03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

<strong>La</strong>s soluciones a los desafíos globales<br />

requier<strong>en</strong> la participación de la <strong>mujer</strong><br />

Entrevista con Melanne Verveer<br />

En abril de 2009 el presid<strong>en</strong>te Obama designó<br />

a Melanne Verveer como embajadora<br />

sin cart<strong>era</strong> para Asuntos Mundiales de la<br />

Mujer, para promover el empod<strong>era</strong>mi<strong>en</strong>to<br />

de la <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> la política exterior de Estados Unidos.<br />

En esta <strong>en</strong>trevista, la embajadora Veveer expresa su<br />

compromiso para lograr el empod<strong>era</strong>mi<strong>en</strong>to político,<br />

económico y social de la <strong>mujer</strong>.<br />

P: Usted es la prim<strong>era</strong> embajadora sin cart<strong>era</strong><br />

para Asuntos Mundiales de la Mujer. ¿Por qué es<br />

importante ocuparse ahora de estas cuestiones?<br />

Melanne verveer: Hoy día se reconoce que no nos es<br />

posible resolver nuestros problemas mundiales, bi<strong>en</strong><br />

sean de carácter medioambi<strong>en</strong>tal, de gobernanza,<br />

política económica o seguridad, a m<strong>en</strong>os que<br />

contemos con la pl<strong>en</strong>a participación de la <strong>mujer</strong>.<br />

T<strong>en</strong>emos que llevar los “asuntos de la <strong>mujer</strong>” de los<br />

márg<strong>en</strong>es al c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>ción y reconocer que no<br />

solo son importantes para la <strong>mujer</strong>, sino para la clase<br />

de mundo que queremos establecer. En la medida <strong>en</strong><br />

que la <strong>mujer</strong> participe, logre y contribuya a introducir<br />

mejoras, todo el mundo se b<strong>en</strong>eficia: hombres,<br />

<strong>mujer</strong>es, niños y niñas.<br />

P: ¿Por qué es tan es<strong>en</strong>cial la participación de la<br />

<strong>mujer</strong> para el bi<strong>en</strong>estar de todas las sociedades?<br />

Mv: Existe un acervo de datos que demuestra la<br />

relación <strong>en</strong>tre inversiones <strong>en</strong> la <strong>mujer</strong> y reducción<br />

de la pobreza — e incluso de la corrupción — que<br />

creo que debemos consid<strong>era</strong>r muy seriam<strong>en</strong>te.<br />

De man<strong>era</strong> similar, se han llevado a cabo estudios<br />

melanne verveer es la prim<strong>era</strong> embajadora sin cart<strong>era</strong><br />

del Departam<strong>en</strong>to de estao <strong>en</strong> la oficina de asuntos<br />

mundiales de la <strong>mujer</strong>.<br />

sobre las consecu<strong>en</strong>cias de la desigualdad de<br />

género. Por ejemplo, el Foro Económico Mundial<br />

publica un informe anual titulado Informe sobre<br />

la Brecha <strong>en</strong>tre Géneoros (G<strong>en</strong>der Gap Report),<br />

que mide los adelantos de hombres y <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong><br />

cuanto a participación económica y oportunidades,<br />

aprovechami<strong>en</strong>to académico, participación política,<br />

salud y superviv<strong>en</strong>cia. En los países donde hombres<br />

y <strong>mujer</strong>es han alcanzado el mismo o similar grado<br />

de adelanto <strong>en</strong> todos estos sectores, se vive mejor.<br />

Donde la difer<strong>en</strong>cia es mayor, es otra cosa. Estos<br />

resultados se han repetido <strong>en</strong> un estudio tras otro.<br />

T<strong>en</strong>emos que prestar at<strong>en</strong>ción a los datos irrefutables,<br />

y lo que los datos nos dic<strong>en</strong> es que el curso de acción<br />

más intelig<strong>en</strong>te es invertir <strong>en</strong> la <strong>mujer</strong> y brindarle<br />

oportunidades de participar pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

sus sociedades.<br />

P: En 1995, se celebró <strong>en</strong> Pekín la Cuarta<br />

Confer<strong>en</strong>cia Mundial de las Naciones Unidas<br />

sobre la Mujer ¿qué ha logrado? y<br />

¿es todavía pertin<strong>en</strong>te?<br />

Mv: Reunió a189 países para examinar los adelantos<br />

realizados por la <strong>mujer</strong> y, concretam<strong>en</strong>te, adoptar una<br />

Plataforma de Acción. Dicha Plataforma abordaba<br />

una serie de aspectos críticos, <strong>en</strong>tre ellos el acceso<br />

de la <strong>mujer</strong> a la educación, la at<strong>en</strong>ción de salud, la<br />

participación económica y política; la capacidad de<br />

la <strong>mujer</strong> de no ser víctima de la viol<strong>en</strong>cia; disfrutar<br />

de derechos legales; la niña; el papel de la <strong>mujer</strong> <strong>en</strong><br />

las sociedades <strong>en</strong> conflicto; y el papel de la <strong>mujer</strong><br />

<strong>en</strong> la paz y la seguridad. Era un plan importante y<br />

ambicioso que Estados Unidos y otros 188 países<br />

firmaron, con lo que nos comprometimos a regresar<br />

a nuestros respectivos países a trazar los planes del<br />

adelanto de <strong>mujer</strong>es y niñas. Era importante <strong>en</strong>tonces<br />

y sigue si<strong>en</strong>do extremadam<strong>en</strong>te importante hoy.<br />

Quince años después, la Plataforma de Acción sigue<br />

si<strong>en</strong>do el plan maestro que sirve a muchos de nuestros<br />

países, organizaciones no gubernam<strong>en</strong>tales y otros<br />

para seguir los adelantos de la <strong>mujer</strong>. Se han logrado<br />

importantes adelantos, pero todavía quedan muchas<br />

dificultades que sup<strong>era</strong>r. Se han promulgado leyes.<br />

No siempre se han cumplido, pero muchas cosas<br />

han mejorado.<br />

P: ¿En qué sectores se han logrado los mayores<br />

adelantos y <strong>en</strong> qué otros le queda todavía al<br />

mundo trabajo por hacer?<br />

Mv: <strong>La</strong> educación de las niñas ha mejorado mucho<br />

desde que se adoptó la Plataforma de Pekín, pero<br />

panorama g<strong>en</strong><strong>era</strong>l<br />

todavía no es lo que debe ser. Si bi<strong>en</strong> ha aum<strong>en</strong>tado<br />

la matrícula de niñas <strong>en</strong> la <strong>en</strong>señanza primaria, el<br />

número de las que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> acceso a la <strong>en</strong>señanza<br />

secundaria es muy inferior a lo que debi<strong>era</strong> ser. <strong>La</strong><br />

inversión <strong>en</strong> una niña decide su futuro — y el futuro<br />

de su posible familia — sus posibilidades económicas,<br />

su salud y la educación de sus hijos. Ahora hay<br />

más <strong>mujer</strong>es elegidas para ocupar escaños <strong>en</strong> los<br />

parlam<strong>en</strong>tos, pero todavía no son sufici<strong>en</strong>tes, si se<br />

ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que las <strong>mujer</strong>es constituy<strong>en</strong> la mitad<br />

de la población mundial y es importante contar con<br />

su experi<strong>en</strong>cia y sus tal<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> la formulación<br />

de política.<br />

En el aspecto económico, las <strong>mujer</strong>es están<br />

participando de formas más importantes. Por<br />

ejemplo, el microcrédito ha transformado y mejorado<br />

la condición de los más pobres de los pobres y ha<br />

g<strong>en</strong><strong>era</strong>do medios de vida que permit<strong>en</strong> a la g<strong>en</strong>te<br />

ganarse el sust<strong>en</strong>to para sí y para su familia. Se han<br />

promulgado leyes para combatir la viol<strong>en</strong>cia contra<br />

la <strong>mujer</strong>, reformar el derecho de la familia y otras<br />

cuestiones espinosas. Ahora estas leyes se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que<br />

aplicar y hacer cumplir. Definitivam<strong>en</strong>te, se han hecho<br />

auténticos adelantos. Los gobiernos, la sociedad civil<br />

y los que han trazado este curso de acción hacia un<br />

futuro mejor ti<strong>en</strong><strong>en</strong> motivos para s<strong>en</strong>tirse orgullosos,<br />

pero no podemos cejar <strong>en</strong> nuestro empeño si<br />

queremos alcanzar nuestras metas.<br />

P: ¿Cuáles son los principales asuntos mundiales<br />

de la <strong>mujer</strong> que están surgi<strong>en</strong>do últimam<strong>en</strong>te?<br />

Mv: Todavía t<strong>en</strong>emos un programa que llevar a<br />

término. T<strong>en</strong>emos que ser más innovadores. Una<br />

de las principales dificultades es llevar a nuestro<br />

trabajo nuevos instrum<strong>en</strong>tos, instrum<strong>en</strong>tos más<br />

eficaces <strong>en</strong> cuanto a impulsar el adelanto económico.<br />

El microcrédito es un de los más importantes<br />

instrum<strong>en</strong>tos financieros, pero necesitamos una más<br />

amplia inclusión financi<strong>era</strong>: el ahorro y otros medios<br />

por los que los pobres puedan estar asegurados contra<br />

cataclismos de uno u otro tipo. Los instrum<strong>en</strong>tos<br />

financieros pued<strong>en</strong> aportar soluciones innovadoras,<br />

como también lo puede hacer la tecnología. Yo,<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!