13.04.2013 Views

Vademecum

Vademecum

Vademecum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

of miners, personal correspondence and historical press; the Jose Fernandez Florez collection,<br />

with records about the Asturian Socialist Commission, Democratic Solidarity and personal<br />

documents; and the Cesar Antuña collection, which contains Democratic Solidarity<br />

administrative records and personal documents.<br />

Special collections: a collection of posters (elections, congresses, and various organizations),<br />

an audiovisual archive and a miscellaneous archive (badges, stamps and other materials).<br />

the oral History Program contains transcripts of recorded interviews with several leading<br />

figures of Asturian socialism<br />

Library: specializing in socialism and its various aspects, unionism and the workers’ movement,<br />

and marxism. there is also a collection of historical press (El Socialista, la Aurora Social, la<br />

tarde, El Pueblo, Avance, Boletín del norte, and so on) and magazines<br />

Access: open to anyone. A previous appointment is advisable<br />

arCHiVo HistóriCo DEl partiDo Comunista Español<br />

tHE HiStoriCAl ArCHiVE oF tHE SPAniSH CommuniSt PArty<br />

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla | Universidad Complutense de Madrid |<br />

Noviciado, 3 | 28015 Madrid<br />

(+34) 913946643 archivohistorico@pce.es<br />

(+34) 913956599 www.fim.org.es/05_01.php<br />

9.00–14.30 | 9.00–14.30 y / and 15.30–20.30<br />

1. ARCHIvoS / ARCHIveS<br />

Fondos: los fondos están compuestos, entre otros, por el patrimonio histórico del partido<br />

Comunista de España (pCE), desde sus orígenes en 1920 hasta su legalización en abril de<br />

1977. también recoge todo lo relativo al movimiento obrero en la España del siglo XX y a<br />

la lucha contra el franquismo, y sobre la actividad socio – política de los españoles en el<br />

exilio. Está organizado en diferentes secciones: el fondo “relaciones internacionales del<br />

pCE”, el Fondo de “Emigración política”, y el fondo “Ejército”, formado principalmente por<br />

la documentación relativa al Ejército de la república. también conserva una colección que<br />

recoge documentación relativa a la persecución y represión que sufrieron los militantes<br />

del pCE en España desde el final de la Guerra Civil hasta la legalización de la organización<br />

en 1977, así como una colección con documentación generada por diferentes organizaciones<br />

políticas y sindicales. Existen también los fondos de radio España independiente, conocida<br />

como “la pirenaica”, y del equipo de pasos, un órgano del partido creado en 1941 y situado<br />

en Francia con el objetivo de organizar y coordinar los viajes y traslados de militantes y<br />

materiales al interior de España.<br />

Colecciones especiales: archivo fotográfico del partido Comunista, del diario “El<br />

alcázar” y de “mundo obrero”. además existe fondo sonoro compuesto en su mayoría por<br />

grabaciones anteriores a 1977. se conserva también una colección de carteles del pCE y<br />

otras organizaciones políticas y sindicales (1933–1998)<br />

Acceso: libre, con cita previa llamando al (+34) 913946643<br />

Ayudas al investigador: atención de consultas por correo ordinario, fax y correo<br />

electrónico. parte de los fondos pueden consultarse online<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!