03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto<br />

bancada parlam<strong>en</strong>taria fem<strong>en</strong>ina<br />

impulsa la democracia uruguaya<br />

Por Eric Gre<strong>en</strong><br />

<strong>La</strong>s legisladoras de<br />

Uruguay dejaron de<br />

lado sus difer<strong>en</strong>cias<br />

partidistas para<br />

promover la igualdad<br />

de género <strong>en</strong> el<br />

parlam<strong>en</strong>to y <strong>en</strong><br />

la sociedad. <strong>La</strong><br />

bipartidista Bancada<br />

Bicam<strong>era</strong>l Fem<strong>en</strong>ina<br />

está marcando una<br />

difer<strong>en</strong>cia para las<br />

<strong>mujer</strong>es de ese país,<br />

pero las legisladoras<br />

concuerdan <strong>en</strong> que<br />

aún debe hacerse<br />

más para asegurar la<br />

igualdad de género.<br />

Es todavía una labor <strong>en</strong><br />

marcha, pero la participación<br />

creci<strong>en</strong>te de las<br />

<strong>mujer</strong>es uruguayas <strong>en</strong><br />

la vida política de su país está ampliando<br />

la democracia <strong>en</strong> el país<br />

sudamericano. Como un reflejo<br />

de ese progreso, las legisladoras de<br />

las dos cámaras del parlam<strong>en</strong>to de<br />

Uruguay se unieron cruzando las<br />

líneas partidistas para formar la<br />

Bancada Bicam<strong>era</strong>l Fem<strong>en</strong>ina que<br />

fom<strong>en</strong>ta la igualdad de género y una<br />

voz fem<strong>en</strong>ina más fuerte <strong>en</strong> las decisiones<br />

de política pública. <strong>La</strong> bancada<br />

fue creada <strong>en</strong> el año 2000 por<br />

la iniciativa de tres legisladoras del<br />

parlam<strong>en</strong>to uruguayo que pert<strong>en</strong>ecían<br />

a difer<strong>en</strong>tes partidos políticos.<br />

<strong>La</strong> s<strong>en</strong>adora uruguaya y miembro<br />

de la bancada Susana Dalmás<br />

dijo <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista que aunque<br />

ellas pued<strong>en</strong> diferir <strong>en</strong> ciertas<br />

cuestiones nacionales, el grupo ha<br />

logrado un cons<strong>en</strong>so sobre legislación<br />

clave para el bi<strong>en</strong>estar de las<br />

<strong>mujer</strong>es, como prohibir el acoso sexual<br />

<strong>en</strong> el lugar de trabajo y darles<br />

a las <strong>mujer</strong>es acceso a una p<strong>en</strong>sión<br />

de jubilación.<br />

El mayor obstáculo de la bancada,<br />

dijo Dalmás, es que “no ti<strong>en</strong>e<br />

lugar <strong>en</strong> el parlam<strong>en</strong>to a nivel institucional”.<br />

Dijo que esto significa<br />

que la bancada no es reconocida<br />

formalm<strong>en</strong>te como un cuerpo oficial<br />

del parlam<strong>en</strong>to uruguayo. Dalmás<br />

dijo que la bancada repres<strong>en</strong>ta<br />

“la voluntad” de las <strong>mujer</strong>es miembros<br />

del parlam<strong>en</strong>to “de unirse para<br />

tratar de coincidir <strong>en</strong> ciertas materias”<br />

que cre<strong>en</strong> que deberían ser<br />

consid<strong>era</strong>das <strong>en</strong> la legislatura.<br />

Obt<strong>en</strong>ción de<br />

reconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el<br />

parlam<strong>en</strong>to por medio de<br />

la unidad<br />

Una de las prim<strong>era</strong>s acciones de la<br />

bancada <strong>en</strong> 2000 fue crear la Comisión<br />

Especial de Género y Equidad.<br />

<strong>La</strong> repres<strong>en</strong>tante uruguaya Daniela<br />

Payssé, presid<strong>en</strong>ta de la comisión,<br />

dijo <strong>en</strong> un foro de la Organización<br />

de los Estados Americanos <strong>en</strong><br />

Washington <strong>en</strong> abril de 2011 que<br />

las legisladoras de Uruguay formaron<br />

su bancada debido a una necesidad<br />

crítica de darles a los asuntos de<br />

las <strong>mujer</strong>es una importancia mayor<br />

<strong>en</strong> el parlam<strong>en</strong>to.<br />

Payssé dijo <strong>en</strong> el foro sobre el<br />

“Lid<strong>era</strong>zgo de las <strong>mujer</strong>es para una<br />

democracia de ciudadanía” que las<br />

legisladoras uruguayas <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan el<br />

desafío de equilibrar sus deseos de<br />

at<strong>en</strong>der la igualdad de género con la<br />

necesidad de confrontar cuestiones<br />

que no están relacionadas específicam<strong>en</strong>te<br />

con las <strong>mujer</strong>es.<br />

Otra miembro de la bancada,<br />

la s<strong>en</strong>adora Mónica Xavier,<br />

dijo <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista con el sitio<br />

web iKNOW Politics, patrocinado<br />

por las Naciones Unidas que el<br />

grupo destaca “las cosas que nos<br />

un<strong>en</strong>”. Xavier dijo que “cuando los<br />

ciudadanos v<strong>en</strong> que podemos sup<strong>era</strong>r<br />

las difer<strong>en</strong>cias ideológicas...<br />

y trabajar <strong>en</strong> otros asuntos <strong>en</strong> los<br />

mecanismos institucionales para el avance de la <strong>mujer</strong>: proyecto<br />

que estamos de acuerdo, <strong>en</strong>tonces<br />

t<strong>en</strong>emos fuerza”.<br />

Xavier dijo que muchos hombres<br />

“no necesitan ser conv<strong>en</strong>cidos”<br />

sobre la promoción de la igualdad<br />

de género y la elección de legisladoras<br />

<strong>mujer</strong>es. “Compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> muy<br />

claram<strong>en</strong>te que nosotras las <strong>mujer</strong>es<br />

no queremos participar simplem<strong>en</strong>te<br />

por participar, sino porque<br />

las democracias son más fuertes<br />

cuando las <strong>mujer</strong>es” están incluidas<br />

<strong>en</strong> el proceso político.<br />

Daniela Payssé es la presid<strong>en</strong>ta de la comisión especial de género y equidad de Uruguay.<br />

<strong>La</strong>s <strong>mujer</strong>es uruguayas<br />

muestran fuerza <strong>en</strong><br />

los números<br />

119<br />

Los números muestran que las <strong>mujer</strong>es<br />

han ganado l<strong>en</strong>tam<strong>en</strong>te mejor<br />

repres<strong>en</strong>tación política <strong>en</strong> Uruguay<br />

desde mediados de la década de<br />

1980, cuando no había ninguna <strong>mujer</strong><br />

<strong>en</strong> la legislatura del país, conocida<br />

formalm<strong>en</strong>te como la Asamblea<br />

G<strong>en</strong><strong>era</strong>l. Para el término 2010-2015<br />

hay 19 <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> el parlam<strong>en</strong>to de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!