02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 72 de 115<br />

Chile no presentará propuesta, Evo pide no usar puertos chilenos<br />

El presidente Evo Morales anunció ayer que para evitar que los transportistas y exportadores sufran más abusos en<br />

los puertos privatizados de Chile, se dejará de usar los mismos y se optará por puertos peruanos y se instalará una<br />

terminal de carga sobre el río Paraná para salir directamente al Atlántico.<br />

De esa manera el Primer Mandatario respondió desde Oruro, al canciller chileno, Alfredo Moreno, quien ayer aseveró<br />

que su Gobierno no hará ninguna propuesta oficial sobre los “temas pendientes” con Bolivia e instó a al país a volver a<br />

la mesa de diálogo, que es donde a su juicio se debaten esas proposiciones de forma “conjunta”.<br />

El Canciller chileno respondió en una entrevista que publicó ayer el diario El Mercurio al Mandatario boliviano, quien<br />

este lunes dijo estar a la espera de una “propuesta oficial” de parte del Gobierno de Chile sobre cómo avanzar para<br />

resolver los “temas pendientes” entre ambos países, incluida la demanda marítima boliviana.<br />

Moreno remarcó que Sebastián Piñera sostuvo que las negociaciones con Bolivia debían hacerse sobre tres bases: el<br />

respeto al Tratado de 19<strong>04</strong>, la negativa de Chile a negociar soberanía y que el objetivo es lograr soluciones factibles y<br />

beneficiosas para el desarrollo de ambos países.<br />

Por otra parte, Moreno recalcó que las conversaciones con Bolivia “en nada afectan los derechos de otros países” y<br />

que “ninguna de las situaciones que este Gobierno ha explorado tiene que ver con los derechos de otros países”, en<br />

referencia a Perú.<br />

“Sólo hemos hablado de cómo mejorar el acceso marítimo para sus productos, facilidades tributarias, etc.”, añadió<br />

Moreno.<br />

Perú y Colombia: Ley de Extinción es jurisdiccional<br />

El proceso de extinción o pérdida de dominio de bienes producto del narcotráfico en Perú y Colombia, según su<br />

normativa es de naturaleza jurisdiccional con fiscales y jueces especializados en el área, y no administrativa como se<br />

propone en el proyecto de ley de Bolivia.<br />

En el caso boliviano y la propuesta de la misma normativa del Ministerio de Gobierno, propone una vía administrativa<br />

para llevar adelante el proceso a cargo de la Procuraduría General.<br />

En ambos casos, incluso en Brasil que también cuenta con una ley de esta naturaleza, a lo largo de los años la<br />

normativa tuvo modificaciones y ajustes, sobre todo en el caso de las competencias, plazos y presunción de licitud.<br />

En este marco y para recoger experiencias de ambos países, mañana se realizará en La Paz un Foro Internacional<br />

sobre la Ley de Extinción, con la participación de expertos en el área, además de los ministros de Gobierno, Carlos<br />

Romero; del Interior de Perú, Wilfredo Pedraza; de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo.<br />

En estos países como en Bolivia, el fin de la normativa es afectar directamente a los narcotraficantes disminuyendo<br />

los recursos de la delincuencia y, con ello, su capacidad operativa.<br />

Implicados en extorsión presentan acción de libertad<br />

Los exasesores jurídicos del Ministerio de Gobierno Fernando Rivera, Denis Rodas y Boris Villegas y el exfiscal de<br />

Santa Cruz Isabelino Gómez implicados en la red de extorsión y corrupción interpusieron un recurso de acción de<br />

libertad ante el Tribunal de Justicia de La Paz, alegando detención indebida y la vulneración de sus derechos y<br />

garantías fundamentales.<br />

La audiencia para que se resuelva el recurso está fijada para la tarde de hoy, razón por la cual se notificó ayer a<br />

Régimen Penitenciario para que los abogados, imputados, actualmente recluidos en el penal de Palmasola de Santa<br />

Cruz, sean traslados a la ciudad de La Paz.<br />

Asimismo, deberán comparecer ante el tribunal los fiscales que investigan el caso de la red, los jueces del tribunal de<br />

Santa Cruz que dispusieron su detención, entre algunas autoridades recurridas en la acción.<br />

El director nacional de Régimen Penitenciario, Ramiro Llanos, en declaraciones anoche a la red Cadena A, no<br />

garantizó el traslado de los imputados para hoy en la tarde, por razones de tiempo y la logística que se tiene que<br />

preparar para garantizar el traslado de los detenidos.<br />

Más denuncias<br />

A través de una nueva carta, los exasesores jurídicos del Ministerio de Gobierno aseguran su inocencia y ratifican sus<br />

acusaciones en contra del viceministro de Régimen Interior, J<strong>org</strong>e Pérez, quien estaría detrás de las presiones que se<br />

ejercieron contra jueces y fiscales para que dicten determinadas resoluciones.<br />

Según un documento entregado al Tribunal y leído anoche en cadena A, ellos habrían actuado por instrucciones del<br />

titular del Ministerio de Gobierno en los siguientes casos: la Calancha, Caihuasi 2008, sectores cívicos por la toma de<br />

instituciones, caso Porvenir, caso cívicos Villamontes, terrorismo, vejámenes a campesinos en la plaza 24 de Mayo de<br />

Sucre, Uncía, caso Caranavi, caso “narcogeneral Sanabria” y otros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!