03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

172<br />

<strong>La</strong> <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> <strong>La</strong> <strong>era</strong> <strong>gLobaL</strong><br />

mejorar el acceso a agua limpia de<br />

su aldea. Allí com<strong>en</strong>zó una empresa<br />

de confección de deliciosas salsas<br />

y donó parte de las ganancias a su<br />

proyecto de agua. Boge se c<strong>en</strong>tró<br />

<strong>en</strong> la educación y el sust<strong>en</strong>to de las<br />

<strong>mujer</strong>es mediante la fundación de<br />

Padres Internacionales de Etiopía-<br />

Desarrollo a través de la Educación.<br />

Buscó el apoyo de partidarios <strong>en</strong><br />

Estados Unidos para poner fin a la<br />

“hambruna de libros” que <strong>era</strong> tan<br />

prevaleci<strong>en</strong>te como la hambruna<br />

de alim<strong>en</strong>tos. Corrió <strong>en</strong> maratones<br />

para recaudar fondos que <strong>en</strong>viaron<br />

a Etiopía más de 300.000 libros de<br />

ci<strong>en</strong>cia, medicina y derecho.<br />

<strong>La</strong> toma de conci<strong>en</strong>cia de Boge<br />

sobre la mutilación g<strong>en</strong>ital fem<strong>en</strong>ina<br />

surgió de la rabia y del horror<br />

que sintió por lo que le hicieron a<br />

ella si<strong>en</strong>do una jov<strong>en</strong>, y por lo que<br />

les hacían a todas las niñas de su aldea.<br />

“Me di cu<strong>en</strong>ta de que el propósito<br />

de la escisión g<strong>en</strong>ital fem<strong>en</strong>ina<br />

<strong>era</strong> también hacer una escisión de<br />

mi m<strong>en</strong>te, de mi capacidad de vivir<br />

la vida con todos mis s<strong>en</strong>tidos intactos”,<br />

declaró ella. “No se suponía<br />

que yo me educara, ni que tuvi<strong>era</strong><br />

criterio propio porque soy una <strong>mujer</strong><br />

nacida <strong>en</strong> una pequeña aldea de<br />

Etiopía. Es un sistema que mira a la<br />

<strong>mujer</strong> como un objeto servil. Comi<strong>en</strong>zas<br />

a servir a la familia a los<br />

seis años, cuando todavía no ti<strong>en</strong>es<br />

conci<strong>en</strong>cia de quién eres. Contraer<br />

matrimonio es lo mismo que ser<br />

v<strong>en</strong>dida al mejor postor. De un tipo<br />

de servilismo pasamos a otro, somos<br />

explotadas”.<br />

Boge regresó a su hogar <strong>en</strong><br />

1997 con 5.000 dólares y una idea.<br />

Junto con su hermana fundó KMG<br />

<strong>en</strong> 1999. Este c<strong>en</strong>tro de autoayuda<br />

para la <strong>mujer</strong> ahora incluye un c<strong>en</strong>tro<br />

de capacitación, una biblioteca,<br />

una casa de estudio de la cultura,<br />

un c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>ción de salud, una<br />

casa de huéspedes y, además, un<br />

espacio para celebrar discusiones<br />

<strong>en</strong> grupo. Al principio, esta activista<br />

dudaba sobre cómo llevaría a la<br />

práctica su cometido de romper el<br />

ciclo de viol<strong>en</strong>cia contra la <strong>mujer</strong> y<br />

proporcionar oportunidades para<br />

la sup<strong>era</strong>ción.<br />

Boge com<strong>en</strong>zó con un cuestionario<br />

básico sobre temas de la <strong>mujer</strong>:<br />

Salud y VIH/SIDA; educación<br />

de hombres y <strong>mujer</strong>es; oportunidades<br />

económicas para la <strong>mujer</strong> y<br />

mutilación g<strong>en</strong>ital fem<strong>en</strong>ina. Los<br />

resultados se pres<strong>en</strong>taron ante un<br />

foro comunitario donde la discusión<br />

de estos temas <strong>en</strong>c<strong>en</strong>dió una<br />

chispa. “<strong>La</strong>s <strong>mujer</strong>es se expresaron<br />

librem<strong>en</strong>te, lloraban … Todas sabían<br />

el dolor y el riesgo de la ablación,<br />

pero la práctica se perpetuaba<br />

porque creían Dios lo ord<strong>en</strong>aba<br />

y <strong>era</strong> es<strong>en</strong>cial para consid<strong>era</strong>r a la<br />

<strong>mujer</strong> casad<strong>era</strong>”.<br />

Sus esfuerzos com<strong>en</strong>zaron a<br />

tomar más impulso. En junio de<br />

2002, 78 jóv<strong>en</strong>es estudiantes marcharon<br />

llevando pancartas que decían:<br />

“Me niego a ser circuncidada,<br />

sigan mi ejemplo”. Una jov<strong>en</strong> pareja<br />

de novios desafió la tradición<br />

al contraer matrimonio sin que la<br />

jov<strong>en</strong> se someti<strong>era</strong> a la mutilación<br />

g<strong>en</strong>ital. Apelaron al sacerdote local,<br />

qui<strong>en</strong> s<strong>en</strong>sibilizado por el programa<br />

de KMG <strong>en</strong> la comunidad, accedió<br />

a darles su apoyo. <strong>La</strong> novia llevó a<br />

su boda un letrero que declaraba<br />

no estar circundada y el novio llevó<br />

otro expresando su felicidad por<br />

casarse con una “jov<strong>en</strong> íntegra, sin<br />

circuncidar”. A éste siguieron otros<br />

matrimonios <strong>en</strong> los que la pareja<br />

públicam<strong>en</strong>te rechazó la mutilación<br />

g<strong>en</strong>ital fem<strong>en</strong>ina. Se establecieron<br />

grupos de apoyo y programas <strong>en</strong> la<br />

comunidad. “Se han convertido <strong>en</strong><br />

nuestros soldados, <strong>en</strong> una fuerza<br />

social <strong>en</strong> sus comunidades”, señaló<br />

Boge. “<strong>La</strong>s jóv<strong>en</strong>es se reún<strong>en</strong>, cantan<br />

y llevan letreros que dic<strong>en</strong> ‘¡Somos<br />

su hijas! No nos hagan daño’”.<br />

<strong>La</strong> actividad llamada “Cuerpo íntegro,<br />

vida saludable – Libertad de<br />

la Escisión G<strong>en</strong>ital Fem<strong>en</strong>ina”, que<br />

com<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> 2004 con el objetivo<br />

de reemplazar la perjudicial mutilación<br />

fem<strong>en</strong>ina con celebraciones<br />

de la vida, cu<strong>en</strong>ta con la asist<strong>en</strong>cia<br />

de mucho público. El día se ha señalado<br />

como un día de libertad y es<br />

una nueva tradición que se celebra<br />

cada año.<br />

En la actualidad, la mutilación<br />

g<strong>en</strong>ital fem<strong>en</strong>ina ha sido prácticam<strong>en</strong>te<br />

erradicada de toda la zona de<br />

cobertura de KMG donde hay 1,5<br />

millones de habitantes. Un estudio<br />

realizado <strong>en</strong> 2008 por UNICEF docum<strong>en</strong>ta<br />

el cambio efectuado luego<br />

de una década de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> la<br />

que la circuncisión fem<strong>en</strong>ina se ha<br />

reducido marcadam<strong>en</strong>te hasta casi<br />

m<strong>en</strong>os de tres por ci<strong>en</strong>to. Ello se ha<br />

logrado mediante leyes y educación<br />

sobre los peligros de esta práctica<br />

<strong>en</strong> las comunidades.<br />

Boge afirma que el apoyo de<br />

KMG ha ayudado a las comunidades<br />

a que “confí<strong>en</strong> <strong>en</strong> su sabiduría<br />

colectiva, y la liber<strong>en</strong>, para que puedan<br />

reconocer su propia capacidad<br />

de efectuar cambios medibles y<br />

sost<strong>en</strong>ibles. Lo único que se necesita<br />

es darles un espacio libre”.<br />

Los repres<strong>en</strong>tantes de la comunidad,<br />

estudiantes y maestros,<br />

niños y niñas, analfabetos y escolarizados,<br />

hombres y <strong>mujer</strong>es, part<strong>era</strong>s,<br />

líderes religiosos y ancianos,<br />

todos se reún<strong>en</strong> regularm<strong>en</strong>te para<br />

hablar sobre sus preocupaciones,<br />

establecer contactos, compartir conocimi<strong>en</strong>tos<br />

y llegar a un cons<strong>en</strong>so.<br />

Boge dice que, “las soluciones están<br />

<strong>en</strong> sus manos”. KMG facilita y<br />

ali<strong>en</strong>ta el debate. “Una vez que hac<strong>en</strong><br />

un compromiso, lo cumpl<strong>en</strong>”.<br />

El <strong>en</strong>foque es holístico, declara<br />

Boge, y reconoce “lo indivisible de<br />

la dinámica social, cultural, económica<br />

y política que afecta a las sociedades<br />

y a la <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> particular,<br />

y que vincula la ecología, la economía<br />

y la sociedad”. Y añade que: “En<br />

Kembatta, como <strong>en</strong> otras regiones<br />

rurales, los trastornos sociales, la<br />

degradación ambi<strong>en</strong>tal y la pérdida<br />

de la base tradicional de ingresos<br />

refuerzan actitudes que hac<strong>en</strong><br />

víctimas de la <strong>mujer</strong> y perpetúan la<br />

viol<strong>en</strong>cia contra la <strong>mujer</strong>”.<br />

El éxito de Bogaletch Gebre<br />

ha significado que el modelo KMG<br />

ejerza una gran influ<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> otras<br />

regiones y países, y <strong>en</strong> la formulación<br />

de políticas. “No es necesario<br />

hacer milagros”, dice ella. “Se requiere<br />

un compromiso de empr<strong>en</strong>der<br />

acciones, de crear y trabajar<br />

duro. Y, claro está, necesitamos<br />

apoyarnos mutuam<strong>en</strong>te, como<br />

personas que compartimos un<br />

solo mundo”.<br />

“¿Mi deseo para la <strong>mujer</strong> africana?<br />

Que el mundo se conci<strong>en</strong>cie<br />

de que la opresión de la <strong>mujer</strong> es<br />

derecHos de la niña <strong>mujer</strong>: perfil<br />

la comunidad fuga está marginalizada y su población carece de derechos básicos <strong>en</strong> etiopía. Kmg ayuda a los<br />

artesanos <strong>en</strong> cerámica <strong>en</strong>señándoles sus derechos y a def<strong>en</strong>derlos. <strong>en</strong> la foto la comunidad se reúne para tratar los<br />

problemas que los afectan.<br />

173<br />

algo negativo para los negocios, la<br />

economía y el desarrollo humano.<br />

Debemos poner fin al apartheid por<br />

género”, concluye.<br />

julia ros<strong>en</strong>baum es funcionaria<br />

principal del programa del<br />

Grupo de Salud, Población y<br />

Nutrición de la Academia para<br />

el Desarrollo de la Educación,<br />

con sede <strong>en</strong> Washington, D. C.,<br />

que proporciona ayuda técnica<br />

y administrativa a programas<br />

internacionales de salud materno<br />

infantil. Ha trabajado <strong>en</strong> Etiopía<br />

durante los pasados seis años<br />

con el Proyecto de USAID para<br />

el Mejorami<strong>en</strong>to de la Higi<strong>en</strong>e <strong>en</strong><br />

sus programas comunitarios que<br />

int<strong>en</strong>tan mejorar las condiciones<br />

sanitarias y de higi<strong>en</strong>e, y <strong>en</strong> otros<br />

programas de at<strong>en</strong>ción de salud<br />

y apoyo a paci<strong>en</strong>tes de VIH.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!