02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 79 de 115<br />

El problema de quitar o incrementar el número de escaños por departamento se origina en la equivocada decisión<br />

adoptada por el Congreso de 1993-1997, ratificada posteriormente por la Asamblea Constituyente, en sentido de<br />

constitucionalizar y congelar el número de miembros de la Cámara de Diputados en 130 integrantes.<br />

Ello impide que se incremente el número de representantes camarales de manera proporcional al crecimiento<br />

vegetativo de la población boliviana y, por otra parte, provoca la pérdida de escaños en algunos departamentos por la<br />

presión que ejercen otros para favorecerse con escaños adicionales en función de su propio crecimiento económico y<br />

poblacional.<br />

Por lo tanto, no es aconsejable producir una redistribución de escaños entre departamentos, disminuyendo la<br />

representación política de unos e incrementando a otros, pues ello generará una fuerte polémica, resistencia y<br />

conflictos entre bolivianos.<br />

Los yungueños priorizan cinco proyectos<br />

Alcaldes de esa mancomunidad paceña presentaron proyectos de iniciativas productivas para su financiamiento.<br />

Con el fin de recibir parte de la nueva etapa del financiamiento que será ot<strong>org</strong>ado por la Unión Europea (UE), el Fondo<br />

Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) convocó a alcaldes de la Mancomunidad de los Yungas de La Paz para<br />

priorizar los proyectos productivos que cada municipio tiene para esta gestión.<br />

El director Ejecutivo del Fonadal, Miguel Erlan Oropeza, informó que se presentaron varias iniciativas, pero las más<br />

importantes son cinco: la construcción de una planta de industrialización del mango en Cajuata, una planta de café<br />

mosetén en Palos Blancos, de cacao en Alto Beni e implementar granjas para incentivar la avicultura. Pues, según<br />

Oropeza, el pollo yungueño ganó mucho mercado en La Paz y es muy valorado.<br />

A éstos, dijo, se suma el proyecto de la producción de semillas de sacha inti, también llamado maní del monte, para<br />

su transformación en aceite. Detalló que el sacha inti es el mejor aceite para el consumo humano, pues supera a<br />

todos los aceites utilizados actualmente, como los derivados de oliva, girasol, soya, maíz, palma y maní.<br />

Pobladores de Caraparí levantaron el bloqueo que sostenían en ese municipio de la provincia Gran Chaco<br />

Del departamento de Tarija, después de sellar un acuerdo con el ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa, quien se<br />

comprometió a proveer a esa zona de producción hidrocarburífera garrafas de gas licuado a 22,50 bolivianos y<br />

disponer de un surtidor móvil para que el precio del litro de gasolina sea igual a todo el país. Los habitantes de esa<br />

zona protestaron porque el precio de los carburantes era más alto que en otros puntos del país, pese a que allí se<br />

producen los energéticos.<br />

Con financiamiento del programa de Responsabilidad Social Empresarial de la Cervecería Boliviana Nacional<br />

Se construyó un coliseo cerrado sismorresistente en la población orureña de Huari. La nueva infraestructura deportiva<br />

fue inaugurada oficialmente el pasado lunes 4 en un acto que contó con la presencia del presidente Evo Morales y<br />

ejecutivos de esa empresa.<br />

El ministro de gobierno, Carlos Romero,<br />

Lamentó que, pese a haber aceptado en principio una convocatoria a dialogar, los representantes vecinales de Cuatro<br />

Cañadas no concurrieran a la cita prevista para ayer a las 13.00 en el hotel Casa Blanca, de Santa Cruz de la Sierra,<br />

pues incluso, para pacificar la zona, se ordenó el repliegue de la tropa policial enviada.<br />

Como consecuencia de la inasistencia de los delegados de los movilizados, Romero deslindó responsabilidad sobre<br />

los hechos que puedan producirse en esa región cruceña.<br />

Efectivos del comando operativo aduanero<br />

Decomisaron mil quintales de harina de contrabando, que eran trasladados en un tractocamión en la ciudad de Santa<br />

Cruz de la Sierra.<br />

El conductor del motorizado, de marca Volvo y con placa de control 2425-GFC, se dio a la fuga al percatarse de la<br />

presencia de los uniformados.<br />

La Razón / La Paz<br />

Asamblea descarta crear subgobernación indígena<br />

El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental del Beni, Álex Ferrier, descartó la creación de una nueva<br />

“subgobernación indígena”, tal como prometió el gobernador electo, Carmelo Lens, quien, además, confirmó un pacto<br />

con Pedro Nuni.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!