02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 86 de 115<br />

Romero abre posibilidad de cambios en Ley de Extinción<br />

El Gobierno abrió la posibilidad de hacer cambios al proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes una vez que<br />

el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emita su fallo ante la demanda de inconstitucionalidad presentada<br />

contra el borrador.<br />

“Obviamente, (el seminario) nos da nuevas luces para abordar el debate, pero necesitamos todavía esperar la palabra<br />

más importante, que es la palabra del TCP, y una vez que la tengamos siempre habrá apertura para concertar, para<br />

evaluar nuevos elementos que tienen que ser tomados en cuenta para tener una buena norma”, explicó el ministro de<br />

Gobierno, Carlos Romero, en el foro internacional “Extinción de Dominio de Bienes: Herramienta eficaz en la lucha<br />

contra el crimen <strong>org</strong>anizado”, que se realizó en La Paz.<br />

El encuentro consideró una serie de propuestas de expertos extranjeros invitados por el Gobierno. No contó con la<br />

presencia del ministro de Justicia del Brasil, José Eduardo Cardozo, como estaba previsto, aunque en su lugar<br />

participó la viceministra Marcia Pellegrini.<br />

Choferes abandonan el foro<br />

Los representantes del transporte nacional abandonaron el foro internacional al considerar que no abordó el tema que<br />

los afecta, ya que el proyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes hace mención al contrabando, pero incluye a<br />

los conductores que estén involucrados con este ilícito.<br />

El representante de los choferes, Franklin Durán, justificó su abandono del foro porque “sólo se estaría tocando el<br />

tema de narcotráfico”.<br />

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, aseguró que el tema de contrabando es importante, tema que en su criterio<br />

no fue incorporado en ningún país y siendo más sensible para Bolivia se necesita una evaluación más profunda.<br />

Hay más narcotráfico en centros de cultivos<br />

Perú considera que la producción del narcotráfico se trasladó a las zonas donde se cultiva más hoja de coca. Además,<br />

admite que en Bolivia se produce la hoja milenaria de altísima calidad.<br />

Las declaraciones fueron expresadas por los ministros peruanos del Interior, Wilfredo Pedraza, y de Justicia, Eda<br />

Rivas. “Hay, como ustedes saben, un efecto globo: Colombia, productora de hoja de coca que ha tenido una acción<br />

policial-militar muy fuerte contra el narcotráfico. El narcotráfico, por tanto, se desplazó ahí donde puede generar cultivo,<br />

y, obviamente, en ese escenario está Perú y Bolivia; no es el caso de Ecuador, tampoco en hojas de cultivo de Brasil“,<br />

explicó Pedraza en conferencia de prensa conjunta con su colega.<br />

09-02-13<br />

Los Tiempos / Cochabamba<br />

Bolivia y Brasil acuerdan dar cédulas en fronteras<br />

Los gobiernos de Bolivia y Brasil pondrán en vigencia en marzo de este año un documento de registro migratorio<br />

binacional para reforzar el control en sus fronteras y que ambos países cuenten con información de las personas que<br />

transitan constantemente entre ambos países.<br />

Asimismo, a partir de julio ejecutarán operativos conjuntos con los aviones VANT (Vehículos Aéreos No Tripulados)<br />

para sobrevolar en el territorio boliviano limítrofe e identificar las fábricas de droga y pistas clandestinas que podrían<br />

existir en el área.<br />

Estas y otras acciones se aprobaron ayer en una reunión bilateral en La Paz, entre el ministro de Gobierno, Carlos<br />

Romero, y la secretaria Ejecutiva del Ministerio de Justicia de Brasil, Marcia Pelgrini, en el marco de una agenda de<br />

trabajo conjunto de nueve puntos enmarcados en la lucha contra el narcotráfico.<br />

Canciller advierte con posible demanda internacional a Chile<br />

El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, dijo ayer que Chile no actuó de buena fe al aprehender a los tres<br />

soldados bolivianos el pasado 25 de enero por haber ingresado a su frontera armados y anunció que el Gobierno<br />

acumula pruebas documentadas para una posible denuncia o acción internacional.<br />

“Les han hecho firmar un acta donde les hacen renunciar a la atención consular, esto es una grave falta a convenios<br />

internacionales porque es un derecho irrenunciable según la Convención de Viena”, y han “protegido a<br />

contrabandistas”, dijo Choquehuanca.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!