction into the Wall of<br />

Fame at Michigan State University’s School<br />

of Criminal Justice, and the CoraMae<br />

Richey Mann “Inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>t Woman of the<br />

Year” Award from the American Society of<br />

Criminology, Division on Wom<strong>en</strong> and Crime.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!