03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

LA <strong>mujer</strong> y LA sALuD<br />

Por Lori S. Ashford<br />

<strong>La</strong> salud de la <strong>mujer</strong> puede ser un<br />

barómetro del progreso de un país.<br />

Los países que sufr<strong>en</strong> de pobreza,<br />

corrupción, guerra o un gobierno<br />

débil descuidan con frecu<strong>en</strong>cia a sus ciudadanos<br />

más vuln<strong>era</strong>bles. Estos muchas veces<br />

son las <strong>mujer</strong>es. Cuando las <strong>mujer</strong>es padec<strong>en</strong><br />

mala salud, disminuye su productividad y se<br />

reduce la seguridad de sus hijos y sus familias.<br />

Eso ti<strong>en</strong>e un impacto económico. Por lo<br />

tanto, invertir <strong>en</strong> la salud de la <strong>mujer</strong> ti<strong>en</strong>e<br />

s<strong>en</strong>tido, tanto desde la perspectiva económica<br />

como de derechos humanos.<br />

Desiguales <strong>en</strong> la salud<br />

<strong>La</strong>s estadísticas revelan que la <strong>mujer</strong> vive más<br />

tiempo que el hombre, pero por diversas razones<br />

puede pasar la mayoría de su vida con<br />

mala salud, hecho que se atribuye m<strong>en</strong>os a<br />

las difer<strong>en</strong>cias biológicas que a la pobreza y<br />

la discriminación del género. <strong>La</strong>s familias pobres<br />

puede que inviertan m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> sus hijas,<br />

al darles m<strong>en</strong>os nutrición, at<strong>en</strong>ción de la salud<br />

y educación que sus hijos varones. Estas<br />

desv<strong>en</strong>tajas al comi<strong>en</strong>zo de sus vidas ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

consecu<strong>en</strong>cias a largo plazo <strong>en</strong> la salud y el<br />

bi<strong>en</strong>estar de las jóv<strong>en</strong>es. Por ejemplo, la maternidad<br />

<strong>en</strong>tre las adolesc<strong>en</strong>tes, común <strong>en</strong> los<br />

países y comunidades que consi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> el matrimonio<br />

infantil, plantea riesgos para la salud<br />

y limita las perspectivas de vida para las<br />

madres adolesc<strong>en</strong>tes y sus hijos. Si la <strong>mujer</strong><br />

está desnutrida, se arriesga a t<strong>en</strong>er bebés de<br />

peso bajo al nacer, qui<strong>en</strong>es a su vez afrontan<br />

mayores riesgos de muerte prematura y mala<br />

salud. Existe un riesgo adicional para la salud<br />

de las <strong>mujer</strong>es y niñas <strong>en</strong> los países donde<br />

existe una prefer<strong>en</strong>cia cultural a favor de los<br />

hijos varones, como por ejemplo <strong>en</strong> China y<br />

la India. El aborto selectivo por razón del género<br />

y el infanticidio fem<strong>en</strong>ino son responsables<br />

de millones de "niñas desaparecidas".<br />

<strong>La</strong> escasez resultante de <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> relación<br />

a hombres puede t<strong>en</strong>er repercusiones sociales<br />

alarmantes. Un informe publicado <strong>en</strong> abril de<br />

2011 por la revista The Economist da pruebas<br />

de que una proporción asimétrica de los<br />

géneros <strong>en</strong> la India ha dado pie al aum<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> la trata de niñas, <strong>en</strong>tre otros abusos. Los<br />

datos de los estudios del Fondo de Población<br />

de la ONU también respaldan este hecho<br />

(UNFPA, 2004).<br />

el proyecto<br />

familia Saludable<br />

<strong>en</strong>tr<strong>en</strong>a a<br />

voluntarios<br />

para divulgar<br />

importantes<br />

m<strong>en</strong>sajes sobre<br />

la salud y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>a<br />

a especialistas<br />

<strong>en</strong> cuidado<br />

de la salud. el<br />

programa le<br />

permite a Samira<br />

fazilova, y su<br />

hija mamura,<br />

de termez, <strong>en</strong><br />

Uzbekistán,<br />

mant<strong>en</strong>erse bi<strong>en</strong>.<br />

El embarazo y el parto ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>orme<br />

impacto <strong>en</strong> la salud de la <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> los países<br />

<strong>en</strong> vías de desarrollo. Según estimaciones hechas<br />

<strong>en</strong> 2010 por la Organización Mundial<br />

de la Salud (OMS), cada año muer<strong>en</strong> 358.000<br />

<strong>mujer</strong>es a consecu<strong>en</strong>cia de causas prev<strong>en</strong>ibles<br />

relacionadas con el embarazo y el parto; el 99<br />

por ci<strong>en</strong>to de estas muertes ocurre <strong>en</strong> países<br />

<strong>en</strong> vías de desarrollo. Por el contrario, <strong>en</strong> los<br />

países desarrollados donde las <strong>mujer</strong>es dan a<br />

luz a sus bebés <strong>en</strong> hospitales y ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso<br />

a at<strong>en</strong>ción médica <strong>en</strong> caso de complicaciones<br />

durante el embarazo, las muertes obstétricas<br />

son muy poco comunes.<br />

<strong>La</strong> gran mayoría de las muertes maternas<br />

se produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> las dos regiones más pobres del<br />

mundo: África subsahariana y Asia meridional.<br />

En el África subsahariana, donde la alta<br />

fertilidad multiplica los peligros que afrontan<br />

las madres toda su vida, una de cada 31 <strong>mujer</strong>es<br />

probablem<strong>en</strong>te morirá a consecu<strong>en</strong>cia del<br />

embarazo o parto (OMS, 2010). En los países<br />

desarrollados, esa probabilidad es una <strong>en</strong>tre<br />

4.300. Fu<strong>era</strong> de África, Afganistán es el lugar<br />

la <strong>mujer</strong> y la salud: panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

más peligroso de la tierra para quedarse embarazada<br />

y dar a luz a hijos, con una probabilidad<br />

de mortalidad materna de 1 <strong>en</strong> 11.<br />

Millones de <strong>mujer</strong>es sufr<strong>en</strong> lesiones físicas<br />

o discapacidades a largo plazo, como incontin<strong>en</strong>cia<br />

urinaria o el desgarro de órganos,<br />

como resultado de la falta de bu<strong>en</strong>a at<strong>en</strong>ción<br />

médica durante el embarazo y parto. No se<br />

informa acerca de muchas de estas discapacidades<br />

porque las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> los países <strong>en</strong><br />

desarrollo las consid<strong>era</strong>n normales. <strong>La</strong> tecnología<br />

y el conocimi<strong>en</strong>to para evitar muertes y<br />

lesiones innecesarias han estado disponibles<br />

desde hace mucho tiempo, pero la geografía,<br />

los sistemas de salud defici<strong>en</strong>tes, la parcialidad<br />

<strong>en</strong> cuanto al género y la inercia política<br />

todos erig<strong>en</strong> barr<strong>era</strong>s a hacer más segura<br />

la maternidad.<br />

<strong>La</strong> pandemia del VIH/SIDA también<br />

am<strong>en</strong>aza la salud de las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> los países<br />

y comunidades pobres. En lugares donde el<br />

virus se transmite por contacto heterosexual,<br />

las <strong>mujer</strong>es son más vuln<strong>era</strong>bles a la infección<br />

que los hombres por razones fisiológicas<br />

41<br />

Dos médicas<br />

de afganistán<br />

examinan una<br />

placa de rayos-X<br />

de una paci<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> el Hospital<br />

de <strong>mujer</strong>es<br />

Balkhi, <strong>en</strong> Kabul,<br />

afganistán.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!