02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 93 de 115<br />

En esa dirección, anunció que paulatinamente se adquirirán maquinarias para lograr la industrialización del hierro y<br />

anticipó que está en proyecto asfaltar la carretera hasta Puerto Busch, para consolidar la exportación del hierro y de<br />

otros productos.<br />

Innovación y mercados, retos para consolidar Pymes de América y la UE<br />

Reducir las brechas de productividad que hay entre las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y las grandes<br />

unidades productivas en América y el Caribe con la aplicación de políticas de apoyo en innovación, acceso a<br />

mercados y financiamiento y articulación productiva, dinamizará y profundizará los vínculos empresariales y<br />

productivos con la Unión Europea, pero principalmente ayudará a mejorar el desempeño de las pequeñas unidades<br />

productivas.<br />

Estas recomendaciones están incluidas en un estudio titulado “Cómo mejorar la competitividad de las pymes en la<br />

Unión Europea y en América Latina y El Caribe”, elaborado con base en 50 entrevistas a líderes empresariales y de<br />

opinión de ambas regiones por el Programa Al-Invest y Eurochambres y la Comisión Económica para América Latina<br />

y el Caribe (Cepal).<br />

El documento fue entregado en días pasados en la primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la<br />

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea que se realizó en enero de <strong>2013</strong> en<br />

Santiago de Chile.<br />

La preparación del estudio estuvo a cargo de Álvaro Calderón y Carlo Ferraro, de la División de Desarrollo Productivo<br />

y Empresarial de la Cepal, con la colaboración de los consultores Rubén Ascua, Fabio Boscherini y Angélica Salcedo.<br />

Sugieren que privados y Gobierno emprendan acciones conjuntas<br />

Los investigadores del estudio titulado “Cómo mejorar la competitividad de las Pymes en la Unión Europea y en<br />

América Latina y El Caribe” señalan que los líderes empresariales entrevistados recomiendan que también es<br />

necesario que los <strong>org</strong>anismos públicos y privados emprendan acciones conjuntas y coordinadas, que tengan<br />

continuidad en el tiempo y que incorporen las dimensiones local, regional y territorial.<br />

En esta misma dirección, recomiendan algunas acciones adicionales focalizadas para que las Pymes participen en<br />

negocios en el exterior: a) proporcionar información, mantener una red de <strong>org</strong>anizaciones intermedias de intercambio<br />

sobre oportunidades de negocios entre los sectores privados de ambas regiones, y realizar exploraciones (scouting)<br />

sobre oportunidades de mercados y posibilidades de colaboración y asociación, y b) promover esquemas de<br />

complementariedad entre empresas y mejorar la visibilidad y difusión de los programas de apoyo.<br />

Con una mirada de más largo plazo, en el sector privado existe consenso sobre la necesidad de seguir avanzando en<br />

el fortalecimiento de la competitividad de las Pymes con una visión sistémica de la producción.<br />

La Razón / La Paz<br />

Los panificadores paran 48 horas porque les bajaron cupos de harina<br />

Los panificadores de La Paz y El Alto inician hoy un paro de 48 horas en demanda de mayores cupos de la harina<br />

subvencionada que el Gobierno les entrega cada 15 días. El Ejecutivo rechazó la medida porque considera que no<br />

respeta los acuerdos a los que arribaron con este sector. Los panificadores tomaron la decisión el sábado en un<br />

ampliado, informó ayer Julio Rivas, expresidente de la Federación de Panificadores de La Paz.<br />

“Se ha determinado parar por el recorte que nos ha hecho Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos)<br />

a los panificadores”, indicó. Dijo que hace un año les entregaban “por lo general” 60 quintales de harina por<br />

panificador y ahora reciben diez menos, lo que no les permite abastecer de pan al mercado en los precios<br />

comprometidos, tomando en cuenta que la harina sin subvención cuesta Bs 240, 105 bolivianos menos más que la<br />

que reciben con subvención.<br />

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, encargado de atender las demandas de los panificadores,<br />

rechazó la medida de presión e informó ayer en un comunicado que si el Gobierno aceptaría la solicitud del sector<br />

“significaría que algunos de los hornos recibirían más del doble de la harina que recibieron el año pasado”.<br />

Evo entrega equipos en el Mutún y anuncia venta de hierro a China<br />

Durante la entrega de maquinaria a la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), para el inicio oficial de operaciones en<br />

el yacimiento de hierro del Mutún, el presidente Evo Morales anunció la exportación de 100 mil toneladas (t) de ese<br />

mineral a la China y otras 10 mil a Paraguay.<br />

El acto de entrega de equipos lo realizó ayer en el mismo yacimiento de hierro, ubicado en el municipio de Puerto<br />

Suárez del departamento de Santa Cruz. Estuvo acompañado del vicepresidente Álvaro García Linera y del ministro<br />

de Minería, Mario Virreira, además de autoridades locales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!