02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 115 de 115<br />

CANEB dice que debe verse a China más como un socio de negocios<br />

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, Guillermo PouMont sostiene que no hay que ver<br />

a China como una oportunidad de venta de productos manufacturados, debido a la gran capacidad productiva que<br />

atesora. Más bien, piensa, debe percibírselo como un “potencial socio” de negocios.<br />

“No hay nada que apostar con la China. La China es un país que lo produce todo, entonces realmente pensar en<br />

exportar manufacturas a China es muy difícil. Lo que estamos exportando ahora a China son materias primas y eso es<br />

lo que China demanda y va a comprar”, afirma.<br />

No obstante, considera que debe mirarse a ese país como un socio para atraer capitales. “Ése es el verdadero<br />

potencial de China: poder traer capitales chinos para que vengan a hacer negocios en Bolivia, y que usen Bolivia de<br />

plataforma para desarrollar industrias de exportación desde aquí a terceros países”.<br />

Las exportaciones de textiles cayeron en 5% durante 2012<br />

Las exportaciones de textiles cerraron a la baja en 2012 y se redujeron en 5% en valores, mientras que en volumen<br />

cayeron en 16%, en relación a la gestión 2011.<br />

Según un balance del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), además de ese rubro, el de maderas y sus<br />

manufacturas, así como el de cueros y sus manufacturas también reportaron un descenso considerable.<br />

El análisis de esa institución toma como base los informes oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).<br />

De acuerdo con esos datos, durante 2012, el país vendió un total de 39,4 millones de dólares, es decir, 5% menos<br />

que los 41,3 millones de dólares de 2011.<br />

En cuanto a volumen, el descenso fue de 2,3 a 1,9 toneladas.<br />

La caída en las ventas al exterior se viene arrastrando desde 2008, año en que el país perdió las preferencias<br />

arancelarias, más conocidas como ATPDEA, para ingresar al mercado de Estados Unidos.<br />

Falta $us 200 millones para la producción de pellets<br />

En el Gobierno estudian la opción de un fideicomiso de 200 millones de dólares para financiar la producción de pellets<br />

en El Mutún. El proyecto es comenzar esta actividad antes de finalizar el año.<br />

La modalidad sería un fideicomiso con recursos del Banco Central de Bolivia, indicaron en el gobierno al detallar que<br />

se está evaluando la medida para ejecutarla lo antes posible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!