02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 100 de 115<br />

“Todavía no hemos firmado el convenio con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), estamos ajustando<br />

los últimos detalles y esperamos contar con su autorización y supervisión la próxima semana”, sostuvo Iván Villca,<br />

gerente general de Coboce.<br />

Cuando el City Gate de la red primaria Santiváñez-Irpa Irpa esté concluido, el gas natural industrial y domiciliario<br />

llegará a todas las empresas asentadas en el parque industrial y más de nueve comunidades campesinas localizadas<br />

a lo largo del ducto, una vez que se construyan las redes de distribución secundarias.<br />

Brasil compró más gas natural en enero<br />

Brasil importó de Bolivia, durante el primer mes de <strong>2013</strong>, un promedio de 31,60 millones de metros cúbicos por día<br />

(MMmcd), volumen superior en 59 por ciento al registrado en el mismo periodo del año pasado, informó el director<br />

nacional de Gas Natural de YPFB Corporación, J<strong>org</strong>e Sosa.<br />

En un comunicado difundido por la petrolera estatal, Sosa explicó que en enero de 2012 YPFB comercializó 19,87<br />

MMmcd al vecino país, de acuerdo a los registros estadísticos oficiales.<br />

Argentina<br />

Al mercado argentino, la venta en enero fue menor. YPFB exportó 12,27 MMmcd de gas natural en promedio en<br />

condiciones contractuales con Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).<br />

Arce: Bancos de EEUU volverán a colocar bonos<br />

El Gobierno anunció que acudirá nuevamente a Wall Street para colocar bonos soberanos por 500 millones de dólares<br />

con los bancos Bank of America Merrill Lynch and Goldman Sachs Group que efectuaron la primera operación el año<br />

pasado.<br />

“Las gestiones ya comenzaron. El presidente (Evo Morales) me encomendó la emisión de otros 500 millones de<br />

dólares y vamos a contratar a los mismos bancos internacionales que nos ayudaron el año pasado”, dijo en rueda de<br />

prensa el ministro de Economía, Luis Arce, sin dar fecha.<br />

Se incautan mercadería acopiada en la Huyustus<br />

La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informó el martes que esa entidad<br />

recaudadora se incautó en las últimas horas de alrededor de 176 cajas de cartón que contenían una variedad de<br />

mercadería ilegal acopiada en un local comercial de la zona Huyustus, ubicada al norte de la ciudad de La Paz.<br />

Ardaya detalló que la mercadería ilegal incautada corresponde a una variedad de electrodomésticos, como televisores,<br />

monitores de computadoras, accesorios informáticos y radios, entre otros aparatos considerados de línea blanca.<br />

Alistan la exportación de gas a Uruguay y Paraguay<br />

El viceministro de Desarrollo Energético, Franklin Molina, anunció que hasta fines de <strong>febrero</strong> se concluirá el estudio<br />

técnico de factibilidad para la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) a Paraguay y Uruguay, en el marco del<br />

proyecto denominado Urupabol.<br />

Molina explicó a la ABI que el estudio de factibilidad del proyecto de integración energética Urupabol está a cargo de<br />

la consultora Tractebel Engineering y tiene un avance del 90 por ciento.<br />

“El estudio estará concluido a finales del mes de <strong>febrero</strong>, es decir, la empresa consultora que es la Tractebel<br />

Engineering que viene desarrollando este estudio estaría concluyendo a fines de este mes de <strong>febrero</strong>. Estamos arriba<br />

del 90 por ciento inclusive de avance”, informó.<br />

Según el Viceministro de Desarrollo Energético, el estudio de factibilidad demandó una inversión de 250.000 dólares,<br />

financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF).<br />

Plantearán estrategias para proteger cultivos andinos<br />

El director del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria Forestal (Iniaf), Lucio Tito, informó ayer que el Encuentro<br />

Nacional de Saberes Ancestrales, realizado la semana pasada en la ciudad de La Paz, demostró que la región andina<br />

puede preparar 26 estrategias rápidas, que pueden afrontar el tema del cambio climático en el área productiva.<br />

“Como conclusión del encuentro donde hemos recopilado ideas y conocimientos de los antepasados para sostener la<br />

soberanía alimentaria y se ha visto que la región andina puede preparar 26 estrategias rápidas para la producción y<br />

estas puedan afrontar el tema del cambio climático”, indicó.<br />

En ese marco, explicó que las estrategias se basan en “bio-indicadores”, que pueden predecir el futuro productivo, es<br />

decir, que podrán indicar el comportamiento del clima para una campaña productiva (predicción de 5 ó 6 meses).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!