02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 23 de 115<br />

La Jornada / México D.F.<br />

Irán: Francia y EU presionarán "hasta el final" para una negociación exitosa del plan nuclear iraní<br />

Francia y Estados Unidos presionarán "hasta el final" a Irán para que las negociaciones sobre su programa nuclear<br />

den resultado, declaró hoy el presidente francés François Hollande, tras un almuerzo con el vicepresidente<br />

estadunidense Joe Biden, quien se encuentra de visita a París.<br />

El mandatario francés declaró "que Irán rechaza la transparencia" y "cumplir con sus obligaciones internacionales.<br />

Tenemos una cita, una más, y presionaremos hasta el final para que las negociaciones den resultado", sostuvo<br />

Hollande.<br />

Irán y el Grupo de los Cinco más uno (Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Gran Bretaña), miembros permanentes<br />

del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, y Alemania discutirán sobre el programa nuclear<br />

de Teherán en una reunión el 25 de <strong>febrero</strong> en Kazajistán. Las negociaciones directas más recientes entre las dos<br />

partes tuvieron lugar en Moscú en junio del año pasado.<br />

Reabren el caso Soria en Chile<br />

El caso del asesinato de un diplomático español en la década de los 70, Carmelo Soria, en Chile, será reabierto 17<br />

años después de haber sido cerrado por las autoridades judiciales y 37 años después de que la inteligencia militar de<br />

la dictadura chilena al frente de Augusto Pinochet perpetró el crimen. Un tribunal local aceptó realizar una serie de<br />

diligencias que solicitaron familiares y que en su momento fueron desechadas. Los uniformados que presuntamente<br />

mataron a Soria se encuentra libres y reciben beneficios oficiales por su retiro.<br />

Aprueban en India pena de muerte a violadores<br />

Los condenados en India por casos de violación grave podrán serán sentenciados a muerte a partir de ahora, según<br />

una orden del Ministerio del Interior. Las nuevas regulaciones prevén sanciones de 20 años a cadena perpetua o pena<br />

de muerte cuando la víctima fallezca a causa de la agresión. También se castigará con la pena capital si el atacante<br />

es reincidente.<br />

Cuba: Elecciones cubanas presentan la mayor abstención en los últimos 20 años<br />

Las elecciones generales del domingo pasado registraron una alta participación, como es habitual en Cuba, pero la<br />

abstención fue la mayor de las últimas dos décadas, indicaron informes oficiales.<br />

Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional, informó hoy que hubo 7 millones 877 mil 906 votantes,<br />

equivalentes a 89.68 por ciento de la lista, la más baja proporción de asistentes a las urnas en comicios similares, en<br />

los que solía participar más de 95 por ciento de los ciudadanos.<br />

La abstención de poco más de 10 por ciento es muy reducida en contraste con el resto de las elecciones en América<br />

Latina, pero en Cuba es un fenómeno que ha ido creciendo paso a paso en los últimos 20 años.<br />

Los votos anulados o depositados en blanco tienen poco peso numérico, pero también han crecido al paso del tiempo.<br />

De 4.76 por ciento que se registraron en las elecciones de 2008, pasaron a 5.83 por ciento el domingo.<br />

El Mercurio / Santiago de Chile<br />

EE.UU. impulsa red nacional de wifi gratuito entre presiones de gigantes de la industria<br />

El gobierno de Barack Obama quiere crear superredes de wifi gratuito a través de todo EE.UU., tan poderosas y de<br />

tan amplio alcance que los consumidores podrían utilizarlas para hacer llamadas o navegar por internet sin tener que<br />

pagar una cuenta de teléfono cada mes.<br />

La propuesta de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha desconcertado a la industria de<br />

telecomunicaciones -que mueve unos US$ 178 mil millones en EE.UU.-, que ha emprendido intensas gestiones de<br />

lobby para persuadir a las autoridades de que reconsideren la idea. Estos esfuerzos han sido contrarrestados por una<br />

campaña igualmente intensa de Google, Microsoft y otros gigantes de la tecnología, quienes sostienen que un servicio<br />

de wifi gratuito para todos estimularía una explosión de innovaciones y dispositivos que beneficiarían a una mayoría<br />

de estadounidenses, en especial a aquellos de escasos recursos.<br />

Las ondas aéreas que autoridades de la FCC quieren entregar a la ciudadanía serían mucho más poderosas que las<br />

redes existentes de wifi, que ya son comunes en los hogares. Podrían atravesar gruesos muros de concreto y viajar<br />

por sobre colinas y en torno a los árboles. Si todo sigue según lo planeado, el acceso gratuito a la red estaría<br />

disponible más o menos en cada área metropolitana y en muchas zonas rurales del país. Las nuevas redes de w ifi<br />

también tendrían mucho más alcance, lo que permitiría que un auto sin conductor se comunique con otro vehículo a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!