14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y operarán. Permite una muestra de tipo auto-valorativo en función de las<br />

percepciones de cada individuo/grupo r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> hacia <strong>el</strong><br />

exogrupo.<br />

Por último, se trata de una escala que consigue siempre un índice de<br />

corr<strong>el</strong>ación entre Sutil y Manifiesto de en torno a .60 lo cual resulta mucho más<br />

alentador, en este intento de discriminar ambos tipos de <strong>prejuicio</strong>, que otras que en<br />

EE.UU. rondan <strong>el</strong> .80.<br />

En esta dirección, nuestro Objetivo será demostrar si esta escala resulta<br />

efectiva y significativa para medir <strong>el</strong> grado de <strong>prejuicio</strong> hacia <strong>el</strong> exogrupo<br />

inmigrante dentro d<strong>el</strong> contexto asturiano. <strong>Un</strong>a población que ha tenido unos<br />

contactos con exogrupos más bien reducidos, escasos e incluso nulos; si lo<br />

comparamos con otros contextos europeos o incluso, con otros nacionales más<br />

sureños o de grandes capitales. Además, queremos conocer la capacidad de nuestra<br />

aplicación para discernir entre los dos tipos de <strong>prejuicio</strong>, denominados Manifiesto y<br />

Sutil.<br />

<strong>Un</strong>a segunda comprobación será si <strong>el</strong> proceso de cambio de actitudes<br />

registrado en otras investigaciones francesas, andaluzas, ... desde <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong><br />

<strong>manifiesto</strong> hacia <strong>el</strong> sutil (como más significativo), también se da en Asturias de un<br />

modo significativo. Queremos intentar deducir si la futura sociedad esta realmente<br />

preparada para la multiculturalidad que nos acontece irremediablemente o si, por <strong>el</strong><br />

contrario, se da esa doble dinámica moral d<strong>el</strong> “Yo no soy racista pero no los tolero”.<br />

Otro dato de interés nos lo dará <strong>el</strong> análisis factorial acerca de cuantos<br />

factores pueden estar explicando aquí <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong>. De esta manera comprobaremos<br />

si los factores propuestos por Meertens y Pettigrew también se registran en nuestro<br />

contexto. La población asturiana se caracteriza por no haber tenido un grado de<br />

contacto con <strong>el</strong> exogrupo nada <strong>el</strong>evado.<br />

También me resulta de interés saber si <strong>el</strong> nuevo tipo de racismo responde<br />

más a patrones socioculturales diferentes o de estructura social. Finalmente,<br />

comprobaremos en qué tipo de poblaciones es más <strong>el</strong>evado <strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong>. Lo mismo<br />

haremos con las variables edad y género.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!