02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 35 de 115<br />

España: El magistrado embargará el palacete de Urdangarin y el chalé de su exsocio<br />

Ni Iñaki Urdangarin ni Diego Torres afrontaron ayer el pago solidario de los 8,1 millones de euros de la fianza<br />

impuesta en el caso Nóos. El plazo finalizaba a medianoche y, a partir de ahora, el juez podrá embargar sus<br />

propiedades. El bien inmueble más valioso del duque de Palma —a medias con su esposa, la infanta Cristina— es el<br />

palacete de Pedralbes, una casa-torre en un barrio exclusivo de Barcelona que la pareja compró por 5,8 millones en<br />

20<strong>04</strong>, gracias a una hipoteca de La Caixa que cubría casi el 100% del importe.<br />

Torres, a la sazón mano derecha del yerno del Rey en el Instituto Nóos, también adquirió por las mismas fechas<br />

bienes en Palma. En concreto, compró a través de una sociedad tres pisos en una finca de la calle Marqués de<br />

Fuensanta. Los apartamentos eran propiedad de J<strong>org</strong>e Forteza, amigo del duque, y su valor catastral asciende a<br />

90.000 euros. El experto en marketing comparte con su esposa la propiedad de un chalé adosado en Sant Cugat<br />

(Barcelona). En su día, ambos firmaron un crédito por 1,2 millones. A nombre de otra sociedad, Torres posee un<br />

velero de unos diez metros de eslora, que alquiló para fines sociales. El juez José Castro mantiene bloqueados<br />

960.000 euros en una cuenta en Suiza del matrimonio Torres-Ana María Tejeiro. Según fuentes próximas a Torres,<br />

este apenas posee dinero en otras cuentas corrientes y ya puso a disposición del juzgado una relación pormenorizada<br />

de sus bienes.<br />

Al no haber sido abonada la fianza, el juez procederá ahora al embargo. Lo habitual es encargar un informe para<br />

averiguar el patrimonio de ambos. En función de la valoración que dé a esos bienes un perito judicial, lo embargado<br />

sirve para hacer frente a toda la fianza o a parte de ella.<br />

La Europa rica se conjura para recortar aún más el presupuesto comunitario<br />

Las cumbres son grandes espejos del estado de ánimo del proyecto europeo, que se reflejan en una abundante<br />

literatura de declaraciones. Alemania aseguró el miércoles que no piensa rascarse el bolsillo: la austeridad por<br />

bandera, una vez más. Reino Unido exige recortes, pero se ha asegurado que mantendrá intacto el cheque británico<br />

que negoció en su día Margaret Thatcher con aquel grito de guerra, “quiero que me devuelvan mi dinero”: la enseña<br />

de los británicos, y la de muchos otros, es ese manido qué hay de lo mío, la ausencia de solidaridad. Y Francia, que<br />

se declara a favor de las políticas de crecimiento, no ha conseguido que ni una sola de sus propuestas<br />

prokeynesianas tenga la más mínima tracción, lo que demuestra que esta es, ante todo, una crisis de ausencia de<br />

política.<br />

Austeridad, falta de solidaridad y crisis política: la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno arranca este jueves en<br />

Bruselas para decidir los Presupuestos comunitarios de 2014 a 2020, marcados por esos tres principios. La Europa<br />

rica se ha conjurado para recortar, una vez más, los presupuestos, después de la fallida cumbre de noviembre. Esta<br />

vez el pacto es posible: todos, sin excepción, aceptan que el Presupuesto europeo no puede ser ajeno a la cultura del<br />

tijeretazo que impregna la política económica europea. Por primera vez en la relativamente joven historia de la Unión,<br />

el presupuesto será inferior al del anterior periodo, 2007-<strong>2013</strong>. Buena metáfora para reflejar el precario estado de<br />

salud del proyecto europeo.<br />

España: que me quede como estoy<br />

El principal objetivo de la delegación que lidera un debilitado (tras los últimos escándalos) Mariano Rajoy consiste en<br />

que España siga siendo receptor neto de fondos. Durante los últimos años ha recibido unos 13.000 millones anuales<br />

(básicamente, fondos agrícolas y estructurales), y ha aportado unos 10.000 millones. Esta vez recibirá sensiblemente<br />

menos que en el periodo anterior: España es relativamente más rica que antes, en parte por la ampliación de la UE al<br />

Este, pese a que paradójicamente se enfrenta a la peor crisis en varias generaciones.<br />

La tijera adicional, en infraestructuras<br />

Las tesis de los países ricos se imponen: en el tijeretazo adicional que prepara Van Rompuy, y que se conocerá en<br />

torno a las cuatro de la tarde del jueves, habrá fuertes recortes en infraestructuras (básicamente de<br />

telecomunicaciones y energía: las de transporte apenas sufrirán variaciones). Se trata de un capítulo denominado<br />

connecting Europe, que sufre una merma de 10.000 millones. El resto, 5.000 millones más, se concentrará en el<br />

discutidísimo servicio de acción exterior –condenado, aún más, a la irrelevancia ante la renacionalización de la política<br />

exterior comunitaria—y a los gastos de personal.<br />

España: El Tesoro rompe la racha y paga más por colocar su deuda a largo plazo<br />

El Tesoro Público ha roto este jueves la racha y se ha visto obligado a elevar el interés para colocar sus títulos, lo que<br />

no había sucedido en lo que va de año. Pese a ello, no ha tenido mayores problemas para colocar todo el papel que<br />

tenía previsto. De hecho, ha superado en unos 100 millones el objetivo máximo fijado para la operación al colocar<br />

4.610 millones de euros en bonos a dos y cinco años y en obligaciones con vencimiento en 2029.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!