03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto<br />

hacer que las ciudades sean más<br />

seguras para la <strong>mujer</strong><br />

Por Maria Jain y Suhg<strong>en</strong>ie Kim<br />

<strong>La</strong>s <strong>mujer</strong>es y las<br />

niñas son la clave para<br />

construir ciudades<br />

más seguras. Así lo<br />

dic<strong>en</strong> las miembros<br />

de una organización<br />

singular que brinda<br />

a las <strong>mujer</strong>es<br />

instrum<strong>en</strong>tos para<br />

def<strong>en</strong>derse y funcionar<br />

efectivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

ambi<strong>en</strong>tes urbanos.<br />

Mujeres y Ciudades Internacional<br />

es un programa<br />

innovador que<br />

fom<strong>en</strong>ta la seguridad<br />

de las <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> cuatro de las ciudades<br />

más grandes del mundo. En<br />

respuesta a los desafíos de la urbanización,<br />

la organización trabaja con<br />

<strong>mujer</strong>es y niñas para hacer cumplir<br />

su derecho a la ciudad, definido<br />

como el derecho de vivir, trasladarse<br />

y trabajar.<br />

“Una niña está esp<strong>era</strong>ndo el autobús,<br />

pero éste llega y ni siqui<strong>era</strong><br />

se deti<strong>en</strong>e. Un hombre la invita a<br />

un café y ella dice que no. Él le dice<br />

que no importa, que ella ti<strong>en</strong>e que<br />

ir con él de cualquier man<strong>era</strong>. <strong>La</strong><br />

niña am<strong>en</strong>aza con llamar a la policía<br />

pero el hombre la arrastra y la<br />

viola”. Esta es la preocupación de<br />

seguridad expresada por una niña<br />

de 13 años de Rosario (Arg<strong>en</strong>tina).<br />

En ciudades de todo el mundo<br />

las <strong>mujer</strong>es y las niñas se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong><br />

inseguras con demasiada frecu<strong>en</strong>cia.<br />

Escogidas simplem<strong>en</strong>te porque<br />

son <strong>mujer</strong>es, están expuestas al<br />

acoso diario y a la viol<strong>en</strong>cia sexual<br />

<strong>en</strong> los lugares públicos. Pero una<br />

red creci<strong>en</strong>te de organizaciones<br />

está llevando seguridad a las <strong>mujer</strong>es<br />

<strong>en</strong> <strong>en</strong>tornos urbanos de todo<br />

el mundo.<br />

En 2009, la organización sin fines<br />

de lucro Mujeres y Ciudades Internacional,<br />

con sede <strong>en</strong> Montreal,<br />

inició el programa Ciudades con inclusión<br />

de género (G<strong>en</strong>der Inclusive<br />

Cities Programme - GICP), un programa<br />

innovador dirigido a hacer<br />

participar a las <strong>mujer</strong>es y a las niñas<br />

<strong>en</strong> la creación de ciudades más<br />

seguras. El programa se ha puesto<br />

<strong>en</strong> práctica por organizaciones asociadas<br />

<strong>en</strong> cuatro ciudades: Jagori,<br />

<strong>en</strong> Nueva Delhi (India); el C<strong>en</strong>tro<br />

y Red Internacional de Información<br />

sobre el Crim<strong>en</strong> (International<br />

C<strong>en</strong>tre and Network for Information<br />

on Crime - Tanzania), <strong>en</strong> Dar<br />

es Salaam (Tanzania); el C<strong>en</strong>tro de<br />

Intercambio y Servicios Cono Sur<br />

Arg<strong>en</strong>tina (CISCSA) — Red Mujer<br />

y Hábitat <strong>en</strong> Rosario (Arg<strong>en</strong>tina); y<br />

el Foro del C<strong>en</strong>tro de Información<br />

de Mujeres Indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> Petrozavodsk<br />

(Rusia). El programa selecciona<br />

circunstancias que hac<strong>en</strong> a<br />

las <strong>mujer</strong>es y niñas vuln<strong>era</strong>bles a la<br />

viol<strong>en</strong>cia urbana y hace participar a<br />

las comunidades locales para hacer<br />

los espacios públicos más seguros.<br />

GICP es financiado por el Fondo<br />

Fiduciario de las Naciones Unidas<br />

para la Eliminación de la Viol<strong>en</strong>cia<br />

contra las Mujeres, una de las<br />

principales instituciones mundiales<br />

los derecHos Humanos de la <strong>mujer</strong>: proyecto<br />

133<br />

arriba: limpiar las<br />

fu<strong>en</strong>tes del agua y<br />

mejorar la sanidad<br />

<strong>en</strong> lugares como esta<br />

villa de emer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

nueva Delhi, hac<strong>en</strong><br />

más seguras a la<br />

ciudad.<br />

izquierda: estas<br />

<strong>mujer</strong>es caminan<br />

juntas para hacer<br />

una "auditoría<br />

de seguridad" e<br />

id<strong>en</strong>tificar lugares<br />

peligrosos <strong>en</strong> su<br />

vecindario, <strong>en</strong><br />

rosario, arg<strong>en</strong>tina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!