02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 98 de 115<br />

Ambos pedidos fueron realizados ante los miembros de la Comisión Económica y Finanzas del Senado, que escuchó<br />

las observaciones y propuestas al proyecto de Ley de Servicios Financieros.<br />

Al respecto, el ministro Arce expresó su predisposición a dialogar respecto a mantener o no las tasas de interés<br />

diferenciadas siempre y cuando la propuesta incentive al sector productivo.<br />

Banco Unión analiza la reducción de tasas<br />

El Banco Unión indicó que las tasas de interés que oferta tanto para el sector productivo como para vivienda podrían<br />

bajar, lo cual dependerá de la decisión que fije el Ministerio de Economía a partir de la nueva Ley de Servicios<br />

Financieros.<br />

La ATT pedirá a la Aduana incautar antenas satelitales<br />

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) solicitará en estos días a la<br />

Aduana Nacional de Bolivia (ANB) la incautación de los equipos decodificadores y sus antenas satelitales que son<br />

comercializados ilegalmente en calles y negocios.<br />

A fin de agilizar la incautación de estos equipos por parte de la Aduana, la ATT le entregará las especificaciones<br />

técnicas, marcas y modelos de los decodificadores y las antenas satelitales. Para esta tarea se trabajó en la<br />

reglamentación de la Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación 164, que ya<br />

está en revisión en el Órgano Ejecutivo, informó el director ejecutivo de dicha entidad, Clifford Paravicini.<br />

“Estamos solicitando a la Aduana la incautación ipso facto (en el acto) de todo equipamiento que no esté normado,<br />

para proteger a los operadores legales, y ése es el rol de la ATT”, indicó el director ejecutivo.<br />

De forma paralela a la incautación de dichos equipos, la ATT realizará en los siguientes días el cambio de códigos<br />

para las antenas satelitales. Paravicini no quiso precisar el día del cambio para evitar que los “hackers” retomen la<br />

comercialización ilegal de la señal de televisión por cable en el país.<br />

En esa línea, la autoridad ratificó que los servidores de televisión por cable cambiarán periódicamente los códigos de<br />

sus señales de Tv Cable.<br />

GNV ahorró 160 millones de litros de gasolina<br />

Con la reconversión vehicular, YPFB ahorró 160,91 millones de litros de gasolina, lo que permite una reducción de<br />

$us 27,5 millones del costo de la subvención a este combustible, informó ayer la Agencia de Noticias Fides (ANF).<br />

El año pasado, 30.477 motorizados se transformaron al uso de gas natural vehicular (GNV), lo que tiene un impacto<br />

positivo en la economía del país, aseguraron en el Gobierno. Estos vehículos utilizaban antes gasolina para funcionar.<br />

El ahorro anual fue de un promedio de 5.280 litros de gasolina por unidad de transporte, de acuerdo con los datos<br />

brindados en el informe 2012 del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE).<br />

FAO cuestiona menor desarrollo en la región<br />

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aseguró ayer que el menor<br />

crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe tuvo un impacto negativo en la región en la tendencia a la<br />

reducción del hambre y la pobreza extrema durante 2012.<br />

La FAO recordó que la expansión de la economía de la región en 2012 alcanzó el 3,1%, levemente inferior a la del<br />

mundo (3,2%, de acuerdo al Fondo Monetario Internacional), pero más de dos veces superior a la de las economías<br />

avanzadas.<br />

“Este crecimiento regional representa una desaceleración de 1,2 puntos porcentuales respecto a 2011 y una caída de<br />

2,8 puntos respecto al crecimiento observado en 2010”, precisó el <strong>org</strong>anismo en el boletín trimestral de la Seguridad<br />

Alimentaria y Nutricional de la FAO.<br />

El GLP boliviano se exportará por unos 4 años más<br />

Inaugurada la planta de separación de líquidos de Gran Chaco en 2014, Bolivia sólo exportará por tres o cuatro años<br />

más el gas licuado de petróleo (GLP) porque luego hará uso del butano y del propano para la producción de gasolina<br />

especial.<br />

El anuncio fue hecho por el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Corporación, Carlos<br />

Villegas Quiroga, en la presentación —el 29 de enero— del Plan de Inversiones <strong>2013</strong> de la petrolera estatal y de las<br />

empresas privadas.<br />

“En esta planta de separación (de Gran Chaco), como su nombre lo indica, vamos a separar el metano, el propano,<br />

butano y etano, y vamos a exportar el GLP desde el momento en que inauguremos esta planta en 2014. No vamos a<br />

exportar en forma indefinida, exportaremos unos tres o cuatro años”, dijo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!