02.04.2013 Views

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

resumen 2013 febrero 04 a 10.pdf - Institutoprisma.org

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>2013</strong> <strong>febrero</strong> <strong>04</strong> a 10.doc Página 52 de 115<br />

Controversia en Alemania por fortuna de nietos de Goebbels<br />

Más de 60 años después de la caída de Adolf Hitler y del nacionalsocialismo, aún hay en Alemania familias que<br />

acumulan fortunas millonarias generadas en aquella época.<br />

Es el caso de la familia Quandt, que incluye a nietos del temido ministro de Propaganda de Hitler, Joseph Goebbels,<br />

que acumula una fortuna que supera los 6 mil millones de dólares y cuyas actividades durante la II Guerra Mundial<br />

aun generan resquemor.<br />

Tras la muerte de Goebbels, de su esposa Magda y de sus seis hijos, a quienes su madre envenenó con cianuro<br />

antes de suicidarse en el búnker de Hitler, Harald Quandt, hijo del primer matrimonio de Magda con el empresario<br />

Günther Quandt, fue el único heredero que sobrevivió a la pareja.<br />

La fortuna de Günther Quandt se debió en gran parte a su fuerte conexión con el régimen nazi. De hecho, las<br />

relaciones entre Quandt y Goebbels fueron siempre tensas y, sin embargo, sus empresas se convirtieron en el<br />

principal proveedor de las tropas nazis en la II Guerra Mundial.<br />

Página 12 / Buenos Aires<br />

Francia reduciría sus tropas en Mali<br />

Francia empezará a reducir el contingente militar desplegado en Mali a partir del próximo marzo. El ministro francés<br />

de Relaciones Exteriores, Laurent Fabius, dio esta información al tiempo que aclaró que ese calendario se respetaría<br />

“si todo ocurre como estaba previsto”. Nada es, sin embargo, seguro. El operativo Serval, que Francia lanzó el pasado<br />

11 de enero con el objetivo de bloquear la ofensiva hacia el sur de Mali de los grupos armados islamistas, está lleno<br />

de incógnitas. Desde que Francia entró en el juego, las grandes ciudades del norte de Mali, como Gao o Tombuctú,<br />

fueron recuperadas. Con ello se puso fin al control que los jihadistas ligados a Al Qaida ejercían sobre el Azawad, el<br />

vasto territorio del norte de Mali que los grupos armados tienen bajo su bota desde hace casi diez meses. En una<br />

entrevista publicada por el diario gratuito Metro, el jefe de la diplomacia francesa declaró que “Francia no tiene por<br />

vocación permanecer durablemente en Mali. (...) Son los africanos y los malienses quienes deben ser los garantes de<br />

la seguridad, de la integridad territorial y de la soberanía del país”.<br />

El escenario más plausible implica que Francia conserve fuerzas en Mali mientras se completa el despliegue de la<br />

Misma, la misión militar africana compuesta por 6000 soldados, de los cuales 2000 ya están operacionales en el<br />

terreno. Sin embargo, incluso así la apuesta de “garantizar la seguridad y la integridad territorial” parece inalcanzable.<br />

En primer lugar, el ejército maliense se encuentra en un estado de ruina absoluta. Su fuerza aérea cuenta con apenas<br />

tres helicópteros fabricados en Ucrania capaces de volar. Fuentes militares francesas citadas por el vespertino Le<br />

Monde aseguran que menos de 1500 hombres participan en la reconquista del territorio. Un testimonio de un militar<br />

maliense aportado por el mismo diario refleja el abismo de la situación: “Desde hace meses, gracias a las fotos<br />

satelitales, sabíamos que a menos de 15 kilómetros de nuestras posiciones había una base de Al Qaida en el Magreb<br />

Islámico (AQMI), pero el poder político no hizo nada: prefirió discutir con ellos la liberación de los rehenes occidentales<br />

y cobrar un porcentaje de los rescates”. Luego del golpe de Estado de marzo de 2012, Mali se quedó sin presidente y<br />

con un sistema político a la deriva.<br />

El Nacional / Caracas<br />

México: Peña Nieto: Daremos todo el apoyo institucional para resolver caso de violación múltiple<br />

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció ayer que ha dado instrucciones para brindar "todo el apoyo<br />

institucional" con el fin de que sean detenidos los responsables de la reciente violación de seis turistas españolas.<br />

El crimen múltiple ocurrió el pasado lunes en la periferia de la ciudad de Acapulco, en el sur del país. La <strong>org</strong>anización<br />

legal en México establece que delitos como ese queden a cargo de las autoridades del estado, en este caso de<br />

Guerrero.<br />

Peña Nieto, al recibir ayer un informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), dijo que este caso,<br />

que afecta "a la nación hermana de España", "debe ocupar a todas las autoridades de los tres órdenes de Gobierno a<br />

asumir plena responsabilidad".<br />

El Tiempo / Bogotá<br />

Venezuela: Chávez se reunió con su equipo de gobierno y 'está en batalla'<br />

Así lo informó este jueves el canciller Elías Jaua en Twitter.<br />

El presidente venezolano, Hugo Chávez, convaleciente en Cuba desde diciembre, sostuvo este jueves una reunión<br />

con tres miembros de su equipo de gobierno, según informó en la red social Twitter el canciller Elías Jaua, que<br />

también aseguró que el mandatario "está en batalla".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!