02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 65 de 115<br />

supuesto también tiene que ver con su falta de compromiso y voluntad para trabajar de manera conjunta en la lucha<br />

contra el ilícito transfronterizo', afirmó en una entrevista con los medios estatales.<br />

Explicó que el Gobierno boliviano, en los últimos dos o tres años, ha gastado fuertes cantidades de recursos<br />

económicos, además de modificar 'el dislocamiento militar para contener el flujo de contrabando de Chile a Bolivia'.<br />

En esa línea, informó que se detuvieron miles de vehículos de contrabando y mercadería ilegal, y consideró que el<br />

trabajo de la aduana boliviana es insuficiente porque 'Chile ofrece un boquete para el contrabando y no hay voluntad<br />

del gobierno de ese país para resolver el contrabando, que es el que genera problemas económicos y debilita a la<br />

industria nacional'.<br />

Bolivia: Cardenal Terrazas critica dichos del gobierno respecto de Chile<br />

El cardenal Julio Terrazas criticó este domingo la afirmación retórica del gobierno de Bolivia de no dar a Chile "ni<br />

siquiera agua" si no resuelve un diferendo marítimo, que mantiene distanciados a ambos países desde el siglo XIX.<br />

Terrazas aludió al asunto en su homilía en la catedral de Santa Cruz, 900 km al este de La Paz, al decir: "íal enemigo<br />

ni una gota de agua!, hemos escuchado por allí. Al enemigo hay que aplastarlo. Dios nos viene a decir, la fe, la<br />

esperanza y la caridad son virtudes".<br />

El prelado hizo indirectamente referencia a declaraciones de la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, cuando<br />

días atrás afirmó: "No vamos a tener integración con Chile ni proyectos con Chile, no vamos a dar absolutamente ni<br />

una partícula de gas, ni siquiera de agua, absolutamente no, entretanto no se resuelva este problema (marítimo)".<br />

Mesa calificó de clave trabajar con los países del ALBA y Perú para fortalecer la demanda marítima<br />

El ex presidente Carlos Mesa afirmó este domingo que tras la determinación del Gobierno del presidente Evo Morales<br />

de realizar una campaña internacional para lograr una salida soberana, es clave que su administración profundice el<br />

trabajo de fortalecer la demanda marítima boliviana ante los países que conforman el Alba y con el Perú.<br />

Mesa, quien fue mandatario de la República entre las gestiones 2003 y 2005, recordó en el programa el "pueblo es<br />

noticia" difundido por el canal estatal, que Chile en 1955, Gobierno de Víctor Paz Estenssoro y 1977, gestión del<br />

general Hugo Banzer Suárez, negoció soberanía a favor de Bolivia para que tenga acceso a las costas del Pacífico,<br />

por lo cual considera que no es tema cerrado.<br />

Expresó, también su extrañeza por la pasividad de la Cancillería que no presentó queja formal contra la ministra<br />

Secretaria General del Gobierno de Chile, Cecilia Pérez, que llamó majadero al Jefe de Estado, por sus declaraciones<br />

respecto al tema marítimo que efectuó en la primera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y<br />

Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) realizada en Santiago de Chile.<br />

El Alba tiene ocho países, hay países del Caribe, hay países de Centroamérica, Nicaragua, y hay países de<br />

Sudamérica, creo que este es el escenario clave donde Bolivia debe trabajar intensamente, el Alba representa el 25<br />

por ciento del total de países de la Celac, si tú cuenta con el respaldo de ese bloque político, donde Bolivia fue<br />

miembro protagónico y que han actuado de manera coordinada para intereses políticos comunes de estas naciones,<br />

podrías tener un pivote muy interesante para respaldar tu posición", dijo.<br />

En ese marco, considera clave, también, el trabajo con el Perú, por lo que considera necesario colocar a un<br />

embajador de más alto nivel en ese país para empezar las gestiones en el marco de la demanda marítima boliviana y<br />

cuando a su criterio existe buena sintonía entre los presidentes Ollanta Humala y Evo Morales.<br />

Página Siete / La Paz<br />

Alistan estrategia para el TIPNIS sobre pobreza<br />

El Ministerio de la Presidencia comprometió presentar, entre dos y tres semanas, al presidente Evo Morales la<br />

“estrategia” para la erradicación de la extrema pobreza en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.<br />

El plan pretende involucrar a todos los actores sociales del TIPNIS a las distintas reparticiones del Estado para que<br />

respondan a las varias demandas que existen entre los habitantes, como acceso a los servicios básicos y formación<br />

de recursos humanos, entre otros.<br />

El dirigente de la subcentral Sécure, Emilo Nosa, calificó la intención del Gobierno como una clara “estrategia<br />

electoral” hacia los comicios de 2014, al rechazar que se quiere erradicar la pobreza.<br />

“Quieren volver a entrar para una campaña política para 2014. Porque no han logrado su objetivo para la construcción<br />

de la carretera”, sostuvo.<br />

Pando se alista a poner en vigencia su estatuto<br />

Pando se apresta a poner en vigencia su estatuto autonómico tras la revisión hecha por el Tribunal Constitucional,<br />

informó ayer la ministra de Autonomías, Claudia Peña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!