14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

poder es difícil de encontrar en la realidad); Caída en <strong>el</strong> psicologismo dejando al<br />

margen los conflictos de intereses materiales. Otra crítica muy interesante es que<br />

vivimos y somos educados en una cultura judeo-cristiana en la que es moralmente<br />

reprobable <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> y la violencia. Billig (1988) plantea <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> actual hacia<br />

las actitudes <strong>prejuicio</strong>sas. Esta asumida en nuestras normas <strong>el</strong> principio de la<br />

igualdad y la inmoralidad de causar <strong>el</strong> mal, incluso en los propios racistas radicales<br />

(tipo nazi).<br />

En nuestros días, la competición intergrupal por un conjunto de recursos<br />

sociales limitados como <strong>el</strong> poder, <strong>el</strong> estatus, <strong>el</strong> trabajo, <strong>el</strong> espacio ecológico, ...<br />

conduce a la aparición d<strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> y la discriminación (véase aumento d<strong>el</strong> racismo<br />

en tiempos de paro y crisis económica). Estudiar la percepción de pertenencia a un<br />

grupo actualmente en occidente resultaría arduamente complicado. Ya que se<br />

valoran y promueven tanto los valores de individualidad y hedonismo personal que<br />

hacen al individuo presa de una persecución personal por su propia “f<strong>el</strong>icidad”.<br />

Además hay que tener en cuenta que <strong>el</strong> número de r<strong>el</strong>aciones sociales se dispara y<br />

su<strong>el</strong>e ser de una duración bastante reducida. A veces puntual y mediada siempre por<br />

un interés de naturaleza personal. Habría que ver cómo estos valores nos apartan de<br />

la percepción de pertenecer a un grupo concreto. Cómo cada vez <strong>el</strong> tejido social está<br />

más desmembrado y resulta más difícil identificarse con un grupo único concreto.<br />

Además, hasta qué punto sentimos que lo controlamos o que podemos hacer algo<br />

para cambiar la realidad. El siguiente paso en la desmembración social, me atrevería<br />

a decir que será (y está siendo) la familia.<br />

Habría que plantear cómo a partir de ciertas situaciones, se pueden generar<br />

no ya <strong>prejuicio</strong>s y conductas discriminatorias hacia un exogrupo, sino justificaciones<br />

y <strong>el</strong>aboraciones argumentativas para explicarlos y legitimarlos. De modo que se<br />

llega a la atribución de la culpa al otro grupo para desinhibir las conductas agresivas<br />

propias. También a la deshumanización de la víctima, la naturalización d<strong>el</strong> grupo o,<br />

su denigración son mecanismos de deslegitimación. Todas <strong>el</strong>las son prácticas<br />

discursivas.<br />

Bar-Tal (1989) analiza procesos de deslegitimación como forma<br />

extremadamente negativa de categorización de grupos en categorías de rechazo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!