03.03.2013 Views

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

La mujer en La era gLobaL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

<strong>La</strong> <strong>mujer</strong> <strong>en</strong> <strong>La</strong> <strong>era</strong> <strong>gLobaL</strong><br />

familias de la COMUCAP. Los hijos<br />

de todas estas <strong>mujer</strong>es asist<strong>en</strong> a<br />

la escuela.<br />

Actualm<strong>en</strong>te, COMUCAP<br />

proporciona empleo e ingreso a<br />

más de 225 <strong>mujer</strong>es de las zonas<br />

rurales de Honduras, a través de<br />

una creci<strong>en</strong>te serie de programas.<br />

<strong>La</strong> mayoría de ellos se conc<strong>en</strong>tran<br />

<strong>en</strong> la producción agrícola, como<br />

el cultivo de naranjas para hacer<br />

vino; áloe v<strong>era</strong>, del que extra<strong>en</strong><br />

una variedad de productos; café<br />

orgánico y fertilizantes orgánicos.<br />

COMUCAP ofrece asesorami<strong>en</strong>to<br />

técnico <strong>en</strong> agricultura orgánica y<br />

apoya programas de crédito agrícola.<br />

COMUCAP ofrece a sus grupos<br />

afiliados cursillos de alfabetización,<br />

promoción política, propuesta<br />

de subv<strong>en</strong>ciones y recaudación<br />

de fondos. Últimam<strong>en</strong>te también<br />

facilita capacitación y apoyo a las<br />

<strong>mujer</strong>es que desean establecer su<br />

propio negocio. Algunas de ellas<br />

han comprado sus propias parcelas<br />

de terr<strong>en</strong>o gracias a préstamos<br />

del COMUCAP.<br />

A través de un programa de<br />

coop<strong>era</strong>tivas agrícolas se ayuda a<br />

los miembros a establecer grupos<br />

de cinco a 25 <strong>mujer</strong>es. Estos grupos<br />

alquilan o pose<strong>en</strong> pequeñas<br />

parcelas donde cultivan colectivam<strong>en</strong>te<br />

café y áloe v<strong>era</strong>. Con el áloe<br />

v<strong>era</strong> elaboran productos Wala Organic<br />

Aloe, como champú, zumos<br />

y postres. En el modelo comercial<br />

de COMUCAP, los miembros de<br />

la coop<strong>era</strong>tiva cultivan sus propias<br />

plantas, las refinan y preparan para<br />

su uso y elaboración de productos<br />

que se comercializan <strong>en</strong> mercados<br />

locales, regionales, nacionales<br />

miembros de comUcaP v<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sus productos agrícolas y otros artículos<br />

<strong>en</strong> un mercado local. Sus productos orgánicos están <strong>en</strong>trando <strong>en</strong> el<br />

mercado internacional.<br />

e internacionales. Los b<strong>en</strong>eficios<br />

se repart<strong>en</strong> equitativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre<br />

los miembros de la coop<strong>era</strong>tiva. Se<br />

llegó a una decisión consci<strong>en</strong>te de<br />

dedicarse al cultivo de productos<br />

orgánicos, más fáciles de introducir<br />

<strong>en</strong> mercados internacionales<br />

y m<strong>en</strong>os nocivos para el medio<br />

ambi<strong>en</strong>te. El café orgánico de CO-<br />

MUCAP está certificado por el<br />

Departam<strong>en</strong>to de Agricultura de<br />

Estados Unidos y fair trade. Para<br />

noviembre de 2009, COMUCAP<br />

estaba exportando más de 4.500 kg<br />

de café fair trade al año a Europa y<br />

daba empleo a más de 100 <strong>mujer</strong>es.<br />

Dolores, que trabaja <strong>en</strong> comUcaP, con un vegetales frescos <strong>en</strong> una granja <strong>en</strong><br />

marcala, Honduras.<br />

Juana Suazo, de 55 años de edad<br />

y madre de seis hijos, es un bu<strong>en</strong><br />

ejemplo del éxito de COMUCAP.<br />

Tras separarse de su marido, que le<br />

daba malos tratos, Juana se <strong>en</strong>contró<br />

de rep<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el trance de t<strong>en</strong>er<br />

que criar a sus hijos sola. Al principio,<br />

trató de conseguir que el dinero<br />

le llegara a fin de mes desempeñando<br />

múltiples trabajos. Fue <strong>en</strong>tonces<br />

cuando COMUCAP le facilitó los<br />

medios de asegurar un futuro sost<strong>en</strong>ible<br />

para su familia. Con ayuda<br />

de la organización, Juana estableció<br />

su propio negocio de producción de<br />

vino, que con el tiempo le permitió<br />

Wom<strong>en</strong> and poverty: project<br />

23<br />

comprar una casa y cinco acres de<br />

tierra donde ahora cultiva café y<br />

verduras. Hoy paga la universidad<br />

de dos hijas y ayuda a dos hijos que<br />

viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> Estados Unidos. Además<br />

de ayudarla a librarse de los malos<br />

tratos <strong>en</strong> el hogar y lograr la estabilidad<br />

económica para que su familia<br />

pudi<strong>era</strong> prosp<strong>era</strong>r, el ejemplo<br />

de COMUCAP inspiró a Juana a<br />

estudiar derecho para ayudar a su<br />

comunidad. Ahora dedica su tiempo<br />

libre a def<strong>en</strong>der los derechos de<br />

otras <strong>mujer</strong>es <strong>en</strong> apuros.<br />

Más oportunidades económicas<br />

y medios de ganar un ingreso<br />

permit<strong>en</strong> a las <strong>mujer</strong>es escapar de<br />

situaciones viol<strong>en</strong>tas, cuidar debidam<strong>en</strong>te<br />

a su familia y educar a<br />

sus hijos, lo que, a su vez, redunda<br />

<strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de su comunidad. <strong>La</strong><br />

indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia económica de una<br />

<strong>mujer</strong> le da más autoridad d<strong>en</strong>tro y<br />

fu<strong>era</strong> del hogar. <strong>La</strong>s organizaciones<br />

comunitarias como COMUCAP<br />

dan a la <strong>mujer</strong> los medios de sup<strong>era</strong>r<br />

la pobreza y recup<strong>era</strong>r la paz y la<br />

dignidad <strong>en</strong> su vida — gracias a los<br />

granos de café.<br />

ritu Sharma es cofundadora<br />

y presid<strong>en</strong>ta de Wom<strong>en</strong><br />

Thrive Worldwide, importante<br />

organización estadounid<strong>en</strong>se<br />

sin fines de lucro, que presta<br />

asist<strong>en</strong>cia económica y ayuda<br />

a empod<strong>era</strong>rse a las <strong>mujer</strong>es<br />

que viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> la pobreza.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!