02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 108 de 115<br />

Riqueza se redistribuye a partir de proyectos<br />

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, señaló que el Gobierno busca la redistribución de la riqueza<br />

entre todas las bolivianas y bolivianos a partir del fortalecimiento de proyectos regionales y el incentivo en proyectos<br />

productivos.<br />

“Hay crecimientos desiguales. ¿Qué es lo que estamos haciendo como Gobierno nacional? Polos de desarrollo que se<br />

han distribuido en todo el país, ésta es otra manera de distribuir los ingresos y la riqueza en el país”, afirmó la<br />

autoridad.<br />

En ese marco, detalló —a modo de ejemplo— que en el departamento de La Paz se está trabajando en el Complejo<br />

Azucarero de San Buenaventura; en la activación de las generadoras eléctricas en Cachuela Esperanza, en el norte<br />

boliviano; en el proyecto de generación eléctrica de Rositas, en Santa Cruz; la planta separadora de líquidos en el<br />

departamento de Tarija; el Complejo Siderúrgico del Mutún, en el oeste del departamento de Santa Cruz; y la planta<br />

procesadora de litio en Potosí.<br />

Asamblea de Oruro cambió el nombre del aeropuerto internacional a "Evo Morales Ayma"<br />

Desde este jueves el Aeropuerto Internacional de Oruro lleva el nombre de Juan Evo Morales Ayma, en reemplazo de<br />

“Juan Mendoza Nernuldez”, el primer piloto civil orureño. Una ley departamental en ese sentido fue aprobada esta<br />

mañana por la Asamblea Departamental, tras una acalorada discusión entre oficialistas y opositores.<br />

Los adherentes al gobierno de Morales fundamentaron que este es un homenaje a un hombre que encamina obras y<br />

recuperó los recursos naturales, aunque afirmaron que no desmerece la memoria de Juan Mendoza.<br />

Página Siete / La Paz<br />

Negocian con la UE ventajas económicas para 10 años<br />

Bolivia negocia con la Unión Europea (UE) un acuerdo para que las preferencias arancelarias del sistema SGP plus<br />

sean renovadas para un período de diez años y no anualmente como ocurre hasta ahora, informó ayer el Gobierno.<br />

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Pablo Guzmán, hizo el anuncio durante una reunión con líderes de<br />

sectores sociales a los que informó del trabajo hecho por el Ministerio de Relaciones Exteriores.<br />

“Estamos negociando que el acuerdo SGP plus ya no sea (renovado) cada año, sino cada diez años, de tal forma que<br />

podamos tener más certidumbre en el ingreso de nuestros productos al mercado de la Unión Europea”, dijo Guzmán.<br />

En un solo año, la mano de obra de la construcción subió en 32%<br />

En La Paz, la remuneración de la mano de obra en la construcción se incrementó hasta en 32% en el último año,<br />

según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).<br />

De acuerdo con un cuadro comparativo entre septiembre de 2011 y el mismo mes de 2012, en promedio el sueldo del<br />

director de obras subió de 5.800 bolivianos a 7.650, que representa un alza del 31,9%; el pago del supervisor de<br />

obras se incrementó de 5.341 bolivianos a 6.235, con una variación porcentual de 16,74%.<br />

El sector de la construcción vive un boom desde 2008 debido a la demanda de bienes inmuebles y la preferencia que<br />

se tiene por invertir en este sector ante la caída de las tasas de interés pasivas en el sistema bancario.<br />

Sin embargo, a fines de enero de este año el INE informó que en 2012 los permisos de construcción aprobados y los<br />

nuevos trámites para edificaciones disminuyeron en 26% y 32%, respectivamente, en relación a 2011.<br />

Japón firma nuevos contratos de donación por $us 541.435<br />

El embajador del Japón en Bolivia, Hidehiro Tsubaki, suscribió siete nuevos contratos de donación en el marco del<br />

programa denominado Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana –<br />

APC, por un monto total de $us 541.435.<br />

BID dará $us 35 millones para servicios de salud<br />

El Ministerio de Planificación y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron ayer un contrato de préstamo<br />

de 35 millones de dólares para el mejoramiento del acceso a servicios hospitalarios en la ciudad de El Alto y en Potosí,<br />

informaron fuentes oficiales.<br />

“La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, y el representante del Banco Interamericano de Desarrollo,<br />

Baudouin Duquesne, suscribieron un contrato de préstamo por 35 millones de dólares destinado al financiamiento del<br />

Programa de Mejoramiento del Acceso a Servicios Hospitalarios en Bolivia”, dice un boletín institucional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!