14.04.2013 Views

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

RACISMO: Un estudio descriptivo sobre el prejuicio manifiesto - GIP ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rueda y otros (1995; 1996) entre .73 y .55. Estos autores habían señalado una<br />

notable mejora con respecto a escalas similares utilizadas en otras realidades (EE.<br />

UU.), donde las corr<strong>el</strong>aciones nunca son inferiores a .80, o lo que es lo mismo, no<br />

diferencian aspectos y conceptos diferentes d<strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong> hacia <strong>el</strong> exogrupo.<br />

psutil pmanif<br />

psutil Corr<strong>el</strong>ación<br />

Pearson<br />

de<br />

1 ,644(**)<br />

Sig. (bilateral) ,000<br />

N 776 776<br />

pmanif Corr<strong>el</strong>ación<br />

Pearson<br />

de<br />

,644(**) 1<br />

Sig. (bilateral) ,000<br />

N 776 776<br />

** La corr<strong>el</strong>ación es significativa al niv<strong>el</strong> 0,01 (bilateral).<br />

Tabla 5<br />

Al analizar las medidas de tendencia central se observan diferentes<br />

realidades d<strong>el</strong> <strong>prejuicio</strong>. Se resalta que la denominada “ola racista” tiene una<br />

manifestación (de palabra) en que la población rechaza los comportamientos<br />

discriminativos racistas y xenófobos, pero en contacto hace que la distancia entre<br />

“categorías” se perpetúe por comportamientos sutiles. Además, cuando los sistemas<br />

de diferenciación social pierden peso, surgen otros que los sustituyen para construir<br />

la Identidad Social r<strong>el</strong>acionados con aspectos de lingüística, r<strong>el</strong>igión, política,<br />

profesional, nacional, ... frente al exogrupo inmigrante por la identificación a<br />

nuestras categorías. Su distanciamiento lleva a comportamientos de Rechazo.<br />

De manera que variaciones en <strong>el</strong> contexto de contacto afectan a la actitud<br />

racista haciendo que esta opere. De <strong>el</strong>lo se deriva que las formas de expresar<br />

comportamiento racista ha cambiado y se ha adaptado al nuevo contexto social<br />

manifestándose más directamente por vías económicas y tecnocráticas que a través<br />

de la percepción de clase social. Por <strong>el</strong>lo, los Costos Sociales son más explicativos<br />

actualmente que los Conflictos de Identificación. Esta disonancia cognitiva que<br />

deriva en un Conflicto Sociocognitivo implica que ante una mayor sensibilidad<br />

social hacia <strong>el</strong> excluido han surgido nuevos mecanismos más “políticamente<br />

correctos” para excluir y marginar. De manera que los mecanismos para cambiar<br />

actitudes deben ser distintos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!