02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 97 de 115<br />

Santa Cruz aumenta sus regalías mineras en 341%<br />

Las recaudaciones por concepto de regalías mineras de Santa Cruz aumentaron en 341 por ciento debido al registro<br />

de nuevas empresas y a la aplicación de la Ley Departamental del Sistema de Administración de Regalías Mineras,<br />

informó ayer el Director de Hidrocarburos y Minas de esa Gobernación, Nilton Miranda.<br />

Según Miranda, ese departamento pasó de recaudar 12,52 millones de bolivianos, en 2011; a percibir 42,69 millones<br />

de bolivianos durante 2012, fruto del surgimiento de nuevas empresas y de la aplicación de la nueva ley.<br />

Bolivia alista otra emisión de bonos soberanos<br />

Bolivia inició las gestiones administrativas para una nueva emisión de bonos soberanos por otros 500 millones de<br />

dólares en el mercado de capital de Nueva York, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.<br />

“Ya hemos empezado. El 22 de enero el Presidente (Evo Morales) me ha encomendado la emisión de los otros 500<br />

millones de dólares, el Ministerio de Economía ya se ha puesto a trabajar al respecto, como sucedió al año pasado<br />

vamos a avanzar todo el trabajo que tenemos que hacer para emitir los otros 500 millones”, explicó.<br />

Arce ratifica regulación de las tasas financieras<br />

El Gobierno no retrocederá en su intención de regular las tasas de crédito productivo y de vivienda a través del<br />

proyecto de Ley de Entidades Financieras, puesto que el sistema financiero tuvo 20 años para aplicar tasas dictadas<br />

por el libre mercado, afirmó ayer el ministro de Economía, Luis Arce.<br />

“Es irreductible que vayamos a controlar las tasas de interés en el tema productivo y en el tema de la vivienda. Vamos<br />

a escuchar los argumentos que ellos tengan. Han tenido 20 años para ejecutar sus políticas. Veinte años para<br />

argumentar y mostrar que esa política que ellos plantean –de seguir liberando las tasas de interés– tenga su efecto”,<br />

afirmó Arce en la presentación de la campaña institucional del Banco Unión.<br />

Perú confía en atraer capital boliviano a Ilo<br />

El canciller peruano Rafael Roncagliolo confió en que la industria petroquímica que Perú planea instalar en el puerto<br />

de Ilo sea un motivo adicional para atraer la inversión de capitales bolivianos en la franja costera cedida al país desde<br />

1992, según declaró en una entrevista publicada ayer en Lima.<br />

Perú cedió a Bolivia en 1992 una franja de 160 kilómetros en la playa del puerto de Ilo, en el sur peruano, sin<br />

soberanía, para que pueda tener un acceso permanente al océano Pacífico y realizar actividades industriales,<br />

comerciales y turísticas.<br />

Sin embargo, la denominada zona “Boliviamar” no se desarrolló y el año pasado ambos gobiernos intercambiaron<br />

notas diplomáticas para introducir precisiones a los convenios y facilitar su puesta en marcha.<br />

La Razón / La Paz<br />

San Martín compra cartera de Intercoop<br />

La Asfi informó ayer que la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres realizó la compra de la cartera de<br />

la Cooperativa Intercoop por $us 27 mil. La entidad reguladora calificó el hecho como una buena señal para el sistema<br />

cooperativista.<br />

Al ser consultada Valdivia acerca del nombre de la entidad financiera que compró la cartera de crédito de Intercoop,<br />

ésta respondió: “Ha sido comprada por otra cooperativa abierta del mismo sistema cooperativo, esto es una buena<br />

señal porque conlleva a que las cooperativas del sistema están asumiendo responsabilidad”.<br />

El Gobierno no retrocederá en regulación de tasas de interés<br />

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, dijo ayer que el Gobierno no retrocederá en el tema de la<br />

regulación de las tasas de interés para los créditos productivos y de vivienda que fue incorporado en el proyecto de<br />

Ley de Servicios Financieros.<br />

Con la regulación de las tasas de interés —indicó— se busca impulsar el desarrollo productivo en el país y el acceso a<br />

la vivienda para los bolivianos. “Hay posiciones que no vamos a poder retroceder, por eso es que es irreductible la<br />

posición de que vayamos a controlar las tasas de interés en el tema productivo y en el de la vivienda”, precisó la<br />

autoridad.<br />

El 18 de enero, el presidente de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Kurt Koenigsfest, pidió no<br />

bajar las tasas de interés y respetar las tasas diferenciadas según cada entidad financiera. “No es lo mismo dar un<br />

préstamo de $us 300 que dar un préstamo de $us 500 mil”, explicó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!